Portada » Así podés viajar con hámsteres, conejos y otros animales desde Argentina al exterior

Así podés viajar con hámsteres, conejos y otros animales desde Argentina al exterior

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanzó su propia guía para tramitar viajes desde Argentina al exterior con mascotas “no tradicionales”. Esta categoría incluye a conejos, hámsteres, cobayos y cotorras, entre otros animales.

Los gatos y los perros son las mascotas más comunes en todo el mundo, sin embargo, cada vez son más las personas que prefieren otro tipo de bichitos para hacerles compañía y cuidarlos todos los días. Para poder llevarlos a otros países y no depender de si alguien los cuida o están bien, los dueños deben cumplir con el Certificado Veterinario Internacional (CVI) que se obtiene a través del Senasa.

El CVI es un documento requerido para exportar animales vivos hacia cualquier destino —categoría en la que entran las mascotas no tradicionales—, que garantiza el cumplimiento de las exigencias sanitarias del país de destino”, explica el organismo.

Primero que nada, para obtener el CVI, revisa si el territorio que quieres visitar acepta a tu animal. Para ello dirígete al buscador especializado que tiene Senasa. Allí deberás completar con la especie de tu mascota, si es un animal vivo o es para comercio y el país al que te dirigirás. El sitio te devolverá los documentos con las exigencias necesarias que tienes que cumplir.

450_1000 Así podés viajar con hámsteres, conejos y otros animales desde Argentina al exterior BUSCADOR DE CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN Y ACUERDOS DE IMPORTACIÓN DE ANIMALES VIVOS Y MATERIAL REPRODUCTIVO.

Si existe una reglamentación para tu mascota y el país elegido, deberás empezar el trámite para viajar con animales vivos a través de Trámites a Distancia (TAD). Este proceso puede incluir ciertos exámenes y documentación a tu nombre para presentar. Si todo está en orden y cumples con los requisitos, el Estado empezará a generar tu CVI para tu viaje.

Se recuerda a los usuarios que si no se encuentra en el buscador la especie o el destino correspondiente al viaje, no se debe iniciar el trámite. En su lugar, deberán redirigir su consulta a la Dirección de Comercio Exterior Animal del Senasa”, detalla el organismo.

Ante cualquier duda te puedes comunicar con un veterinario especializado o al Senasa bajo estos medios:

  • WhatsApp: 11-3585-9810
  • Oficinas: de lunes a viernes de 9 a 17 horas
  • E-mail: responde@senasa.gob.ar

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *