23.55 | Martín Lousteau llamó a participar de la manifestación contra el Gobierno y señaló que el objetivo es “prevenir un avance autoritario”
De cara a la “Marcha del Orgullo Antifascista” del 1 de febrero en contra de las declaraciones del presidente Javier Milei en Davos, el senador radical Martín Lousteau llamó a participar de la movilización.
El exministro de Economía destacó tres motivos para marchar contra el mandatario: en defensa de la democracia, en respeto a los derechos humanos y “para prevenir un avance autoritario”.
Hay muchos motivos para ir a la movilización de mañana:
1. Marchamos en defensa de la democracia. Para recordarle al Gobierno que está limitado por la Constitución y al Presidente que representa a toda la sociedad y no a una facción.
2. Marchamos para que se respeten los…
— Martín Lousteau (@GugaLusto) January 31, 2025
23.23 | Milei habló del asesinato del repartidor, lo definió como “un héroe” y criticó a Kicillof
El presidente Javier Milei habló del crimen de Lucas Aguilar, el repartidor asesinado en Moreno, definió al joven como “un héroe” que “se fue al cielo” y anunció que lo distinguirá con “la Condecoración al Valor del Hombre Común”.
“Lucas es un Héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino y en particular para los bonaerenses, que ante la desidia, la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof, está sufriendo una catastrófica ola de inseguridad que está terminando en un baño de sangre para la gente común”, escribió en su cuenta de X.
UN HÉROE SE FUE AL CIELO
Hoy mataron a Lucas Aguilar, un repartidor de Moreno que defendió a un vendedor ambulante de un asalto. El vendedor ambulante fue APUÑALADO pero sobrevivió gracias a Lucas. LUCAS HIZO EL SACRIFICIO MÁXIMO POR UN DESCONOCIDO, ENTREGÓ SU VIDA PARA…
— Javier Milei (@JMilei) February 1, 2025
22.54 | Jujuy adelanta las elecciones y se separa de las nacionales
A través de una publicación en las redes sociales, el gobernador Carlos Sadir, informó la firma de decreto que convoca a elecciones legislativas en Jujuy para el 11 de mayo. De esta forma, la provincia norteña escindirá su proceso electoral de los comicios nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre a fin de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
El gobernador @carlossadirjuy rubricó el Decreto Nº 2700-G/2025, que convoca a los electores de Jujuy para el 11 de mayo, a los fines de elegir por el término de cuatro años, sus representantes ante la Legislatura de la Provincia por el período 2025-2029.— Prensa UCR Jujuy-Arg (@prensaucr) January 31, 2025
22.08 | Fuerte reacción de Randazzo: “Axel Kicillof debe dejar de hacerse el boludo”
El exministro Florencio Randazzo criticó este viernes con dureza al gobernador bonaerense Axel Kicillof por la inseguridad en la provincia y su reacción tras los incidentes en la Municipalidad de Moreno con policías y vecinos que reclamaban por el asesinato del repartidor Lucas Aguilar.
“Lo que pasó en Moreno no es la excepción, el gobernador Kicillof debe dejar de hacerse el boludo y ponerse a trabajar para que los delincuentes estén tras las rejas y los bonaerenses podamos salir a la calle sin que nos maten”, expresó Randazzo, en las redes sociales.
Leé la nota completa acá.
21.24 | Lousteau convocó a participar de la marcha “antifascista”
El senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau convocó a la marcha que se realizará este sábado en la Ciudad de Buenos Aires en rechazo a las declaraciones que hizo Javier Milei en el Foro de Davos. Según señaló en un mensaje en sus redes sociales, el motivo central para sumarse a la movilización es “recordarle al Gobierno que está limitado por la Constitución y al Presidente que representa a toda la sociedad y no a una facción”.
Hay muchos motivos para ir a la movilización de mañana:
1. Marchamos en defensa de la democracia. Para recordarle al Gobierno que está limitado por la Constitución y al Presidente que representa a toda la sociedad y no a una facción.
2. Marchamos para que se respeten los…
— Martín Lousteau (@GugaLusto) January 31, 2025
20.55| “Orgullo antifascista”: tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por Matías Moreno
El operativo de seguridad por la marcha prevista para mañana en la Capital en protesta contra el discurso que realizó el presidente Javier Milei en el Foro de Davos, en el que criticó la ideología de género, el feminismo y vinculó la homosexualidad con la pedofilia, provocó un nuevo choque entre la Casa Rosada y el gobierno porteño.
Es que en la administración de Jorge Macri sospechan que el Poder Ejecutivo nacional optó por no aplicar el protocolo antipiquetes que utiliza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde que Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023, para impedir los cortes totales y parciales en las calles y asegurar la circulación en las zonas de la ciudad de Buenos Aires que están bajo jurisdicción federal, ya sea accesos, autopistas o en las inmediaciones de los edificios públicos, como el Congreso o la Casa Rosada.
Leé la nota completa acá.
19.56 | Tras los incidentes en Moreno, el gobierno de Kicillof culpó al Ejecutivo nacional por la quita de fondos
Tras los incidentes frente a la Municipalidad de Moreno entre la Policía y manifestantes que reclamaban por el asesinato del repartidor Lucas Aguilar, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al Gobierno nacional por la quita de fondos para la seguridad.
“Si el Gobierno nacional nos hubiera pagado el año pasado los $700 mil millones, ¿cuántos patrulleros se compran con eso? Diez mil patrulleros.
Ese dinero el Gobierno no lo envió a la provincia, que es un fondo creado por ley para financiar la política de seguridad de la provincia. Entonces si no nos dan los recursos para invertir y fortalecer nuestra capacidad, y al mismo tiempo tenemos una crisis social que avanza…”, comentó en LN+. Alonso se refirió al Fondo de Fortalecimiento Fiscal, sancionado en 2020.
Leé la nota completa acá.
18.57 | Grabois criticó el accionar de la Policía bonaerense en Moreno
Bochornosa la represión de la policía bonaerense en Moreno. Un asco. Cómo le pegaron a la piba que labura en Rappi. Parece joda, en vez de defender a los laburantes les pegan. Sumo a esto que el laburante asesinado es un HÉROE que saltó a defender a un vendedor ambulante.
Otro…
— Juan Grabois (@JuanGrabois) January 31, 2025
18.31 | Dólar: las reservas cierran el mes en baja pese a las buenas compras
El Banco Central (BCRA) cerró la semana comprando otros US$163 millones mediante intervenciones sobre el mercado de cambios, algo que le permitió sumar por esta vía US$1748 millones en el mes. La cifra es un 45,5% inferior a los US$3272 millones que había captado de igual forma durante enero de 2024, claro que cuando regía una muy fuerte limitación a las importaciones.
Leé la nota completa aquí.
18.06 | “Orgullo antifacista”: tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por Matías Moreno
El operativo de seguridad por la marcha prevista para mañana en la Capital en protesta contra el discurso que realizó el presidente Javier Milei en el foro de Davos, en Suiza, donde criticó la ideología de género, el feminismo y vinculó la homosexualidad con la pedofilia, provocó un nuevo choque entre la Casa Rosada y el gobierno porteño.
Es que en la administración de Jorge Macri sospechan que el Poder Ejecutivo nacional optó por no aplicar el protocolo antipiquetes que utiliza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde que Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023, para impedir los cortes totales y parciales en las calles y asegurar la circulación en las zonas de la ciudad de Buenos Aires que están bajo jurisdicción federal, ya sea accesos, autopistas o en las inmediaciones de los edificios públicos, como el Congreso o la Casa Rosada.
Leé la nota completa aquí.
17.57| Efecto Messi: con subas en EE.UU. y en Brasil, las exportaciones de yerba argentina marcaron un nuevo récord
Por Martín Boerr
POSADAS.- Las exportaciones de yerba mate superaron en 2024 los 44 millones de kilos, marcando un nuevo récord histórico. Según informó el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), se colocaron en el exterior 44.019.308 millones de kilos de yerba mate, una suba de casi 11% respecto a los 39.700.553 kilos del 2023. El anterior máximo histórico en exportaciones de yerba mate había sido 2018, cuando se alcanzaron los 43.002.819 kilos, según los datos del organismo yerbatero.
Leé la nota completa aquí.
17.15 | Los puntos más cuestionados de la licitación que está en marcha
Por Paula Urien
Como en una película de espías, hay algo que inquieta a los gigantes del dragado que pelean ferozmente para quedarse con el negocio de la Hidrovía. En una contienda donde se juegan millones de dólares, el hecho de que esta vez sea una plataforma digital la receptora de las preguntas, dudas y también de las propuestas de quienes compiten genera algo de inquietud. Le tienen un miedo, que confiesan irracional, a posibles hackeos en la página Contrat.ar (la plataforma que gestiona la licitación de la Hidrovía) que pueda darle una ventaja al adversario. Prefieren el papel. Esta es la más leve de las preocupaciones que afloran estos días. Hay mucho en juego; quizás demasiado.
Leé la nota completa aquí.
16.41 | Dólar hoy: el blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del Central
Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.
El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.
Leé la nota completa aquí.
16.33 | Toyota publicó los nuevos precios de sus modelos afectados por el impuesto al lujo
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial todos los cambios anunciados el martes último en relación a los impuestos a los autos. La eliminación de la primera escala del impuesto interno se combina con la reducción del 35% al 18% del segundo tramo y el arancel cero para la importación de modelos electrificados de bajo valor FOB, además de cambios en impuestos para motos.
Ya con la medida oficializada, Toyota se sumó a la lista de las automotrices que confirmaron bajas de precios para sus autos junto con Ford y BAIC. De esta manera, la terminal japonesa efectuó disminuciones de hasta el 17% para algunos de sus vehículos.
Puntualmente, los Crown y Land Cruiser 300 (alcanzados por el segundo tramo) bajan un 17% mientras que los GR 86 y RAV 4 (impactados por la primera escala) lo hacen en un 15%. En cuanto al SW4, el SUV reduce su precio al público en un 12,5%.
Leé la nota completa aquí.
15.59 | Retenciones: alertan que un cambio para la industria molinera podría poner en jaque el negocio de pymes exportadoras
Por Belkis Martínez
Después de que se confirmara la reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos, se conoció que la modificación en los derechos de exportación que alcanzan al trigo y la harina podría generar un problema en la industria molinera, sobre todo en las pymes del sector. Hasta la semana pasada, el trigo tributaba un 12% de retenciones y la harina un 7%, por lo que esto establecía una diferencia de cinco puntos porcentuales que beneficiaba la exportación de productos con valor agregado. Con el nuevo esquema anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, se achicó la brecha del diferencial entre los granos y los subproductos. En 2024, las exportaciones de harina crecieron un 16% en comparación con el año anterior.
Leé la nota completa aquí.
15.05 | Peras y manzanas: se dispararon fuerte los costos en dólares, se amplió una brecha con Chile y un gobernador reclama un alivio impositivo
Por Pilar Vazquez
La recolección de peras y manzanas ya está en marcha en Río Negro, la principal provincia productora de estas frutas en la Argentina, que representa cerca del 80% del total nacional. Sin embargo, el inicio de la temporada se da en un contexto complejo por fuerte aumento de costos que pone en jaque la competitividad del sector.
Este escenario preocupa tanto a los productores como al gobierno provincial, que busca medidas para aliviar la situación. El gobernador, Alberto Weretilneck, envió una carta a funcionarios del gobierno nacional solicitando la implementación de medidas para “garantizar la estabilidad del sector frutícola y asegurar la cosecha de fruta de pepita de este año”. A su vez, desde el sector productivo señalaron que trabajan junto a las autoridades nacionales para encontrar soluciones.
Leé la nota completa aquí.
14.26 | Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos
Por Melisa Reinhold
El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de la política monetaria, a días de que el ritmo de devaluación del dólar mayorista se reduzca del 2% al 1%. Se trata de una medida que afecta indirectamente al bolsillo de los argentinos en distintos aspectos, con impacto sobre los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata (también conocidos como money market) que se volvieron populares con las billeteras digitales.
En línea con la expectativa del mercado, a partir de este viernes empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.
Leé la nota completa aquí.
13.50 | Posteo de Caputo
Felicitaciones Mario! https://t.co/fZsJod5yTo
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 31, 2025
13.23 | Rebelión judicial
Por Hernán Cappiello
Tras la rebelión de los jueces nacionales penales, civiles, comerciales y laborales contra el el fallo de la Corte Suprema que le da mas poder a la Justicia de la Ciudad, el Procurador General de la Nación Eduardo Casal le pidió este viernes a Horacio Rosatti, presidente del máximo tribunal, que suspenda la aplicación de esa sentencia.
En un oficio enviado a Rosatti al que accedió LA NACION, Casal señala que el fallo Levinas, que obliga a que todas las sentencias de la justicia nacional sean revisados por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, le impedirá “cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos”.
Leé la nota completa aquí.
13.00 | Nuevo mensaje de Milei
LLOREN LOS ECONOCHANTAS DE MANDRILANDIA…
Miren si encima corregimos teniendo en cuenta el resultado fiscal… https://t.co/dWkJ5fBnBi— Javier Milei (@JMilei) January 31, 2025
12.19 | LLA en Santa Fe
LA LIBERTAD AVANZA en Santa Fe.
— Martin Menem (@MenemMartin) January 31, 2025
11.44 | Cristina Kirchner va a la Justicia para recuperar la jubilación de privilegio
“No está cobrando nada”, ratificaron desde la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) en referencia a la jubilación de privilegio de Cristina Fernández de Kirchner que fue suspendida por el Gobierno tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad. Luego de reclamar ante el organismo, la defensa de la expresidenta planea ahora recurrir a los tribunales cuando termine la feria judicial.
En noviembre pasado, el gobierno nacional resolvió dar de baja la jubilación de privilegio de la expresidenta La decisión fue publicada por el organismo en el Boletín Oficial a través de la Resolución Nº 1.092/2024.
En aquella oportunidad, el Ministerio de Capital Humano informó a través de un mensaje en la red social X, que la medida se tomó luego de que la Cámara de Casación confirmara la condena a 6 años de prisión contra la expresidenta por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la causa “Vialidad”.
11.21 | Mensaje de Sturzenegger
Desde un primero momento el gobierno de @JMilei se puso como objetivo limitar la intermediación innecesaria de la casta. @SPettovelloOK lo hizo con la ayuda social, medida que resultó decisiva para eliminar los piquetes. En salud, ya en el DNU 70/23, @mariorussoarg y el actual… pic.twitter.com/Ivo7drjopL
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 31, 2025
11.00 | YPF se sumó al proyecto de PAE para exportar gas licuado desde 2027
Luego de haber terminado la sociedad con Petronas, YPF quedó en libertada para avanzar por su cuenta con los proyectos para exportar gas natural licuado (GNL). De esta manera, tras anunciar un acuerdo con Shell para estudiar la posibilidad de construir una planta de licuefacción –para convertir el gas de su estado natural a líquido–, ahora la petrolera con control estatal oficializó su incorporación al proyecto que lidera Pan American Energy (PAE) de traer en 2027 buques que hagan la licuación, para agilizar los tiempos de ingreso al mercado internacional del GNL.
PAE anunció el año pasado una asociación con la empresa noruega Golar para instalar un buque de licuefacción de GNL, Hilli Episeyo, en la provincia de Río Negro, que le permitirá a la industria y a la Argentina dar el primer paso para posicionarse como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL.
YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy, creada por PAE y Golar LNG, dueña de los buques de gas licuado, para llevar adelante el proyecto. La petrolera con control estatal, además, se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.
10.30 | La cúpula del Gobierno castigó a los dos principales colaboradores de Guillermo Francos
Por Cecilia Devanna
Javier Milei retomó esta semana las reuniones de Gabinete, después de un comienzo de año que lo encontró con buena parte de su agenda en el exterior, entre Estados Unidos y Suiza. A diferencia de lo que pasó en la última vez que estuvo el Gabinete en pleno, el 28 de noviembre, esta vez no estuvieron los segundos de Guillermo Francos, en la jefatura de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán. Las ausencias confirmaron lo que días atrás ya habían advertido buena parte de los ministros: Rolandi y Catalán habían sido eliminados del chat de WhatsApp del Gabinete.
A diferencia de aquella última reunión de gabinete, en la que hubo una foto conjunta con una motosierra sobre la mesa, el jueves pasado tampoco estuvo Eduardo Serenellini, el ahora exsecretario de Medios, que fue removido de su cargo esta semana.
Leé la nota completa aquí.
10.11 | Comunicado del Ministerio de Justicia
FIN AL MONOPOLIO DE LA CASA DE MONEDA
La Secretaría de Justicia, encabezada por el Dr. Sebastián Amerio, implementó un sistema de licitaciones abiertas que permite la participación de múltiples empresas en la provisión de chapas patente y cédulas a los Registros Automotores,… pic.twitter.com/TqHPV6OkO0
— Ministerio de Justicia (@MinJusticia_Ar) January 31, 2025
09.37 | Rebelión en los tribunales contra el fallo de la Corte que dio más poder a la justicia porteña
Por Hernán Cappiello
Los jueces de las cámaras nacionales en lo civil, laboral, comercial y penal preparan una rebelión judicial contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia dictado la última semana del año pasado que otorgó más poder a la justicia nacional porteña al obligarlas a que todas sus decisiones sean revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.
Así lo dijeron a LA NACION media docena de camaristas de todos los fueros nacionales que planean reunirse la semana próxima, cuando comience la actividad tras la feria judicial de verano, para dictar acordadas o fallos plenarios que traben lo decidió por la Corte Suprema. Se trata de una reacción inédita.
09.11 | Reclamo de la Ciudad
La Policía de la Ciudad los detiene y vuelven a salir. No vamos a parar de agarrar delincuentes pero esto tiene que cambiar! En la Ciudad @jorgemacri impulsó la Ley de Reiterancia, tiene que ser ley nacional. https://t.co/xWdHi1FsVo
— Laura Alonso (@lauritalonso) January 31, 2025
08.58 | El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas
Por Sofía Diamante
La Secretaría de Energía estableció nuevos cuadros tarifarios de gas y electricidad a partir del consumo de febrero, que implicarán una suba de 1,6% y 1,5%, respectivamente, en las boletas, similares a los que se aplicaron en enero para no generar presión en la inflación. A su vez, aquellos usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (N3) tendrán un aumento mayor, ya que se dispuso una nueva quita de subsidios. Los usuarios de ingresos altos (N1), en tanto, ya pagan el precio pleno que establece el Ministerio de Economía.
A través de una serie de resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno avanzó en una reducción de los descuentos que se aplican sobre el costo de generación eléctrica y producción de gas para los hogares de ingresos bajos y medios.
Leé la nota completa aquí.
08.37 | Marcha contra el Gobierno
#Comunicado • ESTE SÁBADO, EN LAS PLAZAS Y CALLES DE TODO EL PAÍS.
— Diputados UP (@Diputados_UxP) January 30, 2025
07.22 | Fin de la triangulación con obras sociales
Por Ignacio Grimaldi
El Gobierno decidió que sea obligatorio el traspaso directo de los aportes y contribuciones a la prepaga por la cual, eventualmente, haya optado un asalariado, a menos que el propio trabajador exprese su voluntad en contrario. De esta manera, los funcionarios buscan terminar definitivamente con el sistema de triangulación, por el cual el dinero destinado a pagar parte de un plan de salud pasa, primero, por una obra social.
“Dispónese la derivación directa de los aportes y contribuciones de los trabajadores bajo relación de dependencia”, comienza la resolución 1/25 del Ministerio de Salud -publicada este viernes en el Boletín Oficial- con la cual se materializa la decisión. Para el afiliado, esto significa que el dinero irá directo a la prepaga, sin la intermediación de una obra social, a menos que exprese lo contrario. Para el Gobierno, es “el golpe final contra un negocio histórico de la casta”, tal cual describieron en un despacho oficial.
06.45 | Hamas anuncia que liberará al padre de los niños argentinos
El grupo armado palestino Hamas dio a conocer este viernes los nombres de tres rehenes israelíes que serán liberados el sábado. Entre los identificados está Yarden Bibas, el padre de los dos niños argentinos Kfir (quien tenía 9 meses al momento del ataque en Gaza) y Ariel (quien tenía 4 años entonces). Ambos fueron secuestrados junto a su madre.
Asimismo, serán puestos en libertad según lo comunicado por el portavoz del brazo armado de la agrupación, Abu Obeida, Ofer Calderon y Keith Siegel.
Bibas, de 35 años, fue secuestrado en el kibutz Nir Or, donde también fueron raptados su esposa, Shiri, y sus hijos Ariel y Kfir, de cuatro años y nueve meses de edad, respectivamente. Tiempo después, Hamas afirmó que Shiri y los dos niños murieron bajo cautiverio a causa de un bombardeo israelí, algo que Israel no confirmó oficialmente, por lo que se desconoce si siguen vivos.
06.06 | ¿Verdadero o falso?
05.33 | Mensaje de Milei
FENÓMENO BARRIAL https://t.co/c0HWNZRbzy
— Javier Milei (@JMilei) January 31, 2025
04.45 | El Procurador del Tesoro tiene un socio que defendió a uno de los fondos que litiga contra el país en el juicio de YPF
Un renglón en el currículum del nuevo Procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, echó un manto de dudas sobre la participación que tendrá en una de las tareas más desafiantes como jefe de todos los abogados del Estado: el juicio por la estatización de YPF, donde la Argentina deberá defender ante un hearing la apelación que hizo contra el fallo que la obliga a pagar 16.100 millones de dólares.
Alberto Bianchi, uno de sus socios en el estudio de abogados donde Castro Videla se desempeñaba, fue uno de los expertos elegidos por Burford Capital, el fondo que litiga contra el Estado por el Grupo Petersen en el conflicto, para defender su posición ante los tribunales de Estados Unidos. Es el pleito más costoso que enfrenta la Argentina.
https://www.lanacion.com.ar/politica/el-procurador-del-tesoro-tiene-un-socio-que-defendio-a-uno-de-los-fondos-que-litiga-contra-el-pais-nid30012025/
03.45 | La increíble “ciudad feria” que vive de aprovisionar de productos de contrabando a la Argentina
Por Diego Cabot
El lado boliviano de Aguas Blancas tiene los colores encendidos del altiplano, la ferocidad comercial del Gran Bazar de Estambul, pero con el formato argentino de La Salada; los gritos de un remate de viva voz; el tráfico de los carritos de los changarínes de la terminal Retiro y la sofisticación monetaria que le gusta el presidente Javier Milei: vale cualquier moneda. Hay más: guisos, ollas y comida al paso, zapatillas, remeras y camperas. Unos rectángulos de plástico transparente colgados evitan que moje el agua de la lluvia. Nadie tiene ningún sistema de refrigeración.
03.00 | La hermana mayor de Mauro Icardi se anota en la pelea por entrar al Concejo Municipal de Rosario
Aldana Icardi, una de las hermanas del actual futbolista de Galatasaray Mauro Icardi, anunció este jueves que competirá por una banca dentro del Concejo de Rosario. La joven de 37 años integrará la lista que encabeza Bruno Carlovich, hijo de otra leyenda del fútbol argentino: Tomás Felipe “Trinche” Carlovich.
El armado pertenece al espacio Igualdad y Participación, que lidera el exsenador nacional Rubén Giustiniani, que participará de los que comicios del mes de abril. Pese a la trascendencia mediática de su hermano, cuyo nombre está en boca de todos por su batalla judicial con Wanda Nara, Aldana mantiene bajo perfil.
02.15 | El contraataque de Marra: sin “tabula rasa”, evalúa lanzar un frente liberal en la Capital y siembra dudas sobre los Macri
Por Diego Yañez Martínez y Matías Moreno
Ramiro Marra vive sus horas más difíciles. Su intempestiva expulsión de La Libertad Avanza (LLA), una jugada que ejecutó con frialdad Karina Milei, la dueña de la lapicera en el partido, parece haber servido como un revulsivo en las filas del oficialismo. Es que el sorpresivo movimiento agrió el humor de varios referentes del espacio, incluso, entre los soldados más fieles de Santiago Caputo, el encargado de elaborar el comunicado que sirvió para oficializar una decisión que era un secreto a voces en la Casa Rosada: Marra no tendrá lugar en el esquema electoral de Milei.
01.30 | El Gobierno oficializó la salida de Eduardo Serenellini como secretario de Prensa
00.45 | Una resolución avaló la libre elección del banco con el cual operan los municipios bonaerenses
Por Julieta Rolandelli
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió hoy una resolución, en respuesta a una presentación del gobierno municipal de Tres de Febrero, por el en el cual se pronunció en contra de la obligatoriedad de contratar al Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) para la provisión de servicios como el pago de sueldos de los empleados.
La resolución oficial número 9/2025 busca restablecer la libre competencia en el pago de sueldo a los empleados municipales de la provincia de Buenos Aires, servicio que hasta ahora solo puede brindar el Bapro, debido al Decreto-Ley 9434 del año 1979 y a la ley provincial 14.881.
Share this content: