Un segundo grupo de peruanos llegó este jueves 6 de febrero al país tras ser deportado por las estrictas políticas migratorias aplicadas durante la gestión de Donald Trump. Sin embargo, la cantidad de personas repatriadas fue menor a la anunciada horas antes por el canciller Elmer Schialer.
El vuelo con 106 connacionales aterrizó alrededor de las 3:00 p.m. en el Grupo Aéreo N°8 de la Fuerza Aérea del Perú, en el Callao, según informó Canal N.
Se espera que la Cancillería se pronuncie en las próximas horas sobre el arribo de 141 peruanos deportados de Estados Unidos y las medidas que se implementarán para atender su situación. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud estarán encargados de evaluar el estado físico y social de los retornados.
En la base aérea, se vio la presencia de personal del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ya que minutos después de la llegada de los retornados, un vehículo de la entidad abandonó la zona, lo que da indicios de que comenzó el proceso de regularización de los recién llegados.
“Un vuelo con 141 connacionales está programado para hoy. La fecha está fija, pero la hora no, ya que a veces las deportaciones incluyen varios países y el avión hace paradas en otros destinos”, afirmó el canciller esta mañana.
Con este grupo de 141 personas, el número de peruanos deportados por las políticas migratorias de Donald Trump asciende a 175, tras la llegada de 34 deportados el 1 de febrero.
Estado brindará ayuda a deportados
Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, celebrada hoy , el canciller Elmer Schialer confirmó el compromiso del Estado para apoyar a los peruanos que han retornado al país. El titular de la cartera explicó que varias entidades del gobierno están coordinando esfuerzos para facilitar su reintegración.
Entre las medidas, los retornados serán inscritos en el Sistema Integral de Salud (SIS) para acceder a atención médica, mientras que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) actualizará sus datos. Además, el Ministerio de Trabajo les brindará información sobre oportunidades laborales, y el Ministerio de la Mujer se encargará de proporcionar albergue a mujeres, niños y personas en situación de vulnerabilidad.
Familiares esperan con angustia a sus seres queridos deportados
Un hombre que esperaba en la base aérea la llegada de su cuñado, uno de los inmigrantes peruanos indocumentados que fueron deportados, relató con dolor la difícil situación que vivió su familiar. El joven, quien llevaba apenas cuatro meses en Estados Unidos, no pudo encontrar trabajo debido a las estrictas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump.
A pesar de sus intentos de comunicarse por teléfono con él, no logró recibir ninguna respuesta. “No ha comentado nada porque no dejan comunicarse. Entonces, ya ha llegado acá y estoy esperando para recogerlo”, explicó a Canal N.
Otro familiar, quien habló con Exitosa, relató que no ha tenido contacto con su hermana desde hace dos semanas. “Yo conversé hace casi dos semanas con mi hermana. Fue el último domingo que los agentes la agarraron. Ella ya estaba enterada de las repatriaciones y cuando nos comunicamos me dijo que capaz la deportaban. Estaba muy asustada y triste, porque para irse sacó un préstamo del banco”, comentó.
308 peruanos serán deportados de Estados Unidos
Schialer informó ante el Congreso que actualmente hay 308 ciudadanos peruanos bajo órdenes de deportación en Estados Unidos, mientras que otros 340 esperan los documentos necesarios para ser expulsados del país norteamericano.
Hasta el momento, 175 connacionales han sido retornados a Perú y se estima que aproximadamente otros 300 más serán deportados en las próximas semanas, conforme a las políticas migratorias más estrictas implementadas durante el gobierno de Donald Trump. El ministro explicó que, en lo que va de febrero, se prevé el arribo de dos vuelos con deportados, aunque la fecha exacta se coordina con las autoridades de EE.UU.
Este panorama surge tras las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense para deportar a ciudadanos en situación irregular, lo que provocó una breve crisis diplomática con Colombia debido al trato recibido por los retornados. En respuesta, la Cancillería peruana afirmó que se encargará de la atención y el acompañamiento de los connacionales deportados, buscando garantizar su bienestar en el proceso de reintegración.
Share this content: