Con la publicación del Decreto 55/2025, el Gobierno Nacional eliminó el COPREC, el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo, que tenía como finalidad intervenir en los reclamos de derechos individuales de consumidores que se vieran afectados por productos o servicios entregados por grandes empresas.
El Servicio de Conciliación Previa funcionaba en todo el país desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que fue la justa razón de su eliminación. Desde el documento se afirma que sus tareas se superponían con otros servicios como el de Defensa del Consumidor de la Ciudad y el portal Mi Reclamo del Consejo de la Magistratura que ya existían en CABA.
“Que la coexistencia de organismos con facultades y atribuciones superpuestas, así como la existencia de instancias burocráticas con misiones y funciones similares en jurisdicciones geográficas coincidentes, ha generado, en numerosos casos incrementos en los costos para los proveedores, con el consecuente encarecimiento de los precios de los bienes y servicios para los consumidores o usuarios”, justifica el anuncio sobre la superposición de organismos.
Desde la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, sostienen que era “ineficaz” en su tarea. En 2024, de 108.762 reclamos encontrados solo:
- 47% quedaron pendientes de tramitación
- 28% fueron resueltos de manera efectiva
- 14% se cerraron sin llegar a un acuerdo entre consumidores y empresas
- 7% fueron rechazados por no cumplir las normas de reclamo
- 4% llegaron a acuerdos parciales
Desregular el Estado y posicionamientos en contra
El COPREC funcionaba bajo el marco de la Ley N.º 24.240, siempre y cuando la razón de la disputa legal no superara el equivalente a 55 salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Las causas que todavía se encuentran en proceso de ser resueltas seguirán a cargo de la Secretaría de Industria y Comercio.
Para más números, cosa que al gobierno de Javier Milei le encanta, esta decisión ahorrará más de 650 millones de pesos que se utilizaban para honorarios de conciliadores y gastos operativos. A partir de ahora, los afectados podrán solventar sus problemas reclamando a través de internet con la “Ventanilla Única de Defensa del Consumidor”.
“La disolución del “Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)”, con base en su finalidad y ámbito de aplicación geográfico, en ningún caso afecta los derechos de los consumidores o usuarios, ya que se mantienen vigentes las normas aplicables a las relaciones de consumo y los organismos y procedimientos existentes en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y las Provincias, que garantizan su protección”, afirma el documento firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Los conciliadores son aquellos que operan y permiten el acuerdo entre las dos partes.
Sin embargo, desde el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (Cpacf) ya se habían manifestado en contra cuando se conoció la posibilidad de este cambio. “Instamos a las autoridades competentes a que, en el proceso de toma de decisiones, se exploren otras alternativas previstas en la legislación vigente que permitan preservar el trabajo de los/as conciliadores/as y evitar cualquier perjuicio a su labor profesional. Recordamos que la figura del/la conciliador/a es independiente y que su trabajo no compromete la estabilidad fiscal”, sostenían en su comunicado.
Fuente: Xataka.com.ar
Share this content: