Francisco Comesaña no puede dejar de sonreír. Disfruta el momento. Como si se fuera a reír en medio de sus relatos, el marplatense de 24 años está viviendo el momento que siempre soñó desde que empuñó una raqueta por primera vez en el Edison de la Feliz: formará parte del cuadro principal del Argentina Open, donde debutará este lunes ante Mariano Navone en el segundo turno de la sesión nocturna. Y antes del último entrenamiento previo a salir al Estadio Guillermo Vilas, no tuvo problema para atender a Olé en un mano a mano exclusivo.
Si hay algo que caracteriza a esta camada joven de tenistas argentinos, es que se han apoyado mutuamente. Al igual que sucedió en su momento con la Legión, si uno conseguía un éxito no generaba envidia, sino un hambre competitivo para seguir esa huella. Y tanto Comesaña como Navone compartieron todo el recorrido juntos: siendo rivales dentro de los límites del terreno de juego, pero especialmente amigos fuera de la cancha, donde pasaron las mil y una. Desde momentos de júbilo absoluto hasta instantes de tensión en cruces fronterizos por Europa del Este. Y por undécima ocasión en el profesionalismo se verán las caras (6-4 en favor del oriundo de Mar del Plata), aunque esta será la primera a nivel ATP.
«No sé cuántos jugadores se han enfrentado en futures, en challengers y ahora en ATP. Faltaría en un Grand Slam nada más (risas). Con Marian nos conocemos hace 15 años de compartir Grado 3, Grado 2. También jugamos en Grado 3, en Grado 2 (se agarra la cabeza como señal para recordar viejos tiempos)… ¡Jugamos en todos lados! Nos conocemos un montón, lo quiero mucho. Hemos viajado juntos, hemos tenido experiencias durísimas (lo acentúa) viajando. Para el partido será una rivalidad sana, pero voy a hacer mi partido«, comentó.
Comesaña: su transición a ATP y las cábalas religiosas
-Tuviste un gran 2024: cosechaste tres títulos challenger (Oeiras, Buenos Aires y San Pablo), te metiste top 100 subiendo casi 40 puestos (del 124 al 85), debutaste y ganaste partidos en Grand Slam. ¿Cómo vas llevando esta transición a ATP?
FC: El circuito challenger te prepara muy bien, porque tenés grandes batallas, pero creo que el (nivel) ATP es el paso final para lo que uno realmente quiere vivir, el jugar los torneos más grandes, jugar contra los mejores del mundo. Obviamente se siente (la diferencia), porque son jugadores de muy alto nivel, pero sigo adaptándome, sigo intentando jugar la mayor cantidad de torneos ATP posible, fogiarme con todos los jugadores. Y si bien es difícil, de a poco lo vamos a ir logrando.
-Fran Cerúndolo decía en su conferencia de prensa que actualmente sacando 3 o 4 tenistas, como Alcaraz, Sinner o Diokovic, después cualquiera le puede ganar a cualquiera teniendo en cuenta que ya hoy en día los jugadores, salvando las dificultades económicas de cada caso, ya trabajan con kinesiólogos, hacen un laburo psicológico. ¿Vos, que venís remando desde un poco más atrás, lo notas de esa manera?
FC: Hay algunos que ya están establecidos hace un tiempo en ATP y pueden viajar más acompañados, a veces es mejor para cuidar el físico y a medida que lo pueda hacer lo haré. Sí creo que si bien se pueden dar golpes buenos en algunos ATP, lo que a veces cuesta un poquito es mantener la regularidad, que es muy importante para estar siempre dentro de los 50, 60, 40 mejores del mundo.
-¿Y cómo venís laburando eso con Seba Gutiérrez, tu entrenador? ¿Te ayuda compartir entrenamientos con Seba Baez, que ya lleva varios años ahí en la élite absoluta?
FC: Sí, tal cual. Yo entreno mucho con Seba Báez y él es una bestia. Físicamente es un animal. La verdad que entrenar con él me ayuda mucho también para ir sintiendo mucho más el ritmo de un top 20 como lo fue él. Y bueno, ni hablar de Guti, que es una persona que me ha ayudado a cambiar un montón de cosas dentro y fuera de la cancha, y a quien le agradezco todo siempre.
-Hablaste del trabajo fuera de la cancha y hace un año, en el challenger de Buenos Aires, me mostraste tu raquetero para un video y me dijiste que eras un poco cabulero, que tenías unas estampitas, que sos creyente…
FC: Es un poco de mi mamá. Ella tiene su rinconcito en casa que siempre reza, siempre pide salud por mí. Entonces siempre me da estampitas, me da unas piedras también energéticas. Ella tiene sus rituales y yo obviamente lo llevo conmigo con mucho gusto. Todo lo que me da mi mamá lo pongo en el bolso y yo sé que me acompaña.
Después del triunfo ante Rublev, Comesaña hizo un click
Más allá de las motivaciones externas, Comesaña hace doble y triple turno de trabajo en la Academia de Sebastián Gutiérrez ubicada en GEBA. Sabe que, tarde o temprano, con constancia logrará sus objetivos. Y el año anterior fue una de las gratas revelaciones argentinas. Tanto es así que se cargó en Wimbledon a Andrey Rublev (10° del ranking actualmente, 6° en ese momento). Casi sin experiencia en césped, pero con la confianza y los golpes necesarios, el fanático de Aldosivi le mostró al planeta entero todas sus armas.
«Me ha ayudado un poco a mis creencias: uno a veces piensa que no puede, que es difícil. Pero bueno, yo tuve esa posibilidad de medirme con él, de creer que podía hacerlo, porque muchas veces capaz uno entra ante Rublev y piensa ‘voy a hacer mi mejor partido, a ver qué va a pasar, si me van a matar a pelotazos’, pero la verdad es que es que creí mucho en mí y Guti me hizo confiar mucho en mí a mí. Obviamente era difícil entrar a una cancha tan importante en mi primer Grand Slam y en una superficie que no había jugado contra alguien que ya tenía un montón de experiencia. Creo que el hecho de creer en mí y ganar ese partido me dio cada vez más confianza, y me hizo saber que puedo jugar grandes partidos«, sentenció el argentino.
![comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-4 Comesaña, con Olé: el "récord" con Navone y su cábala religiosa](https://lobosnews.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-4.jpg)
Mirá también
Camilo Ugo Carabelli salió campeón del challenger de Rosario y rompió un record personal
![comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-5 Comesaña, con Olé: el "récord" con Navone y su cábala religiosa](https://lobosnews.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-5.jpg)
Mirá también
Díaz Acosta, con Olé: el pibe normal que irá por el bicampeonato en el Argentina Open
![comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-6 Comesaña, con Olé: el "récord" con Navone y su cábala religiosa](https://lobosnews.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-6.jpg)
Mirá también
Zverev, con Olé: «Me encantaría experimentar ir alguna vez a La Bombonera»
![comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-7 Comesaña, con Olé: el "récord" con Navone y su cábala religiosa](https://lobosnews.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-7.jpg)
Mirá también
Con Zverev como favorito, se sorteó el cuadro del Argentina Open
![comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-8 Comesaña, con Olé: el "récord" con Navone y su cábala religiosa](https://lobosnews.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/comesana-con-ole-el-record-con-navone-y-su-cabala-religiosa-8.jpg)
Mirá también
El hito sin precedentes que el Argentina Open marcó en la historia del tenis mundial
Fuente: Olé.com.ar
Share this content: