Portada » VTV, autopartes y peajes sin barreras: los cambios que anunció el Gobierno y cómo impactan en los automovilistas

VTV, autopartes y peajes sin barreras: los cambios que anunció el Gobierno y cómo impactan en los automovilistas

vtv-autopartes-y-peajes-sin-barreras-los-cambios-que-anuncio-el-gobierno-y-como-impactan-en-los-automovilistas VTV, autopartes y peajes sin barreras: los cambios que anunció el Gobierno y cómo impactan en los automovilistas

El Gobierno anunció una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito que traerán cambios importantes para los conductores en Argentina. Entre las medidas destacadas, se establecen nuevos plazos para la Verificación Técnica Vehicular (VTV), una mayor apertura para la importación de autopartes y la implementación de peajes sin barreras en rutas nacionales.

Estas reformas apuntan a agilizar trámites y reducir costos para los automovilistas, además de facilitar el acceso a repuestos y optimizar el tránsito en rutas y autopistas. A continuación, los detalles de cada medida y su impacto en el día a día de los conductores.

Nuevos plazos y cambios en la VTV 2025

Uno de los anuncios más relevantes es la modificación en la frecuencia de la VTV, lo que permitirá a los propietarios de vehículos espaciar más las revisiones técnicas.

Los principales cambios son:

  • Autos 0 km: deberán realizar la primera VTV recién a los 5 años desde su patentamiento.
  • Autos con más de 10 años: la VTV pasará a ser cada 2 años, en lugar de la revisión anual actual.
  • Vehículos comerciales: deberán hacer la inspección después de 2 años de antigüedad y mantener revisiones anuales.

Además, la revisión técnica podrá realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados, descentralizando el proceso y dando más opciones a los conductores.

Importación de autopartes sin restricciones

Otra de las medidas anunciadas es la eliminación de trabas para importar autopartes, lo que permitirá acceder a repuestos con mayor facilidad y a precios más competitivos.

Las principales modificaciones incluyen:

Se elimina la Certificación de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que hasta ahora encarecía la importación de repuestos.
Repuestos de vehículos fabricados en EE.UU., Europa y Asia podrán ingresarse sin restricciones, siempre que cumplan con estándares internacionales.
Reducción de costos en la reparación de autos, beneficiando a usuarios y mecánicos.

Con esta flexibilización, se espera una mayor oferta de repuestos y una disminución en los precios del mercado.

Peajes sin barreras: cómo funcionará el nuevo sistema

El plan del Gobierno también incluye la eliminación progresiva de las cabinas de peaje tradicionales para dar paso a un sistema de peajes sin barreras, con el objetivo de reducir los tiempos de espera en autopistas y rutas nacionales.

Las claves del nuevo sistema son:

  • Eliminación de las barreras en peajes de rutas nacionales.
  • Uso de dispositivos electrónicos para el cobro automático, similar a TelePASE.
  • Sistema de cámaras y reconocimiento de patentes, con cobro a través de cuentas bancarias o tarjetas asociadas.
  • Multas para quienes no abonen el peaje, con penalizaciones progresivas.

Este modelo ya se utiliza en otros países y busca agilizar el tránsito, reducir el consumo de combustible y minimizar el impacto ambiental generado por frenadas y demoras en los peajes.

Otros cambios en la Ley de Tránsito

Además de los anuncios principales, el Gobierno confirmó otras modificaciones:

  • Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), que será reemplazada por permisos emitidos por cada provincia.
  • Cambio de domicilio en el DNI ya no invalidará la licencia de conducir, evitando trámites innecesarios.
  • Regulación de vehículos autónomos, dejando abierta la posibilidad de su uso en el futuro.

Estas reformas buscan simplificar trámites, mejorar la seguridad vial y reducir costos para conductores y transportistas.

Cómo impactarán estos cambios en los automovilistas

Las nuevas medidas generan expectativas positivas, especialmente en la reducción de costos y la agilización de trámites. Sin embargo, algunos cambios, como el sistema de peajes sin barreras, podrían requerir períodos de adaptación para los conductores.

En los próximos meses, se espera que el Gobierno reglamente y ponga en marcha cada una de estas modificaciones, estableciendo fechas y detalles para su implementación. Mientras tanto, los automovilistas deberán estar atentos a las nuevas normativas para evitar infracciones y aprovechar los beneficios de estas reformas.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *