Portada » El escándalo de las criptomonedas: ratifican y amplían las denuncias judiciales contra contra Javier Milei en Comodoro Py

El escándalo de las criptomonedas: ratifican y amplían las denuncias judiciales contra contra Javier Milei en Comodoro Py

La primera denuncia contra Javier Milei tras el escándalo por su promoción de la moneda virtual $LIBRA fue ratificada esta mañana en lo tribunales de Comodoro Py por uno de sus impulsores, el dirigente político y extitular del Banco Nación, Claudio Lozano, quien se presentó en el Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini, donde tramitan esta y otras denuncias contra el Presidente.

“Vengo a ratificar la denuncia”, anunció Lozano, pasadas las 11, en la mesa de entradas de la secretaría número 1, donde, tras el sorteo de la Cámara Federal porteña, tramitan por lo menos otras 7 denuncias, según confiaron fuentes judiciales.

el-escandalo-de-las-criptomonedas-ratifican-y-amplian-las-denuncias-judiciales-contra-contra-javier-milei-en-comodoro-py El escándalo de las criptomonedas: ratifican y amplían las denuncias judiciales contra contra Javier Milei en Comodoro Py

En la denuncia que hoy ratificó, el titular del partido Unidad Popular, en conjunto con otros dirigentes, acusó a Milei de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4000 millones de dólares”.

En esta causa interviene la fiscalía de Eduardo Taiano, que se encuentra de licencia. Lo reemplaza su colega Gerardo Pollicita, que a pedido de Taiano lo esperará hasta el jueves para que el fiscal titular decida si corresponde instar la acción penal o archivar las denuncias.

Los denunciantes dijeron a LA NACION que realizarán una ampliación de la demanda en las próximas horas, de manera digital.

Entre otras cuestiones, pedirán que se incorporen nuevos elementos de pruebas: el crudo de la entrevista que el Presidente le brindó al periodista Jonathan Viale –interrumpida por Santiago Caputo tras unos dichos que interpretó como inconvenientes–; así como también las declaraciones que dio Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de la moneda del escándalo, por las que sostuvo que era asesor del Presidente. Solicitarán, además, que se cite a Viale a prestar declaración.

el-escandalo-de-las-criptomonedas-ratifican-y-amplian-las-denuncias-judiciales-contra-contra-javier-milei-en-comodoro-py-1 El escándalo de las criptomonedas: ratifican y amplían las denuncias judiciales contra contra Javier Milei en Comodoro Py

“Vamos a realizar una ampliación de la denuncia con todos los hechos nuevos que han aparecido en las últimas horas, especialmente la nota que dio el presidente a Jonathan Viale”, compartió Marco Zelaya, uno de los abogados que impulsa la denuncia.

Creen que parte de las pruebas pueden verse comprometidas si el juzgado espera a que todos los denunciantes ratifiquen sus presentaciones para tomar ordenar alguna medida.

En el escrito, los denunciantes afirman que el Presidente participó de “la megaestafa más grande de la historia en este rubro”, que se llevó a cabo “a través de una operación conocida como Rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”.

Otras presentaciones

La segunda de las denuncias contra Milei fue ratificada pasado el mediodía por Fernando Miguez, quien también promovió una ampliación que alcanzó a Haydem Mark Davies, Manuel Terrones Godo -junto a Mauricio Noveli, la “pata local” del lanzamiento de $LIBRA- y el asesor Caputo.

“Estos nuevos participantes estarían vinculados a los hechos ya denunciados en el cuerpo principal de la denuncia, en el marco de una grave situación de corrupción estructural y estafa, cuya magnitud actual se estima entre 100 y 110 millones de ´dólares estadounidense”, dice el escrito, al que tuvo acceso LA NACION.

En su denuncia, Miguez se hizo eco de los viejos rumores acerca de presuntos pedidos de dinero para entrar en contacto con el asesor Caputo y Karina Milei, el primer anillo que rodea al presidente.

“Según lo denunciado públicamente, el empresario Charles Hoskinson (fundador de Carano) solicitó una audiencia privada con el cadidato presidencial. Javier MIlei, con el objetivo de discutir la creación de una moneda virtual en Argentina. Durante dicha audiencia, se le habría pedido un pago de 5 millones de dólares a cambio de la intervención de Karina Milei y Santiago Caputo”, dice la denuncia.

Según pudo averiguar este medio, otra de las denuncias que tramita en el juzgado de Servini es impulsada por Gregorio Dalbón, uno de los abogados de la expresidenta Cristina Kirchner. Dalbón también está citado a ratificar la demanda contra el Presidente.

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *