Portada » Aves madrugadoras: cinco especies que cantan cuando comienza el día en la Ciudad de Buenos Aires

Aves madrugadoras: cinco especies que cantan cuando comienza el día en la Ciudad de Buenos Aires

En la Argentina hay más de 1000 especies de aves. Por lo general, se encuentran distribuidas en las distintas ecorregiones, refugiadas en la naturaleza, y son desconocidas para la mayoría de los argentinos. Sin embargo, muchas están más presentes de lo que se cree. En entornos urbanos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, varias especies forman parte del paisaje sonoro cotidiano con sus cantos, incluso cuando no se las puede ver.

El amanecer es un momento ideal en la actividad vocal de muchas especies. En las primeras horas del día, el ambiente es más tranquilo, lo que ayuda a que el sonido se propague con mayor claridad. Esta rutina cumple distintas funciones, desde la delimitación del territorio hasta la búsqueda de pareja. Mientras que, durante el resto del día, las aves se ocupan de buscar alimento o realizar otras actividades importantes de supervivencia.

Cada especie se diferencia, no solo por tu tamaño o por su color, sino también por el canto que emiten. Dentro de esa diversidad, estas son cinco especies de aves que se destacan por ser de las primeras en entonar sus cantos cuando comienza el día.

Benteveo

El benteveo (Pitangus sulphuratus) —también conocido como benteveo común, bichofeo, benteveo, genteveo, pitogüé, pitojuan, tistuel, quechupai— se caracteriza por su antifaz negro, su garganta blanca y vientre y abdomen amarillo. Además, tiene una corona amarilla oculta que solo se deja ver cuando se enoja o cuando busca conseguir pareja.

aves-madrugadoras-cinco-especies-que-cantan-cuando-comienza-el-dia-en-la-ciudad-de-buenos-aires Aves madrugadoras: cinco especies que cantan cuando comienza el día en la Ciudad de Buenos Aires

Habita desde el sur de Estados Unidos, hasta el norte de la Patagonia argentina en ambientes arbolados, por lo que es fácil de observar en plazas y parques. Suele aprovechar huecos en construcciones humanas para armar su nido, que alcanza el tamaño de una pelota de basquet y tiene una boca amplia en la parte superior. Su construcción lleva alrededor de 20 días y es realizada tanto por el macho, como por la hembra, a partir de fibras vegetales, lana, hilo y plumas. Una vez terminado, la hembra coloca e incuba —por alrededor de 17 días— entre tres y cinco huevos color crema con pintas pardas y grises

Es fácil de observar porque suele posarse en lugares visibles y llamativos, como ramas expuestas o postes, en lugar de esconderse entre el follaje. Se alimenta de una variedad de animales y plantas, incluyendo peces, insectos, lagartijas y frutas.

Zorzal colorado

El zorzal colorado (Turdus rufiventris), también conocido como zorzal panza colorada, es uno de los ocho tipos de zorzales que habitan en la Argentina. Se lo puede encontrar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero también en otras partes del centro y norte del país.

aves-madrugadoras-cinco-especies-que-cantan-cuando-comienza-el-dia-en-la-ciudad-de-buenos-aires-1 Aves madrugadoras: cinco especies que cantan cuando comienza el día en la Ciudad de Buenos Aires

Este pájaro de tamaño pequeño se diferencia de sus parientes por su dorso pardo y su color anaranjado en su vientre y abdomen. A su vez, tiene un anillo amarillo alrededor de sus ojos y rayas verticales de color oscuro en la garganta. La única diferencia entre la hembra y el macho es que el último tiene el pico y el anillo alrededor del ojo de un amarillo más fuerte.

Se los puede ver usualmente caminando en la tierra picoteando en busca de insectos, lombrices y otros invertebrados. Además cumplen un rol ecosistémico importante porque dispersan semillas de frutos carnosos que comen.

Los nidos que hacen tienen forma de taza y para construirlo utilizan barro mezclado con musgo, corteza, hojas, entre otros elementos. Están usualmente escondidos a baja altura y colocan de tres a cuatro huevos de color celeste con pintas marrones.

Paloma picazuró

La paloma picazuró (Patagioenas picazuro), también conocida como la paloma turca o montera, es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae. Es endémica de América del Sur: se la puede encontrar en Brasil, el este de Bolivia, Uruguay, Paraguay y el norte de la Argentina.

aves-madrugadoras-cinco-especies-que-cantan-cuando-comienza-el-dia-en-la-ciudad-de-buenos-aires-2 Aves madrugadoras: cinco especies que cantan cuando comienza el día en la Ciudad de Buenos Aires

A nivel nacional, amplía constantemente su área de distribución debido a la expansión de la frontera agrícola. Se trata de la paloma más grande que se puede observar en la ciudad de Buenos Aires y disfruta tanto de caminar por el suelo, como de posarse en árboles y antenas.

Es herbívora, suele alimentarse de semillas, granos y brotes —es decir, que es granívora y frugívora— del suelo, en grupo, e incluso junto a otras especies, además de picotear frutos de árboles a media o baja altura.

Sus nidos son desprolijos y construidos por ambos padres a partir de ramas en la copa de los árboles durante entre seis y ocho días. Por lo general, la hembra pone solo un huevo de color blanco que es incubado durante 18 o 19 días.

Caburé chico

El caburé chico (Glaucidium brasilianum) se encuentra en regiones del norte, centro y oeste de la Argentina y en otras partes de Sudamérica. Uno de los lugares donde es más fácil encontrarla es en la ciudad de Buenos Aires.

aves-madrugadoras-cinco-especies-que-cantan-cuando-comienza-el-dia-en-la-ciudad-de-buenos-aires-3 Aves madrugadoras: cinco especies que cantan cuando comienza el día en la Ciudad de Buenos Aires

Junto con los búhos, es parte de la familia Strigidae, que se caracterizan por ser más robustos, adaptarse a la oscuridad y tener discos faciales, un anillo de plumas en la cara de búhos y lechuzas que mejora su audición al dirigir los sonidos hacia sus oídos.

En cuanto a sus características físicas, tiene el pico y patas verde-amarillentas, iris amarillo y una ceja blanquecina. Su cabeza y dorso son pardos con franjas y manchas color ocre, mientras que su pecho es blanco jaspeado de pardo oscuro. Las alas son pardas con manchas blancas y la cola presenta de cinco a seis barras blancas angostas.

Vive en cavidades naturales de los árboles o nidos abandonados de hornero. Suelen nidificar entre octubre y diciembre. La incubación dura aproximadamente 20 días y lo más común es que ponga entre tres o cuatro huevos de color blanco. Las hembras son aproximadamente un centímetro y medio más grandes que los machos y pesan unos 40 gramos extra.

Ratona

De color grisáceo y movimientos rápidos, la ratona (Troglodytes aedon) recibe su nombre por su similitud a un ratón pequeño y escurridizo. También es conocida como ratona común, ruiseñora, curucucha o tacuarita.

aves-madrugadoras-cinco-especies-que-cantan-cuando-comienza-el-dia-en-la-ciudad-de-buenos-aires-4 Aves madrugadoras: cinco especies que cantan cuando comienza el día en la Ciudad de Buenos Aires

Su hábitat son el bosque húmedo y ecotonal, las estepas arbustivas y el matorral altoandino. Se la encuentra en América desde el sur de Canadá hasta Tierra del Fuego y suele moverse por arbustos, matorrales y leña acumulada. Se la puede observar en jardines o balcones con vegetación tupida, y en parques o plazas entre los canteros.

Nidifica en pequeños huecos, ya sea en árboles, paredes o nidos abandonados de otras especies. Pone de cuatro a cinco huevos rosados o blancos y ambos —tanto la hembra, como el macho— se encargan de cuidar y alimentar a los pichones.

Al alimentarse de insectos y arácnidos que atrapa con su pico fino, tiene una importancia ambiental y cultural porque controla la expansión de estas especies. A su vez, su canto es alegre y fuerte en comparación a su tamaño.

*Con la colaboración de Catalina Álvarez

Fuente:  Chiara Perin y Valentina Popovici, La Nación

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *