Encabezados por el fueguino Pablo Blanco, cinco senadores de la UCR presentaron esta tarde un proyecto de resolución para crear una comisión especial investigadora para “analizar y esclarecer” el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que tiene a Javier MIlei como protagonista de una supuesta estafa con operaciones financieras relacionadas con la moneda virtual que el jefe del Estado promocionó en sus redes sociales el último viernes.
La iniciativa cayó como una bomba política a pocas horas del almuerzo que la vicepresidenta Victoria Villarruel compartirá este martes con los presidentes de los bloque dialoguistas en el Senado, encuentro que será clave para definir la suerte y el contenido de la sesión que el oficialismo pretendía celebrar el próximo jueves y en el que tenía decidido avanzar con el proyecto de suspensión de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) y, en el caso de tener los votos, con el pliego que nomina al juez federal Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema de Justicia.
Los planes del oficialismo quedaron desvirtuados tras el affaire en el que quedó involucrado Javier Milei al promocionar en su cuenta de la red social X una criptomoneda que terminó perjudicando a pequeños inversores que apostaron sus ahorros en un activo cuyo valor se derrumbó poco tiempo después, cuando un pequeño grupo de tenedores de grandes cantidades salió a venderlo para hacerse con la ganancia.
El panorama se podría complicar aún más con el reclamo que llega desde otros bloques de la oposición dialoguista, que no descartaban la posibilidad de exigir la presencia ante las comisiones del Senado de la secretaria general de la Presisencia, Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.
“La prioridad es la suspensión de las PASO y punto. El resto dependerá de los votos que haya y del quórum”, aseguraron en un despacho cercano a la vicepresidenta. Al respecto, fuentes legislativas aseguraron que, a priori, el pliego de Lijo no tendría ni el respaldo para ser aprobado, requiere del apoyo de los dos tercios de los presentes, ni el apoyo para habilitar su debate en el recinto de la Cámara alta.
El proyecto podría convertirse en la moneda de cambio exigida por la oposición dialoguista a cambio de dar quórum para habilitar la sesión. “Tener sesión porque lo necesita el Gobierno sin nada a cambio, no”, le dijo a LA NACION un legislador de Pro que apoya la idea de que el Congreso tome cartas en el caso de la criptomoneda. “Después del escándalo que se armó no estamos dispuestos a hacer cómo si nada hubiera pasado”, agregó el senador.
Además del pliego de Lijo, también corre serio riesgo de quedar postergado el debate de los proyectos de ley que endurecen las condiciones de excarcelación para los imputados en varias causas por el mismo delito (reiterancia) y la reglamentación del juicio en ausencia. Ambos ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados.
El proyecto sobre las criptmonedas lleva la firma, además de la del fueguino blanco, del jefe de la bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), de Martín Lousteau (Capital), Daniel Kroneberger (La Pampa) y Flavio Fama (Catamarca) y propone la creación de una comisión investigadora integrada por 17 senadores que tendrá por misión “investigar, analizar y esclarecer aquellas conductas, actividades y operaciones que resultaren presuntamente fraudulentas y/o irregulares, relacionadas directa o indirectamente con la publicación realizada en la red social X, el día viernes 14 de Febrero del corriente por el Presidente de la Nación Javier Milei, mediante la cual promocionó la cripto/token/memecoin $Libra, y su posible participación en la presunta defraudación vinculada a ésta”.
La Comisión tendrá una duración de 180 días a partir de su constitución y vencido el plazo tendrá que presentar un informe final. En tres las facultades que tendrá, el órgano investigador podrá recabar todo tipo de información a personas físicas y jurídicas, ya sean de carácter publico o privado, y se aclara de manera explícita que “en ningún caso será oponible a la comisión el secreto bancario y fiscal”.
También podrá requerir, orden de la justicia mediante, “allanamientos, requisas y toda otra medida probatoria que requiera el auxilio de la fuerza pública”. Además. tendrá la facultad de citar a declaraciones testimoniales a las personas que así lo decida y realizar investigaciones de oficio, pedir información al Servicio de Inteligencia Nacional, entre otras medidas.
En su último artículo, el proyecto estipula que “si como consecuencia de la investigación se advirtiera la comisión de actos que pudieran considerarse infracciones o delitos, la Comisión deberá formular la denuncias pertinentes ante la justicia competente, aportando los elementos de prueba recopilados”.
Apalancado en los éxitos legislativos conseguidos en la Cámara de Diputados, la Casa Rosada se entusiasmó con la idea de armar esta semana una sesión en la que pensaban incluir, además de la suspensión de las elecciones primarias, el pliego de Lijo, reiterancia y juicio en ausencia. El tuit de Milei apoyando una criptomoneda fantasma puso en duda esos planes.
Share this content: