Portada » El Gobierno de Argentina eliminará el registro de cannabis medicinal porque se “desvía hacia el mercado ilegal”

El Gobierno de Argentina eliminará el registro de cannabis medicinal porque se “desvía hacia el mercado ilegal”

Durante una entrevista en el programa ¿La Ves?, de TN, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que eliminarán el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) o también conocida como plantas de marihuana.

El programa funciona para aquellas personas que, por ciertas enfermedades o cuestiones de salud, requieran del consumo de aceite de cannabis para sus tratamientos, siempre y cuando estén apoyados de una receta médica que los avale.

Alzheimer, esclerosis amiotrófica, enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple, epilepsia refractaría, espasmos y secuelas de eventos traumáticos son algunas de las condiciones físicas o mentales en las que se recomienda el consumo de cannabis.

Entonces, si es funcional para muchas enfermedades, ¿por qué quieren eliminar el registro? Según Bullrich, han registrado desvíos de los usuarios del REPROCANN al mercado ilegal.

Las razones de la eliminación del REPROCANN

Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero”, explicaba la ministra mientras aseguraba que el TCH (principal activo de la marihuana) en Argentina es del 18% mientras que en Uruguay es de un 2%. “Es cómo una soja transgénica” afirmaba la ministra.

Es ley el cannabis medicinal, lo que no es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que nosotros tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más marihuana sembrada en cualquier lugar”, afirmaba a su vez durante la entrevista.

Sin embargo, a pesar de la contundencia en sus palabras, al asegurar que todos los registros existentes se eliminarán, no dejó en claro que pasará con las personas que consumen aceite de cannabis por cuestiones médicas, ya sean niños, adultos o adolescentes.

Tampoco aclaró si, mientras se revé la situación de todos los registrados, cada uno podrá tener las plantas o productos a su disposición sin ser cuestionados o detenidos por la ley.

Estas modificaciones no son nuevas en el gobierno de Javier Milei, ya que, para agosto de 2024, a través de la Resolución 3132/2024 modificó el registro para las asociaciones civiles o fundaciones y las mismas deben contar con una diplomatura o maestría sobre el uso medicinal de la planta como “requisito excluyente”.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *