09.18 | Bullrich, contra Cristina: “Típica de un ladrón”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opinó sobre el aval que le dio la Cámara de Diputados al proyecto de ficha limpia y cargó contra el kirchnerismo por los funcionarios que pertenecen a esa fuerza y protagonizan causas de corrupción. En eso, envió unos fuertes dardos a la expresidenta Cristina Kirchner, luego de que la iniciativa fuera aprobada con 144 votos a favor.
“Ficha limpia deja de manera transparente el cúmulo de corrupción kirchnerista. Nunca ha habido tantos funcionarios procesados, enriquecidos, que han tenido condena, que no podrían ser candidatos producto del robo sistemático de la Argentina. Los enriquecidos del kirchnerismo son los que ayer no querían que hubiera ficha limpia”, indicó la funcionaria de Javier Milei.
Asimismo opinó, en Radio Rivadavia: “No sé si no es la primera vez en la historia donde un expresidente y un exvice [por Cristina Kirchner y Amado Boudou], una fórmula, ambos son procesados y condenados. Estamos hablando de las máximas autoridades de un país. Podés tener una oveja negra en una manada; ahora, que todos sean ladrones quiere decir que son todos de la misma condición. Eso ayer se expuso, quedó transparente, y por eso es que [el titular de la bancada de UP, Germán] Martínez, que siempre parece una persona seria y recatada más allá de sus ideas horribles, ayer estaba sacado”.
Además, Bullrich negó que este proyecto que ahora debe pasar por el Senado sea un intento de proscribir a Cristina Kirchner, porque dijo que intentan tratarlo desde hace 10 años, cuando la expresidenta no estaba ni siquiera condenada como ahora, que tiene un fallo de Cámara en su contra en la causa Vialidad.
“Cristina siempre se siente proscripta, ¿por qué? Porque la Justicia la procesa y eso no es proscripción, es haber cometido un delito, haberle robado al pueblo argentino el dinero que le falta”, sostuvo Bullrich y acotó contra la actual jefa del Partido Justicialista (PJ): “Cristina mira alrededor y todos sus funcionarios están enriquecidos, ¿no se cuestiona lo que hizo en el país? En vez de cuestionarse, ataca. Típica salida de un ladrón”.
22.40 | “Camino correcto”: un dirigente rural pidió terminar con las retenciones al trigo y explicó con un fuerte mensaje los motivos
El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, destacó en la Mesa Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, la reciente reducción de retenciones como una medida positiva, pero insistió en que “el camino correcto” sería eliminarlas completamente para el cereal. Dijo que sacar los derechos de exportación no representaría una gran suma para el Estado, estimando el impacto en unos 200 millones de dólares, pero que ese dinero sería compensado con mayor inversión y producción.
“Felicito al Gobierno por la decisión que tomó hace unos días al bajar las retenciones [de 12 a 9,5% en el cereal]. Creo que ese es el camino correcto y una excelente señal de incentivo a la siembra sería eliminarlas definitivamente sobre el trigo”, apuntó el dirigente, y agregó: “No es una gran suma, son alrededor de 200 millones de dólares que el productor, sin duda, compensaría en volumen e inversión hacia adelante, lo cual sería algo perfectamente realizable”. También sostuvo que, al igual que se exige al gobierno nacional, los gobiernos provinciales y locales deben “asumir su parte del esfuerzo” para apoyar al sector agropecuario.
Leé la nota completa acá.
21.44 | Preparan una “marcha en defensa de la salud pública” para el 27 de febrero
Decenas de organizaciones sindicales y políticas se reunieron este jueves en el Hospital Garrahan para diseñar una “gran marcha unitaria en defensa de la Salud Pública” prevista para para el 27 de febrero.
En la convocatoria fue encabezada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), junto a más de 65 entidades que incluyen a los despedidos en el Ministerio de Salud de la Nación, del Hospital Posadas, del Hospital Laura Bonaparte y del Sommer. La medida se llevará adelante “frente a la creciente preocupación por las políticas del Gobierno”.
Enorme convocatoria en el Garrahan con representación de + de 80 organizaciones está resolviendo una gran marcha unitaria en defensa de la Salud Pública y de todas las luchas el 27 de febrero. Tenemos que ser decenas de miles ese día. A la Salud Pública se la defiende de pie! pic.twitter.com/P5Hd2L2ptK
— @LauCano (@LauCano10) February 13, 2025
21.20 | Martín Menem le respondió a Germán Martínez por los incidentes durante la sesión por ficha limpia
Un día después de la aprobación del proyecto de ficha limpia en la Cámara de Diputados, el presidente de la Cámara, Martín Menem, le respondió a Germán Martínez, quien durante la sesión se enojó con él y lo invitó a pelear en “Segurola y Habana”, en referencia a Diego Maradona. Ahora, el libertario señaló que siempre hay un sector que “intenta que se pudra”.
“Fue una sesión caliente y complicada. Ya venía mal barajada desde la reunión de labor parlamentaria, donde no se llegó a un acuerdo”, comenzó en LN+ y aclaró que un grupo de diputados quería que la sesión avance. Sin embargo, apuntó contra parlamentarios opositores y cuestionó que “hubo cosas que no se respetaron”.
En este contexto, siguió: “Hablaban de las cuestiones de privilegio. Son garantías que tienen los diputados para expresarse y, si se ven vulneradas, pueden plantear la cuestión, pero se le da un uso que nada que ver con el reglamento. Por eso, cuando hay un sector que no quiere que un proyecto salga y sabe que las manos levantadas van a estar, trata de estirarla y complicarla para que se pudra. Hay que tener calma y temple. Yo tengo trato personal con todos los jefes de bloque, incluso los que están en las antípodas”.
Leé la nota completa acá.
20.35 Dólar hoy: subieron las acciones y los bonos tras la difusión del dato de inflación de enero
Por Melisa Reinhold
Las pantallas del mercado argentino cerraron en verde por segundo día consecutivo. Luego de que se conociera que la inflación de enero fue del 2,2% mensual, dato que resultó ligeramente más bajo que el anticipado por las consultoras económicas y por el propio Gobierno (proyectaban 2,3%), las acciones y los bonos recibieron un envión adicional al alza, tras atravesar varias ruedas de números en negativo.
Este jueves, la Bolsa porteña subió 3% y cotizó en 2.353.743 unidades, equivalentes a US$1979 al ajustar por el dólar contado por liquidación (CCL). El panel principal, que reúne a las compañías con mayor volumen de operaciones, fue liderado por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+9,5%), Metrogas (+9%), Transportadora de Gas del Sur (+7,4%) y Sociedad Comercial del Plata (+7%).
Leé la nota completa aquí
20.00 El Gobierno designó a Jorge Brom como nuevo subsecretario de Ambiente
Tras la salida de Ana Lamas al frente de la subsecretaría de Ambiente de la Nación, el Gobierno convocó hoy a Jorge Brom, un funcionario que se desempeña dentro de la Jefatura de Gabinete, para que asuma el cargo.
Fernando Jorge Brom será el nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación, tras ser convocado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su segundo, Lisandro Catalán. Es que Brom ya cumplía funciones dentro de la cartera que comanda Francos.
Asimismo, esta tarde, Brom mantuvo un encuentro con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, en la previa del inicio formal de sus funciones dentro de la nueva cartera.
Leé la nota completa aquí
19.07 | El PJ porteño busca despegarse de la figura de Cristina y crear un frente amplio “anti Milei”
Por María Belén Díaz Liz
Juan Manuel Olmos, Mariano Recalde y Víctor Santa María encabezarán hoy un Congreso del PJ de la Ciudad de Buenos Aires. Con las PASO cerca de la derogación y frente al adelantamiento de las elecciones, el peronismo porteño busca redefinir su estrategia para enfrentar a Pro y La Libertad Avanza en la elección en principio prevista para el 6 de julio.
En ese contexto confirmaron que jugarán con un armado más allá de la figura de Cristina Kirchner, buscarán un frente amplio “anti Milei” y “anti Jorge Macri” en la Ciudad. “Estamos logrando ser la voz que represente una oposición alternativa lejos del oficialismo tibio o la oposición dialoguista, representamos a todos los que están espantados con Milei y su forma”, añadieron.
Leé la nota completa aquí
18.47 | Milei y sus ministros, entre la expectativa y la cautela tras la aprobación de la ficha limpia en Diputados
Por Cecilia Devanna
En la mañana siguiente a haber obtenido media sanción en Diputados para el proyecto de ficha limpia, el presidente Javier Milei encabezó este jueves la tercera reunión de Gabinete del año. El encuentro se extendió por más de dos horas y allí hubo una felicitación por parte de los ministros presentes a raíz de lo que consideraron un logro del oficialismo. Sin embargo, los funcionarios se dirimen ahora entre la expectativa y la cautela por lo que sucederá en el Senado, donde ven complicada una posible aprobación de la norma.
El encuentro del Gabinete casi en pleno se dio desde las 9.30 hasta casi las 12, según reconstruyeron asistentes en la Casa Rosada, en un “buen clima” y en el que se hizo especial hincapié en el posicionamiento del Gobierno y de cada uno de sus integrantes en la “defensa de ideas” y “cómo eso guía toda la gestión” libertaria.
Leé la nota completa aquí
18.15 | Las reservas del BCRA no se recuperan ni con la ayuda del oro
Por Javier Blanco
Las reservas totales del Banco Central (BCRA) retrocedieron hoy en otros US$30 millones: cerraron en US$28.893 millones, con lo que en el año caen en US$714 millones o en US$3971 millones si se considera el pico de US$32.864 en la era Milei alcanzado en la previa al último pago de bonos en dólares.
Si lo que se observan son las reservas netas o “propias” de la entidad, no es novedad que esa tenencia sigue en rojo (se estima en el mercado que en unos US$4500 millones), aunque compró más de US$24.000 millones tras la última gran devaluación. Se trata de un número que, sin duda, explica por sí solo la continuidad del cepo.
Leé la nota completa aquí
17.45 | Con un video, Milei celebró la baja inflacionaria
Tras darse a conocer el índice inflacionario de enero, Milei publicó un video en Instagram en el que volvió a celebrar la baja y dio nuevas definiciones sobre el tema.
“Hoy se conoció la inflación de enero. La misma fue del 2,2%. Es el nivel más bajo desde el 2020, es decir, la inflación más baja de los últimos cinco años, pero además si limpiás los efectos de la pandemia, que la tenía artificialmente deprimida, es la más baja desde el 2018″.
“Además, la inflación en bienes fue del 1,5%, es decir, donde vos no mirás el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el gobierno anterior y si mirás la Canasta Básica fue del 0,9%, es decir, en bienes y en canasta básica, la Argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawling peg estaba en 2%, por lo tanto, seguimos haciendo historia, somos el mejor gobierno de la historia, mal que le pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que la Argentina le vaya mal. ¡Viva la libertad, carajo!”
17.30 | Atraso cambiario: el debate que ni Milei ni Cristina quieren dar
Por José Luis Brea
Si los propios hacen algún comentario considerado inadecuado se los “ejecuta”; si son los extraños los que lo hacen, se los ataca. La última víctima de la lógica libertaria fue el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), sorpresivamente agredido por el periodista oficialista Alejandro Fantino quien, al borde del ridículo, acusó a un grupo de economistas de ese think tank, Roberto Frenkel, José María Fanelli, Martín Rapetti y Sebastián Katz, de promover una devaluación por conveniencia, ya que supuestamente facturan sus servicios en dólares y una depreciación brusca del peso los beneficiaría.
Los economistas que se comunicaron con los colegas apuntados se encontraron entonces con la interpretación de los hechos que circula en ese centro de estudios, que hoy contestó formalmente el ataque, al que le sucedieron otros en las redes sociales, mediante un comunicado en el que denunció una campaña de difamación.
Leé la nota completa aquí
16.57 | Inflación de enero: Venezuela volvió al primer lugar y Argentina dejó de tener el peor registro interanual de América Latina
Por cuarto mes consecutivo, la Argentina dejó de ser noticia por tener la inflación mensual más alta de toda América Latina. Y, por primera vez en más de un año, también la interanual. Tras la suba registrada desde finales de 2023, los precios se desaceleraron, en un escenario de ajuste fiscal, suba del dólar al 2% mensual y continuidad del cepo cambiario.Así, el mes pasado se tocó el valor más bajo en cuatro años y medio.
En enero el costo de vida se encareció un 2,2% mensual, unos 0,5 puntos porcentuales menos que en diciembre (cuando marcó 2,7%), según dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Fue una cifra que no se registraba desde julio de 2020, cuando la inflación fue del 1,9%. En un año, el IPC acumuló un 84,5%.
16.12 | Milei celebró la inflación de Enero
El presidente Javier Milei celebró el dato de la inflación de enero (2,2%) publicando en X una foto con el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Vamos Toto!!! IPC enero 2,2%. Fin.”, escribió el primer mandatario
VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!!
IPC ENERO 2,2%.
Fin.Cc: @LuisCaputoAR pic.twitter.com/3FaPEXqcYa
— Javier Milei (@JMilei) February 13, 2025
16.02 | Inflación de enero: fue de 2,2% y acumula 84,5% en doce meses
En medio de un caliente debate por el atraso del dólar, el Gobierno sostiene su principal bandera económica en un año marcado por las elecciones legislativas. La inflación de enero -un mes que suele ser estacionalmente alto- siguió mostrando una desaceleración de los precios en la Argentina. El IPC del primer mes del año marcó 2,2% y fue el más bajo en cuatro años y medio, cuando el país estaba paralizado por la pandemia y había fuertes controles.
La suba de precios interanual fue de 84,5%, la menor desde 2022. La inflación núcleo, que no toma en cuenta los aumentos estacionales ni los regulados, mostró un avance de 2,4%. Pese a que se esperaba que fuera un mes marcado por los incrementos estivales, los precios estacionales variaron solo 0,4%, mientras que los regulados avanzaron un 2,6%.
15.50 | Germán Martínez habló de su invitación a pelear a Martín Menem: “Esto es lo que genera Milei”
El jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, habló del cruce que mantuvo ayer con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem (LLA), que terminó con una invitación a pelear del dirigente kirchenerista.
Durante el tratamiento de ficha limpia Martínez intentó hablar cuando no era su turno, lo que generó revuelo en la sesión. “Creo que esto es lo que genera Milei y lo que está a su alrededor, porque ayer nosotros lo único que queríamos era dar el debate con el tiempo y desarrollo necesario que nos permitiera dejar claro la posición política”, sostuvo en declaraciones radiales.
Leé la nota completa aquí
15.35 | Pensiones por invalidez: quiénes son los beneficiarios que recibieron las primeras 300.000 citaciones del Gobierno
Trescientos mil beneficiarios de pensiones por discapacidad terminarán de recibir esta semana las primeras citaciones para la auditoría que lleva adelante el Gobierno sobre la totalidad del padrón de más de un millón de asistencias por invalidez laboral otorgadas que gestiona la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La revisión arrancó la semana pasada con el envío de esas notificaciones a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
“La primera etapa de este proceso de auditoría comprende el envío de cartas documento en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión”, comunicó el Ministerio de Salud de la Nación, del que depende la agencia.
Leé la nota completa aquí
14.57 | El Gobierno y el kirchnerismo reabren su negociación para que Ariel Lijo se incorpore a la Corte Suprema
Por Maia Jastreblansky
El Gobierno y el Instituto Patria entraron en un frenesí por el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. Las espadas judiciales de Javier Milei confían en que el juez federal de Comodoro Py cosechó en el Senado las voluntades que necesita para ingresar al máximo tribunal. Pero ahora tienen que garantizar que esas opiniones favorables se conviertan efectivamente en votos. Cristina Kirchner, por su parte, está muy activa y aceleró en las últimas horas reuniones y conversaciones con su primer anillo de colaboradores para abordar esta agenda. Hacia afuera, la expresidenta todavía no muestra las cartas.
Es que, después de meses de tanteos subterráneos entre ambas terminales e intentos fallidos por alcanzar un acuerdo político, la situación de los dos pliegos que Milei envió al Congreso para completar la Corta Suprema (el de Lijo y el del catedrático Manuel García-Mansilla) llegaron al punto culmine. Queda solo una semana de sesiones extraordinarias. Si los candidatos del Poder Ejecutivo no consiguen acuerdo del Senado, en la Casa Rosada aseguran que los nombrarán en comisión vía decreto durante la última semana de febrero, que es la única de receso antes de que se inicie la actividad parlamentaria ordinaria.
Leé la nota completa aquí
14.20 | Gremios y organismos de derechos humanos convocan a una nueva protesta contra Javier Milei
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) porteña y la agrupación Madres de Plaza de Mayo convocan a una nueva movilización contra el gobierno de Javier Milei, tras la marcha del orgullo antifascista. Bajo la consigna “¡Ni un paso atrás! ¡La patria no se vende!”, organizaciones sociales, estudiantiles, de derechos humanos y gremiales participarán este viernes de la “Marcha de la Resistencia”, en defensa de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y contra la gestión económica de La Libertad Avanza.
La protesta comenzará mañana, a las 17, en Plaza de Mayo, y se extenderá hasta el sábado, a las 15, cuando se realizará un acto de cierre. Así, con una extensión de alrededor de 24 horas, la manifestación pretende recuperar las largas jornadas de movilización de las Madres durante la última dictadura cívico militar para exigir la aparición con vida de sus hijos.
En las décadas siguientes, se volvió a organizar esta marcha durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem y Mauricio Macri. Según explican en un comunicado oficial de ATE Capital, “se convirtió e un símbolo de resistencia contra las leyes de impunidad, el neoliberalismo de los años ‘90 y las políticas de ajuste y represión del macrismo”. Ahora, servirá como una nueva expresión de rechazo frente a un gobierno al que consideran “oligárquico y basado en el odio”.
Leé la nota completa aquí
13.35 | Mogetta con Jaldo
Tucumán es testigo de la transformación que está viviendo el sector aéreo en Argentina.
Gracias a la política de Cielos Abiertos mediante la reforma normativa más importante en la historia del país, hoy el mercado aerocomercial está en continuo crecimiento, es más competitivo,… pic.twitter.com/xStI0ciFyj
— Franco Mogetta (@FrancoMogetta) February 13, 2025
13.00 | Roberto Navarro dijo que “el kirchnerismo no existe más” y que analiza ser candidato
El periodista kirchnerista Roberto Navarro sorprendió este jueves por la mañana con un anuncio. Dijo que se va a postular, en caso de que la expresidenta Cristina Kirchner siga con la estrategia de elegir “candidatos de derecha” para comandar las fórmulas de Unión por la Patria (UP). “Si eso pasa, me presento yo”, aseguró el empresario de medios, sin especificar si lo dijo con miras a 2025 o a 2027.
La revelación de Navarro surgió cuando realizaba un análisis sobre por qué hay sectores de UP que resisten a un liderazgo del gobernador Axel Kicillof. “Cuando vos ves que Kicillof tiene enemigos internos es porque no quieren aceptar a un tipo que dice ‘esto es honestidad total, nosotros no podemos defraudar a la gente’. No quieren. Porque está el negocio del juego, lo otro, lo otro. Es una molestia. Por eso no solo lo ataca la derecha, sino que no lo defienden los propios”, planteó en El Destape el periodista, que así deslizó cierta matriz de corrupción en el kirchnerismo.
Entonces, criticó el comando de Cristina Kirchner frente a esa fuerza opositora. “El peronismo, con esta conducción, está en una estrategia defensiva, diciendo: ‘Si puedo, pongo otro candidato de derecha; y si no, pierdo. Esa es mi negociación con el establishment argentino. Yo les voy a ofrecer candidatos que no los jodan’. Bueno, hace 10 años, ya está. Yo entiendo, hay gente que la quiere mucho [a Cristina], está bien. ‘No importa si mi pibe no come, yo la quiero’. La verdad es que yo también la quiero, pero esto es lo que pasó y ya está. La gente dice: ‘La próxima vez capaz [Cristina] elige a Kicillof’. No, no va a elegir a Kicillof. Va a volver a presentarte otro candidato de este tipo, esa es la política decidida ahora”, analizó sobre las estrategias de la actual jefa del Partido Justicialista (PJ), que atraviesa una fuerte interna con el gobernador, que fue su hijo político y ahora intenta mostrar signos de autonomía.
12.28 | Mensaje de Sturzenegger
La Resolución 49/25 del Inase, publicada hoy con firma de su Director Claudio Dunan, elimina la obligatoriedad de realizar ensayos comparativos de rendimiento (que insumían entre 2 y 3 años), agilizando la inscripción de nuevas semillas. ¡Bravo! El Secretario de Agricultura,…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 13, 2025
12.02 | Reunión de Gabinete
El Presidente encabezó esta mañana una reunión de Gabinete de la que participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Manuel Adorni, (Vocero Presidencial).
Asimismo estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.
11.49 | El think thank Cedes respondió a los ataques de Fantino
Desde el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), que fue acusado por Alejandro Fantino de promover una devaluación por intereses propios, emitieron este jueves una respuesta contra los dichos del conductor en tándem con el oficialismo. Allí se despegaron de las declaraciones, que fueron en línea con el discurso del Gobierno de que el dólar no está atrasado y también avaladas en los últimos días por la maquinaria de propaganda libertaria en la red social X.
“Muchos de estos tipos y estas fundaciones, sobre todo como Cedes, viven vendiendo informes al exterior. Estos tipos cobran en dólares y sus informes también. Con tres informes mensuales se alquilan un yate en Rímini [en Italia], ponen a cuatro odaliscas a bailar, traen a dos cobras que salen de una canasta con un hindú tocando una flauta traversa, se hacen pasar Coppertone [marca de protector solar] en la espalda, se van con el barquito a las Bahamas y nadan con los delfines. Todo mientras vos y yo estamos sacando vieja el agua para ver si sacamos un paty para fritar en Sauce Viejo”, dijo el periodista oficialista en su programa de streaming.
En esa arremetida, que se viralizó, incluso llegó a asegurar: “Cobran en dólares, boludo. Estos tipos necesitan la devaluación. El Gobierno cree que hay economistas como estos. ¿Vieron cuando Javier [Milei] habla de ‘econochantas’? Habla de estos, de este tipo de personajes. Cobran en dólares, no les sirve este peso y los tipos juegan para el gran empresariado argentino”.
No cambiaremos ahora. pic.twitter.com/lKvNqgybBJ
— CEDES (@cedes_org) February 13, 2025
11.26 | La subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia
Por Matías Avramow
Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Lo hizo hace dos días y la razón, según le confirmó a LA NACION, se debe a “agotamiento” y no a un conflicto político. Esto se da en un contexto de cambios que la Subsecretaría ha sufrido desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
“Son cuestiones personales por agotamiento, pero con Guillermo Francos no tengo ningún problema”, dijo hoy a LA NACION Lamas, quien todavía es funcionaria.
Lamas, que es abogada ambiental, entró a este Gobierno de la mano del Jefe de Gabinete, a quien conoce desde hace 30 años. “Estábamos en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Él era concejal del Partido Federal y yo Secretaria legislativa del bloque de la UCEDE”, recordó Lamas.
11.15 | Una cámara pidió reformular el rol del instituto que promueve la carne
Luego de la polémica que se generó dentro de una reunión en la Mesa de las Carnes sobre la conveniencia de sostener el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) emitió un comunicado para abrir un debate sobre el tema.
“Es momento de replantear su rol y definir si realmente aporta valor al sector o si en cambio, es necesario reformularlo para que su financiación sea privada y voluntaria. Actualmente, la promoción internacional de la carne argentina, que representa uno de los principales destinos de los fondos del Ipcva, enfrenta un problema estructural: la exportación se realiza con una moneda diferencial que, lejos de potenciar el negocio, lo limita. Mientras tanto, el consumo interno, que representa una parte fundamental del mercado cárnico, ha quedado completamente relegado de los esfuerzos de promoción”, enfatizaron en la entidad.
Leé la nota completa aquí.
10.57 | Posteo de Jorge Macri
INVERSIÓN HISTÓRICA EN SEGURIDAD
Invertimos $85.000 millones en seguridad porque en Buenos Aires se respeta la ley y se protege a los ciudadanos honestos.
Respaldo a la policía: apoyo total y asistencia económica a las familias de los caídos.
Más tecnología: 1.000 nuevas… pic.twitter.com/MC0SztkZaw
— Jorge Macri (@jorgemacri) February 13, 2025
10.28 | Caso Kueider: habrá una audiencia de conciliación
Por Federico González del Solar
La Unidad de Información Financiera (UIF) de la Argentina y su par paraguaya, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), tienen prevista una audiencia de conciliación en la red internacional que ambas integran, el grupo Egmont, luego de que el organismo antilavado del país vecino formalizara allí una denuncia contra la UIF local acusándola de haber filtrado información reservada sobre el “caso kueider”. Esa información fue incluida en un informe especial que se giró desde Paraguay, en el marco de un acuerdo de intercambio de información contemplado en la red internacional. En la Argentina desmienten que se haya realizado tal filtración.
La reunión entre los organismos aún no tiene fecha, según confiaron a LA NACION distintas fuentes que siguen de cerca la controversia. Se trata de un procedimiento interno, cerrado al público, en el cual cada parte podrá volcar sus explicaciones. “Se realizará en breve seguro, porque es un hecho grave”, explicó alguien que conoce el caso.
10.07 | La Iglesia pidió a Villarruel que el Senado trate una ley para frenar el avance del juego y las apuestas online
Por Mariano De Vedia
Para frenar el “aumento alevoso de las apuestas online y de conductas compulsivas, principalmente en adolescentes y jóvenes”, la Iglesia pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel un “pronto tratamiento” del proyecto que apunta a regular los juegos de azar y prevenir la ludopatía, que fue aprobado en noviembre pasado en la Cámara de Diputados.
En una carta firmada por el presidente de la Comisión de Pastoral Social y obispo de La Rioja, monseñor Dante Braida, el Episcopado ratifica su respaldo al proyecto aprobado tras un fuerte consenso en la Cámara de Diputados. Entre otros aspectos, la iniciativa fija la necesidad de poner en marcha campañas de prevención sobre el consumo problemático del juego y se prohíba la publicidad, como ocurre en otras áreas nocivas para la salud. También se pide el aumento de las restricciones de acceso de menores a las plataformas que facilitan el ingreso a las apuestas y al juego online, mediante filtros e identificación biométrica y el bloqueo de sitios de juego en establecimientos educativos.
09.46 | Milei, contra María Becerra
Parece que María BCRA no se enteró del despliegue enorme que se está haciendo desde el gobierno nacional en la lucha contra el fuego.
Debe ser como Ladri Depósito que habla según quien le llena el bolsillo.
Estaría bueno que si hablan, por lo menos lo hagan con fundamento.
CIAO! https://t.co/hFmcoVgx6s— Javier Milei (@JMilei) February 13, 2025
08.45 | Misteriosa aparición de dos motores de aviones del Ejército que habían sido denunciados como robados
Por Mariano De Vedia
Mientras avanza en el fuero federal la investigación para determinar la responsabilidad de 13 militares que fueron suspendidos por el Ministerio de Defensa en diciembre, al ser denunciada la sustracción de materiales de aeronaves militares, sorprendió la aparición de dos turbinas de aviones y camillas o barras para el transporte de helicópteros que inicialmente figuraban como robadas.
El misterio rodea a la Dirección de Aviación del Ejército, cuyo titular –el coronel Julio Orlando Morillas- fue relevado hace dos meses, cuando se conoció el escándalo del robo de autopartes de aeronaves en el Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601, con asiento en la guarnición militar de Campo de Mayo. La sospecha de una red dedicada al comercio irregular de piezas de aeronaves militares derivó en la suspensión de 16 oficiales y suboficiales del Ejército, de los cuales tres quedaron desafectados de la investigación.
08.18 | Trabajadores de salud
En @BAProvincia las y los trabajadores de la salud tendrán aumentos y bonificaciones para personal nucleado en las leyes 10430 y 10471, y regularización para becarios de contingencia que hayan ingresado antes del 31/12/2020.
Para ambas leyes el aumento será de un 9% en dos…
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) February 13, 2025
08.02 | Jorge Macri, en vivo
07.44 | El peronismo volvió a unirse para defender a Cristina Kirchner
Por Mariano Spezzapria
“En esta estamos todos con los pies en el plato”. Esa fue la frase que más se escuchó en el Congreso y los despachos de las distintas terminales del peronismo para referirse al rechazo a la ficha limpia que promueven el Gobierno y sus aliados. Más allá del resultado de la votación en la Cámara de Diputados, que sabían adverso de antemano, lo que realmente buscó el PJ fue volver a mostrarse cohesionado en defensa de Cristina Kirchner, como un anticipo del comportamiento que tendrá en el Senado para tratar de frenar esa misma iniciativa, mientras vela las armas para la “batalla que viene” por la integración de la Corte Suprema.
El tembladeral que provocó en Unión por la Patria -la coalición panperonista- la división de sus diputados para votar la semana pasada el proyecto de suspensión de las PASO fue lo suficientemente fuerte y extenso como para asustar a más de uno con una amenaza de disgregación partidaria. Por eso no llamó la atención que el jefe del bloque de UP, Germán Martínez, tuviera una actitud mucho más combativa en el recinto. Llegó incluso a plantarse frente al presidente del cuerpo, Martín Menem, para invitarlo a pelear en “Segurola y Habana”. En la sesión anterior, cuando su bancada se partía, no había pasado de una insulsa abstención.
07.12 | La columna de Juan Carlos de Pablo
Precio de la carne vacuna: horrores del pasado
06.45 | La respuesta de DEME, la única empresa que presentó oferta en la licitación de la Hidrovía
Por Ignacio Grimaldi
Pasó de acusadora a acusada. Sin escalas, esa fue la transición que atravesó la empresa belga DEME, que impulsó presentaciones judiciales contra el Gobierno por presunto direccionamiento de la licitación de la Hidrovía y luego fue la única que presentó una oferta en la compulsa. Eso último fue motivo suficiente para que el Ejecutivo decidiera dar de baja el pliego e iniciar una investigación contra la compañía en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que es un organismo descentralizado del Ministerio de Economía.
“Se instruirá la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas, o la existencia de una connivencia entre las mismas en perjuicio del Estado Nacional”, indicó la cartera dirigida por Luis Caputo en un comunicado oficial.
06.11 | Karina Milei, en el Congreso
Karina Milei, la gran conductora de La Libertad Avanza, impulsando personalmente cada proyecto clave. pic.twitter.com/Lp8epx23Nw
— Santiago Oría (@Santiago_Oria) February 13, 2025
05.39 | El Gobierno no pudo renovar todo lo que le vence, pero festejó el traspié del bono atado al dólar
Por Javier Blanco
Por segunda vez en menos de un mes, el Gobierno no logró refinanciar la deuda en pesos que le es exigible a corto plazo al captar del mercado $5,2 billones, una cifra inferior a los $6,6 billones que debe pagar el viernes, motivo por el cual cubrió sólo el 79% del vencimiento. Es un porcentaje apenas superior al que había logrado en la subasta de fin de enero.
De esta manera, se volverá a ver obligado a apelar al colchón de liquidez que mantiene a resguardo, el que -según las últimas cifras oficiales- rondaba los $4,3 billones y que previsiblemente quedará por debajo de los $3 billones. Esto es porque tendrá que destinar alrededor de $1,4 billones para completar dicha cancelación.
05.00 | Denuncia por un recital de Milo J
Hoy pasó algo muy grave. El gobierno de Javier Milei censuró un espectáculo musical que iba a realizarse en la ex-ESMA. Enviaron fuerzas policiales y camiones hidrantes para dispersar y atemorizar a pibes y pibas que sólo querían disfrutar de la música que les gusta. Me… https://t.co/bLazgx9UDZ
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 12, 2025
04.26 | La lección de Bellas Artes para la “batalla cultural”
Por Luciano Román
Hay un dato que no entra en el radar de la política, y al que el Gobierno no parece haberle prestado demasiada atención. Puede parecer un hecho menor, nutrido de cifras que, si se miran con perspectiva macro, sonarán insignificantes. Sin embargo, tal vez exprese con infrecuente nitidez un síntoma de ese “cambio cultural” del que tanto se habla en estos días.
La noticia viene del Museo Nacional de Bellas Artes, que después de años de haber sido completamente gratuito, acaba de incorporar, hace apenas sesenta días, un sistema de contribución voluntaria entre sus visitantes. El resultado ha sido llamativo: por esa vía se recauda un millón de pesos por día. Más de la mitad de los asistentes hace un aporte, y de esa forma se integra una caja mensual que no es nada despreciable. Si se proyecta en el año, las cifras podrían ser aún más auspiciosas: en 2024, unas 800.000 personas visitaron el museo. Si solo el 55 por ciento hiciera un aporte mínimo de 3000 pesos, el Bellas Artes (que tiene una planta de 125 empleados y terceriza los servicios de vigilancia y limpieza) cubriría casi el 25 por ciento de su presupuesto de funcionamiento de todo el año. Por esa vía se podrían solventar distintos proyectos para el mantenimiento, la mejora y la expansión de esa institución vertebral del acervo cultural. ¿Por qué es un dato que debería ocupar un lugar más relevante en la agenda del debate público? Porque refleja la comprensión de que detrás de lo que se dice “gratuito” hay en realidad un costo y porque revela, además, que buena parte de la sociedad acepta sin ninguna resistencia hacer un aporte para el financiamiento de instituciones públicas de las que recibe un beneficio directo.
Leé la nota completa acá.
03.45 | El Gobierno formalizó la estructura de la ANPyN, ente que maneja el puerto de Buenos Aires y la Hidrovía
Luego del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, en el que se dio de baja la licitación de la Hidrovía, el Gobierno formalizó la estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), ente que reemplaza a la Administración General de Puertos (AGP). Su creación había sido anunciada a principios de este año, cuando también se estableció que tendría en sus manos las responsabilidades, competencias y funciones que estaban a cargo de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
“Apruébase la estructura organizativa de segundo nivel operativo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía”, estableció a través de la Resolución 4/2025, publicada en el Boletín Oficial, Iñaki Miguel Arreseygor, titular del nuevo pliegue del Estado que tendrá a su cargo la administración del puerto de Buenos Aires y la Hidrovía que corre por el río Paraná, por lo menos hasta su privatización.
Leé la nota completa acá.
03.20 | Cancillería designó a Ricardo Lachterman como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores
Por medio del Decreto 88/2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Gerardo Werthein, designó a Ricardo Lachterman como titular de la Unidad Gabinete de Asesores. Anteriormente, se desempeñaba como jefe de Gabinete, en reemplazo de Caspar Sprüngli, quien ocupó el cargo durante la gestión de Diana Mondino.
Precisamente, en el documento se estableció: “Desígnase en el cargo de Titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, al señor ministro plenipotenciario de segunda clase Ricardo Adrián Lachterman, con rango de Subsecretario”.
Leé la nota completa acá.
03.00 | Lospennato celebró el acompañamiento a Ficha Limpia: “Costó muchísimos años”
La diputada del bloque Pro Silvia Lospennato celebró la aprobación de Ficha Limpia, el proyecto de su autoría que el Gobierno reformó y que este miércoles fue respaldada con 144 votos. “Costo muchísimos años pero finalmente Ficha Limpia, si! Gracias a todos los ciudadanos que nunca bajan los brazos!”, escribió en su cuenta de X.
Costo muchísimos años pero finalmente Ficha Limpia, si! Gracias a todos los ciudadanos que nunca bajan los brazos! pic.twitter.com/Hu7jtCMtHn
— Silvia Lospennato (@slospennato) February 13, 2025
02.40 | El Indec dará a conocer el dato de inflación de enero
Este jueves por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero. La expectativa el Gobierno está puesta en que el porcentaje sea menor al de diciembre, que se ubicó en el 2,7%.
Febrero 2025. Agendá los informes de los próximos meses: https://t.co/fHHMUweuwB
https://t.co/1Ozcqr6reG
https://t.co/rcH8lMFDBF
https://t.co/d8MmiJbhZI
https://t.co/ZzOth4GED3
https://t.co/qzh5PhBLoc
Consultas:
ces@indec.gob.ar
(54-11) 5031-4632 pic.twitter.com/JfR2hqwRDc
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 3, 2025
02.10 | Kicillof volvió a reclamarle fondos a Milei y dijo que irá a la Justicia
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reclamó al Gobierno por el recorte de fondos destinados a la obra pública y aseguró que el presidente Javier Milei “tiene la plata para arreglar y construir rutas pero no lo hace”.
“¿A dónde están los más de $200 mil millones del Impuesto a los Combustibles y el billón de pesos recaudado a través del Impuesto PAIS que el Gobierno nacional debió transferir en 2024 para obras e infraestructura?”, escribió en su cuenta de X.
¿A dónde están los más de $200 mil millones del Impuesto a los Combustibles y el billón de pesos recaudado a través del Impuesto PAIS que el Gobierno nacional debió transferir en 2024 para obras e infraestructura?
Milei tiene la plata para arreglar y construir rutas, pero no lo…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 13, 2025
En ese sentido, el mandatario provincial aseguró que su par de la Nación “abandonó la obra pública, está destruyendo la industria” y quiere dejar al territorio bonaerense “sin conectividad y con caminos que ponen en peligro la vida de las y los argentinos”.
“Desde @BAProvincia, junto a las y los intendentes, vamos a pedirle a la Justicia que intervenga para que el Gobierno nacional explique a dónde fueron esos recursos y reactive las obras”, agregó.
01.48 | Jorge Macri festejó la aprobación de Ficha Limpia y pidió que se le dé el mismo énfasis a la ley de Reiterancia
Tras la media sanción al proyecto de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, celebró la aprobación y pidió que se le de la misma importancia a la ley de Reiterancia, que también va a ir al Senado. Además, se refirió a las elecciones legislativas, sobre las cuales volvió a insistir en un desdoblamiento y señaló que su primo Mauricio Macri sería un “gran senador”.
“Arranco festejando Ficha Limpia que es un paso muy importante. Quizás esta sea una puerta para lograr que nos la aprueben en la Ciudad. Nosotros lo presentamos y lo perdimos en el recinto contra el kirchnerismo y la izquierda unidos por un voto. Está bueno tener un tema respecto a los temas que son de la agenda y la autonomía de la ciudad de Buenos Aires”, señaló en diálogo con Joaquín Morales Solá en LN+.
Leé la nota completa acá.
01.20 | El Gobierno apuesta a conseguir la designación de Lijo en el Senado y apelar a un decreto para García-Mansilla
Por Maia Jastreblansky y Cecilia Devanna
Los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia entraron en instancias decisivas. En Casa Rosada aseguran que la decisión está tomada y que, si la semana próxima (la última de las sesiones extraordinarias) alguno de los dos candidatos no consigue acuerdo en el Senado, el Poder Ejecutivo lo nombrará en el máximo tribunal por decreto, en comisión, por un año.
El Gobierno quiere jugar las últimas fichas para tratar de que uno o los dos postulantes sean votados en el Senado. Caso contrario, utilizará la última semana de febrero -la única en la que el Congreso estará de receso- como “ventana” para completar el máximo tribunal vía decreto.
Leé la nota completa acá
01.00 | Uno por uno: cómo votó cada diputado el proyecto de Ficha Limpia
El presidente Javier Milei logró un triunfo legislativo tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ficha Limpia, con 144 votos a favor, 98 en contra y las abstenciones de Miguel Pichetto y Nicolás Massot. Para el avance de la iniciativa -todavía resta el tratamiento en el Senado- fue clave el respaldo de los bloques del oficialismo, Pro, UCR, Democracia para Siempre, un sector de Encuentro Federal e Innovación Federal. Los votos opositores fueron de Unión por la Patria y los partidos de izquierda.
La propuesta del Presidente busca impedir que quienes tengan una condena confirmada por un tribunal de revisión sean candidatos a cargos electivos. Las restricciones también alcanzan a funcionarios del Poder Ejecutivo, desde el jefe de Gabinete hasta directores de empresas estatales.
Leé la nota completa acá
00.30 | Ficha Limpia: obtuvo media sanción el proyecto que impediría a Cristina Kirchner ser candidata
Por Laura Serra
El proyecto sobre Ficha Limpia, que impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan competir a cargos electivos, obtuvo media sanción esta noche en la Cámara de Diputados aunque enfrentará un difícil derrotero en el Senado. Aun así, el oficialismo y sus aliados celebraron el triunfo sobre el Unión por la Patria que, al unísono, denunció que el Gobierno pretende proscribir una eventual candidatura de Cristina Kirchner.
Luego de dos intentos fallidos, la Cámara baja logró aprobar el proyecto con 144 votos positivos del oficialismo, Pro, UCR, Democracia para Siempre, un sector de Encuentro Federal e Innovación Federal. Se opusieron 98 diputados, en su mayoría pertenecientes a Unión por la Patria y la Izquierda. Hubo dos abstenciones, entre los que se contaron Miguel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, y su colega Nicolás Massot, ambos convencidos de que solo una sentencia firme de la Corte Suprema podría impedir a una persona postularse como candidata.
Leé la nota completa acá
Share this content: