El Gobierno de Argentina reveló a través de una conferencia de prensa que el país ya no pertenecerá a la Organización Mundial de la Salud (OMS), principalmente por diferencias en cuestión de sanitaria y al tipo de políticas y sociedad que esta promueve.
Manuel Adorni, vocero de la Presidencia de la Nación, confirmó que Milei junto al ministro de Relacion Exteriores, Gerardo Werthein, empezaron los trámites para que Argentina ya no sea partícipe de la organización.
«La OMS»:
Porque Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud pic.twitter.com/zxkSEEYIM7— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) February 5, 2025
Una de las principales razones de esta decisión está relacionada con el trabajo que hizo la OMS durante la pandemia de COVID-19 y cómo, según Nación, con la ayuda de Alberto Fernández llevaron al país al “encierro más largo de la historia de la humanidad”. También le suma que en ese momento Argentina “carecía de poder de influencia y se veía sometido ante otros países”.
Durante 2020 hasta principios de 2022, Javier Milei tomó relevancia política por ser uno de los principales retractores de la cuarentena direccionada por Fernández. Incluso llegó a considerarla un “delito de lesa humanidad” que atentaba contra la libertad de los ciudadanos.
A su vez, justifican la no participación de Argentina con un ahorro de dinero. Se habla de que así se evitarán gastar más 10 millones de dólares al año que van a sueldos, viáticos y asesores de los representantes de cada evento que realiza la OMS.
La crónica de una salida anunciada
Donald Trump es uno de los responsables, indirectamente, de la decisión que tomó Javier Milei. El mandatario estadounidense en su momento cuestionó a la entidad, por lo mismo, su mala gestión durante la pandemia que azotó al mundo en 2020.
“Su incapacidad para demostrar independencia frente a la influencia política inapropiada de los Estados miembros de la OMS” y “continúa exigiendo pagos injustamente onerosos por parte de Estados Unidos”, fueron algunas palabras del presidente de Estados Unidos.
Así, siguiendo las decisiones de su compatriota, Milei se encuentra estudiando desprenderse, o no, de otras organizaciones internacionales que no estén acordes a sus políticas internacionales o su visión del libre mercado, según sostuvo el medio Diario Con Vos.
En julio de 2024, ya había rechazado firmar el acuerdo de pandemias sosteniendo que ponía en riesgo la soberanía nacional. Una llamada de atención que pronosticaba estos resultados.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además, ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países”, detalla el comunicado de la Oficina del Presidente.
¿Es bueno o malo salir de la OMS?
A pesar de que el vocero presidencial, citando las palabras del presidente, haya confirmado que no afecta al país en cuestión de materia de salud, la realidad puede ser distinta.
Argentina no es un país próspero o que se caracterice por su riqueza y avances en tecnologías, los trabajos en conjunto del CONICET, universidades y empresas nacionales con la Organización Mundial de la Salud, ayudaban más de lo que perjudicaban y permitían acercarnos a nuevas formas y tratamientos de alto nivel mundial.
También permitía tener un parámetro internacional de las nuevas y distintas herramientas y terapias que existen con enfermedades complejas, como el cáncer, por ejemplo, además de cualquier alerta epidemiológica que surja o actualización de medicamentos.
Un elemento que está siendo muy discutido luego de la noticia es la “soberanía”que le devuelve al país no ser parte de este grupo. Para entenderlo mejor, la OMS no toma decisiones por ningún país y no tiene injerencia sobre medidas de salud. Lo máximo que puede hacer es recomendar ciertos comportamientos a las naciones, dar alertas y promocionar y ayudar con la entrega de medicaciones o acuerdos internacionales.
En resumen, Argentina no recuperó ninguna soberanía “perdida” y se vuelve el segundo país, en todo el mundo, en no ser parte de la Organización Mundial de la Salud, lo que, a largo plazo, tendrá una que otra consecuencia.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: