Portada » La ANSES quiere modificar las jubilaciones en Argentina, pero Javier Milei cree que todavía no es el momento para hacerlo

La ANSES quiere modificar las jubilaciones en Argentina, pero Javier Milei cree que todavía no es el momento para hacerlo

Durante una charla con periodistas, Mariano de los Heros, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), había confirmado empezar a trabajar para llevar a cabo una reforma jubilatoria y nuevos cambios en el cobro de la misma. Sin embargo, Javier Milei negó que esté en sus planes y que vaya a ser apoyado por el Gobierno en este momento.

En el plazo de menos de 24 horas, el responsable de la entidad estatal vio eliminados todos sus planes durante la charla que tuvo el Presidente con Antonio Laje. En la entrevista, Milei, señaló que, “la reforma previsional no es parte de este momento. Usted no puede reformar el sistema previsional si usted antes no reforma el sistema laboral”.

A lo que se refiere Javier Milei es a la actualidad del mercado de trabajo y de miles de trabajadores. Más del 40% del sector se encuentra en estado informal, donde no se cubren sus necesidades y no están registrados para el Estado. Su objetivo es formalizarlo para que la cantidad de aportes generados se duplique y ahí ofrecer una reforma, en mejores condiciones.

Nueva reforma jubilatoria: ¿cuál era el plan?

Según lo expresó de los Heros, y como recogió el diario Clarín luego de sus charlas con TN, la idea es fomentar una reforma que permita acceder a la jubilación sin la necesidad de haber alcanzado los 30 o más años de aportes. Obviamente, el pago que recibirán sería menor.

Esta nueva medida se llamará “Prestación de Retiro Proporcional” y permitirá que, además de retirarse antes de los tiempos esperados, cada persona pueda recibir el PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) que equivale a un 80% de la jubilación mínima y funcionará como apoyo para aquellos que accedan a la prestación.

Otro de los cambios es que buscarán aumentar la edad jubilatoria hasta 70 años para ambos géneros, cuando la actual regulación establece la edad mínima en 65 para hombres y 60 para mujeres.

A pesar de que estas ideas fueron deslegitimadas por el presidente durante su entrevista, ya fue tema de debate durante todo el 2024 y ha llevado a múltiples marchas y división de opiniones. Sin embargo, el Gobierno quiere tratar el tema cuando las condiciones económicas y sociales estén dadas.

Fuente: Xataka.com.ar

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *