Australia, ese país conocido por tener más población de canguros que de personas y por bloquear el acceso a redes sociales para menores de 16 años, ahora está considerando bloquearle el acceso a YouTube a los más chicos luego de varias advertencias de investigadores especializados.
Reuters, quien fue el que obtuvo la primicia y la charla con los académicos, resaltó que YouTube es el sitio web más visitado por los adolescentes entre 12 y 17 años. Nueve de cada diez lo utilizan diariamente y están expuestos a su contenido.
Consumo de material de extrema derecha. Esa es una de las tantas advertencias que hicieron los investigadores al Gobierno y cómo la plataforma alimenta ese tipo de contenido. “El algoritmo de YouTube alimenta material de extrema derecha, ya sea principalmente racista o principalmente misógino y antifeminista, a usuarios que identifica como hombres jóvenes y niños”, afirman los especialistas.
A esto debe sumarse el auge de estos tipos de comentarios en las redes sociales de Meta que, después del cambio en las políticas de seguridad, pasaron a permitir distintos tipos de insultos y discursos de odio dirigidos a minorías. Una tendencia que no disminuye.
Sin embargo, Reuters, que tenía curiosidad al respecto, hizo un pequeño experimento. Se creó tres cuentas distintas, con nombres ficticios y de menores de 16 años, en donde hicieron tres búsquedas, una sobre sexo, otra sobre COVID-19 y la última sobre historia de Europa. Los resultados te asombrarán.
Para los primeros dos resultados, luego de apenas 20 clics, se encontraron con contenido racista, misoginia y teorías conspirativas sobre la enfermedad a nivel mundial.
La tercera búsqueda, luego de 12 horas de investigación, llevó a videos racistas. Al final le compartieron los resultados a YouTube que eliminó una entrevista a un líder neonazi australiano y también algunas cuentas. “Tenemos políticas estrictas que prohíben el discurso de odio, el acoso y el contenido violento o gráfico”, sostenía luego de tener que ser avisado para bajar estos materiales.
¿Por qué recién ahora YouTube entra en juego?
Durante la sanción de la ley que prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 16 años, que se aplicará para finales de 2025, YouTube fue quitada de la discusión luego de que convencieran a los políticos australianos de todo el contenido educativo e infantil que promueve.
“Si bien YouTube sin duda funciona como una fuente de entretenimiento y ocio, es una fuente importante de educación y contenido informativo, en la que confían niños, padres y cuidadores, e instituciones educativas. Coincidía con el sentimiento amplio en la comunidad australiana de que YouTube no es una aplicación de redes sociales fundamental”, explicaba en su momento el portavoz de la ministra de Comunicaciones, Michelle Rowland.
Con todos estos resultados a la vista, lo más probable es que el Gobierno vuelva a estudiar la situación de la aplicación y tomar nuevas medidas o exigirles mayor control en los materiales que tienen.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: