Portada » Meta creó un plan de estudios para evitar uno de los problemas más grandes en los chicos, aprender a cómo detectar acosadores por internet

Meta creó un plan de estudios para evitar uno de los problemas más grandes en los chicos, aprender a cómo detectar acosadores por internet

El acceso a internet es cada vez más común en niños de todas las edades y muchas veces los padres o tutores no pueden controlar todo el contenido que visitan o cómo interactúan con él y con qué personas lo hacen. Es por ello que, con el objetivo de enseñarle a chicos y grandes sobre los cuidados en la red, Meta lanzó un plan de estudios para detectar depredadores.

Se trata de una asociación con la organización sin fines de lucro Childhelp en la que desarrollaron el plan de manera gratuita para cualquiera que necesite descargarlo. Universidades, escuelas, profesores, mamás, papás y los propios niños pueden acceder a él.

Está disponible en todo el mundo, e incluso en Argentina, y solo requiere de contestar un par de preguntas para entender la situación del chico o chica afectado o que necesita una solución para esta problemática.

“Con el aumento de los peligros en línea, esta asociación permitirá que los facilitadores de las lecciones empoderen a millones de jóvenes para que hablen y se sientan cómodos al pedir ayuda. Juntos, estamos construyendo un futuro más seguro para nuestros niños”, sostenía Michael Medoro, Jefe de Personal de Childhelp.

Su experiencia de enseñanza cuenta con un video interactivo donde se le explica a los niños sobre las situaciones que podrían significar un peligro para su integridad y datos personales. En apoyo con esta iniciativa, Meta tomó ciertas medidas para evitar cualquier tipo de amenaza o explotación sexual, como eliminar cualquier cuenta sospechosa.

También tomamos medidas de precaución para ayudar a prevenir la sextorsión en primer lugar, como evitar que las cuentas potencialmente fraudulentas interactúen con adolescentes y probar a informar a los adolescentes si están chateando con alguien que vive en otro país. Nuestra función de protección contra la desnudez difumina las imágenes de desnudos compartidas en mensajes directos y advierte a las personas sobre los riesgos de enviar fotos sensibles, y hemos eliminado la capacidad de capturar o grabar la pantalla de fotos y videos de ver una vez en mensajes directos y Messenger, lo que ayuda a evitar que esas imágenes se usen indebidamentesostiene Meta en su comunicado.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *