Proveniente de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) Aitana es una joven argentina de apenas 19 años que tendrá una de las tareas más importantes de su vida, diseñar y detallar el plan de una misión tripulada a Marte para la NASA.
Su nombre completo es Aitana Ferreyra Denz y es estudiante de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo (FING) y fue seleccionada junto a Valentín Poggio, Universidad Nacional de La Plata, para unirse al programa educativo “United Space School” de la Fundación Espacial Internacional en apoyo con la NASA.
“Esta experiencia significa un gran paso hacia mi futuro, tanto como académico como profesional, ya que voy a poder aprender muchísimos conceptos superaplicables a la industria aeroespacial, que es donde quiero trabajar en un futuro, y se relaciona mucho con la carrera que estoy estudiando”, destacó la futura ingeniera a la universidad.
Su camino para llegar hasta este momento requirió de varias pruebas en donde puso a muestra del jurado todo su conocimiento. Su tarea principal, y por la que se juzgaría su capacidad de entrar al programa, fue pensar en tecnología que se pueda desarrollar para una misión espacial que se realizará recién en el 2040.
![450_1000 Quién es Aitana, la joven argentina de 19 años que irá a la NASA a planear una misión tripulada a Marte](https://i.blogs.es/77ddbb/fe1645b472e0df826bf2769a4eff21e4/450_1000.jpeg)
Con sus conocimientos en mecatrónica pensó en un sistema que combina propulsión química y nuclear. ¿Cuál fue su idea? Otorgarle al cohete una aceleración estable mientras se encuentra en velocidad crucero y así evitar que la tripulación realice movimientos bruscos o que pudieran poner en riesgo la dirección de la nave y su llegada al planeta.
La presentación logró que sea aprobada y pase 15 días en la agencia espacial rodeada de científicos, ingenieros y demás especialistas en la materia mientras desarrollan la futura misión a marte. Alrededor suya tendrá a miles de chicos y chicas de 16 a 19 años de los que se va a poder nutrir de conocimiento, como ella enseñarles todo lo que sabe.
Aitana Ferreyra, una historia de representación a la Argentina
“Los profesores fueron una parte fundamental de mi desarrollo como persona, además de enseñar los contenidos académicos, enseñan y transmiten valores, y siempre son muy atentos, están al pendiente de los estudiantes, no solo como alumnos, sino también como personas”, explicaba Aitana durante una entrevista con su universidad.
Fue todo su recorrido estudiantil y universitario que llevo a la jovencita a ser parte del programa “Tech Girls” en Estados Unidos durante 2023. Allí pudo visitar el Goddard Space Flight Center de la NASA, donde vivió uno de los mejores momentos de su vida.
“En una misión tripulada a Marte, la mecatrónica serviría para optimizar los sistemas, mejorar la seguridad, la eficiencia y la autonomía de la tripulación. Por ejemplo, en el vehículo de tránsito se puede aplicar la mecatrónica con los sistemas de control y navegación, analizar las trayectorias más óptimas, o los sistemas de corrección”, sostenía Aitana la importancia que tiene su carrera y conocimientos para el desarrollo de la misión a Marte.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: