
El sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV) está a punto de cambiar y muchas dudas surgen entre los conductores bonaerenses. Recientemente, el Gobierno nacional anunció modificaciones clave que podrían simplificar el trámite, pero todavía no está claro si la provincia de Buenos Aires adoptará estas medidas o mantendrá el esquema actual.
Entre los cambios más importantes, se destaca la ampliación del plazo para vehículos 0km y la posibilidad de realizar la VTV en concesionarias y talleres privados. Sin embargo, las autoridades bonaerenses aún no han definido si estas modificaciones se aplicarán en el territorio provincial.
Las principales modificaciones anunciadas
Según lo informado por el vocero presidencial Manuel Adorni, los cambios en la VTV incluyen:
✅ Nuevos plazos para vehículos 0km: ya no será obligatorio hacer la VTV a los tres años de patentado, sino a los cinco años.
✅ Mayor vigencia para vehículos particulares: aquellos con una antigüedad de entre 5 y 10 años deberán realizar la VTV cada cinco años.
✅ Autos con más de 10 años: continuarán con la verificación obligatoria cada dos años.
✅ Verificación en concesionarias y talleres habilitados: ya no será obligatorio acudir a una planta oficial, sino que el trámite podrá realizarse en talleres privados y concesionarias registradas.
Mirá también: VTV, autopartes y peajes sin barreras: los cambios que anunció el Gobierno y cómo impactan en los automovilistas
¿Se aplicarán estos cambios en la provincia de Buenos Aires?
Si bien el anuncio generó expectativa entre los conductores bonaerenses, las autoridades de la provincia de Buenos Aires aún no han confirmado si adoptarán estas modificaciones.
Desde el Ministerio de Transporte bonaerense aseguraron que todavía no tienen la “letra chica” del decreto nacional, por lo que no han definido una postura oficial. Hasta el momento, el sistema de VTV en la provincia sigue funcionando con el esquema habitual, es decir:
📌 Vehículos particulares 0km: primera VTV a los tres años.
📌 Autos de más de tres años y hasta 20 años: verificación anual obligatoria.
📌 Autos con más de 20 años: VTV cada seis meses.
Mirá también: Cambios en la VTV 2025: Nuevos valores de la verificación y multas por no tenerla al día
¿Qué significa esto para los conductores?
🔹 Si tenés un auto en la provincia de Buenos Aires, por ahora debés seguir cumpliendo con el régimen actual de la VTV hasta que el gobierno provincial defina si aplicará las nuevas reglas.
🔹 Los cambios nacionales no impactan automáticamente en la provincia, ya que el control de la VTV es una regulación provincial y cada jurisdicción tiene autonomía para decidir cómo implementarla.
🔹 Si la provincia adhiere a las modificaciones, la VTV podría volverse más flexible y menos costosa, ya que reduciría la frecuencia del trámite y habilitaría más lugares para hacer la verificación.
¿Qué pasa si la provincia no adhiere a los cambios?
En caso de que el Gobierno bonaerense decida mantener el sistema actual, los conductores deberán seguir realizando la VTV según las reglas vigentes en la provincia y no podrán beneficiarse con la extensión de los plazos ni con la posibilidad de hacer el trámite en concesionarias o talleres privados.
Mientras tanto, se espera que en los próximos días la provincia defina su postura oficial y determine si adopta estos cambios o mantiene el esquema actual.
Fuente: InfoZona
Share this content: