
El costo de registrar un auto 0 km en Argentina siempre ha sido una de las principales quejas de los compradores debido a los altos aranceles y la burocracia de los Registros del Automotor. Para reducir este impacto, el Gobierno implementó un nuevo sistema digital que permitirá inscribir un vehículo con una reducción del 20% en el costo del trámite.
Este nuevo método se realizará a través del Registro Único Nacional del Automotor (RUNA) y funcionará inicialmente en concesionarias, eliminando la necesidad de acudir a los Registros Seccionales. Con esta medida, se espera que el proceso de patentamiento sea más rápido, accesible y con menores costos administrativos.
Cómo funciona el nuevo sistema digital para inscribir un 0 km
El RUNA comenzará a operar el 19 de febrero de 2025 y permitirá que los autos 0 km sean inscriptos directamente en las concesionarias, sin necesidad de realizar trámites presenciales en los Registros del Automotor.
Las claves del nuevo sistema:
- El arancel de inscripción baja del 1% al 0,8% del valor del vehículo, lo que representa un ahorro del 20% respecto al costo actual.
- El trámite será completamente digital, desde la inscripción hasta la emisión de la cédula del automotor.
- Se podrá hacer directamente en la concesionaria, evitando la gestión en los Registros Seccionales.
- La homologación de autos nuevos será más rápida, reduciendo los tiempos de entrega de la documentación.
Este nuevo sistema busca modernizar y agilizar el patentamiento de vehículos, además de reducir la carga burocrática sobre los compradores.
Qué autos podrán inscribirse con este sistema
En la primera etapa de implementación, el RUNA sólo estará disponible para motocicletas, pero se espera que en pocas semanas se extienda a todos los autos 0 km vendidos en concesionarias.
Requisitos principales para acceder al sistema digital:
- El comprador debe ser persona física, mayor de edad y con capacidad legal.
- El vehículo debe contar con su Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y su Licencia de Configuración Ambiental (LCA).
- No se podrá inscribir un auto con prenda, leasing o afectado a regímenes especiales.
- No se admitirán cambios de carrocería o de uso simultáneamente con la inscripción inicial.
Si bien en los primeros días el sistema solo admitirá compradores solteros, se espera que pronto incluya vinculaciones conyugales y otros tipos de compradores.
Diferencias entre el sistema digital y los Registros del Automotor
El nuevo RUNA competirá directamente con los Registros del Automotor, que hasta ahora tenían el monopolio del patentamiento de vehículos.
Aspecto | RUNA (sistema digital) | Registros del Automotor |
---|---|---|
Costo de inscripción | 0,8% del valor del vehículo | 1% del valor del vehículo |
Dónde se hace | En concesionarias | En Registros Seccionales |
Tiempo de trámite | Inmediato y digital | Presencial y con demoras |
Entrega de documentación | Digital (título y cédula del automotor) | Física, con plazos variables |
Flexibilidad | Pensado para modernizar el proceso | Sistema tradicional con alta burocracia |
El objetivo del Gobierno es que ambos sistemas coexistan temporalmente, aunque el RUNA podría reemplazar gradualmente a los Registros Seccionales si los usuarios lo adoptan masivamente.
Qué documentos se entregarán con el nuevo sistema
Una vez que el auto sea inscripto digitalmente, el comprador recibirá la siguiente documentación de manera virtual:
- Título Digital del Automotor.
- Cédula de Identificación Digital.
- Oblea con plazo de gracia para la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
Además, los concesionarios podrán entregar chapas patente de su propio stock para evitar demoras. En caso de que no haya disponibilidad, se emitirá una constancia de asignación de dominio con código QR, válida para circular temporalmente.
Impacto del nuevo sistema en la compra de autos 0 km
El RUNA es una de las reformas más importantes en el sistema de patentamiento de vehículos en Argentina. Con esta medida, se espera:
✅ Reducción del costo de inscripción en un 20%, beneficiando a los compradores.
✅ Menos burocracia y tiempos de espera, ya que el trámite será 100% digital.
✅ Mayor transparencia, eliminando intermediarios y costos extra.
✅ Unificación del proceso en concesionarias, simplificando la experiencia de compra.
El Gobierno busca que esta modernización dinamice el mercado automotor y facilite el acceso a los 0 km en un contexto de caída de ventas y altos costos impositivos. El éxito de esta medida dependerá de la adopción por parte de concesionarias y compradores, que podrían optar masivamente por este nuevo esquema si demuestra ser más ágil y económico.
Fuente: InfoZona
Share this content: