Tren Solar de la Quebrada – Norte argentinoTren Solar de la Quebrada
El Tren Solar de la Quebrada Humahuaca es el primer transporte solar de su tipo de América Latina y el primer panorámico de la Argentina, opera con baterías de litio y recorre los tramos entre las localidades jujeñas de Volcán y Tilcara. Gracias a sus amplias ventanas, es una opción turística sin igual que permite explorar hermosos paisajes de montaña de la icónica Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Recuerda al Bernina Express de Europa, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cruza por los Alpes Suizos.

Este transporte es impulsado por energía limpia, ya que opera con el sistema similar al de los ómnibus hop-on hop-off que recorren las principales ciudades del mundo. Una propuesta moderna y turística sin igual que permite visitar las diferentes localidades de la Quebrada de una manera diferente a través de un recorrido de 42 kilómetros, pasando por puntos turísticos clave como Tumbaya, Purmamarca y Maimará.
Con un mismo pasaje, se puede hacer el recorrido por tramos específicos o bien la experiencia libre, con la posibilidad de subir y bajar las veces que se quiera en la estación deseada durante el día. De esta manera se pueden explorar los pueblos, bajar en Tilcara y caminar hasta el Pucará o bien recorrer Maimará. Solo la estación de Purmamarca se encuentra algo alejada del centro del pueblo, pero se consiguen remises para trasladarse. Una experiencia incomparable y muy práctica para aquellos turistas que optan por recorrer el norte sin auto.

El tren solar
“Este tren es pionero a nivel mundial por su funcionamiento sostenible con energía solar almacenada en baterías de litio y níquel. Es decir, reduce significativamente su huella de carbono, alineándose con las tendencias globales hacia el turismo ecológico y responsable. Además, es el único tren que circula a más de 2000 metros de altura sobre el nivel del mar”, explican desde el Tren de la Quebrada. La propuesta genera entusiasmo en una zona donde hace 30 años no se veía pasar un tren. “Nació como iniciativa turística con la restauración del Ramal C del Ferrocarril Belgrano Cargas, cerrado en 1993. Durante ocho años, se instalaron nuevas vías y se restauraron las estaciones, preservando la arquitectura del antiguo tren Belgrano, que originalmente funcionaba con diésel y transportaba cargas”, agregan.

El tren proviene de China y cuenta con dos vagones capacidad hasta 70 pasajeros sentados, en asientos reclinables- con auxiliares a bordo para asistir a los pasajeros además de guías turísticos que proporcionan información sobre la cultura de la región en varios idiomas. Se aconseja a pasajeros subirse sin valijas, aunque algunos viajan con sus mochilas. Fue inaugurado en junio 2024 y opera seis días a la semana con horarios regulares.

Cómo opera el Tren Solar de la Quebrada
- ¿Cómo llegar?: desde San Salvador de Jujuy o Salta, dirigirse a la estación de Volcán para iniciar el recorrido
- Tarifas: el Tren Solar de la Quebrada ofrece distintos tipos de tarifas. Para la experiencia Libre, la tarifa Nacional, destinada a turistas nacionales que provienen de otras provincias argentinas ($50.000). La tarifa Extranjero, “tarifa estándar para turistas internacionales que visitan la Quebrada de Humahuaca” ($75.000). La tarifa Menor, una tarifa reducida para niños de hasta doce años inclusive, que viajen acompañados de un adulto ($35.000). También está la tarifa Menores de dos años (gratis) y la tarifa Jujeño, con un descuento especial para los residentes de la provincia de Jujuy, que se adquiere presentando el DNI en boleterías, vía correo electrónico o por teléfono ($10.000). Los jubilados nacionales tienen descuento (el boleto les cuesta $33.000). Por tramos, nacional ($28.000), extranjeros ($40.000), menores y jubilados ($20.000).
- ¿Cómo comprar los boletos?: se compran en las boleterías de Jujuy o a través de la página web oficial del Tren Solar de la Quebrada. Al comprar el ticket se puede acceder a descuentos especiales en restaurantes y otros servicios turísticos.

Un dato a tener en cuenta, el tren no opera los miércoles que es el día destinado al mantenimiento y revisión técnica. Además, algunos lunes están reservados para los “Viajes de Conexión”, en los que se realizan viajes gratuitos para residentes jujeños y actividades que fomentan la integración y el crecimiento turístico.
Estación Carnaval 2025: el cronograma especial del Tren de la Quebrada de Humahuaca
El Tren de la Quebrada tendrá su momento de gloria durante el carnaval. Con el Jueves de Comadres, el desentierro de Pujllay y el Carnaval Grande el 1, 2 y 3 de marzo. Para la ocasión, crearon la “Estación Carnaval 2025″, con un cronograma completo:
- Sábado 15 de febrero: lanzamiento del Carnaval en la localidad de Volcán con 15 comparsas.
- Sábado 22 de febrero: a las 15 habrá un Contrapunto de Anateros en Maimará.
- Martes 25 de febrero: el Encuentro de Copleros a las 13 en Purmamarca.
- Miércoles 26 de febrero: es el desentierro de la Comparsa Los Alegres de Banda en Tilcara.
- Jueves 27 de febrero: festejos del Jueves de Comadres en todas las estaciones.
- Domingo 2 de marzo: a las 10 habrá un Concurso de Coplas y Corpachada en Tumbaya.
- Domingo 2 y lunes 3 de marzo: Encuentro de Copleros y Anateros en la estación Tilcara

Fuente: Paula Ikeda, La Nacion
Share this content: