Un asesor de Red Bull apoya la medida de Fernando Alonso y la FIA tomará cartas en el asunto

En mitad del parón por vacaciones que atraviesa la Fórmula 1, ha ganado fueraz de los debates que cada vez hace más ruido en el paddock: el peso de los monoplazas. Los coches de Fórmula 1 cada temporada pesan más. En 2001, el peso mínimo de un F1 era de 600 kg y ahora es de 798kg. Por ello, la FIA ha decidido tomar cartas en el asunto para que esto cambie. A partir de la temporada 2026, coincidiendo con el cambio de reglamentación en los motores, los monoplazas, tal y cómo ha manifestado Alonso en más de una ocasión, serán más ligeros.
“En las primeras curvas de la carrera ahora es difícil colocar el coche sólo por su tamaño, no por su peso. Creo que va a ser difícil reducir de forma significativa el peso de los coches, ya que los motores híbridos siempre serán más pesados que los motores normales y la seguridad en estos coches también es mucho mayor. Sé que hay cierto interés en ir en esa dirección. A ver qué pueden hacer, siempre será bienvenido y siempre es más divertido conducir coches que son menos pesados. Pero a la postre creo que es más el tamaño lo que hace que las carreras sean más difíciles”
Red Bull apoya a Fernando Alonso
La idea de Alonso cuenta cada vez con más adeptos en la Fórmula 1. Primer fue Verstappen quien la secundó. “Estoy a favor de los coches menos pesados. Disfrutaba más con el coche del 2021 que con el de ahora en cuanto a lo ágil que era. Ahora a baja velocidad es un poco barco”. Y, tras el piloto neerlandés, se ha pronunciado Hemut Marko, asesor del equipo Red Bull, quien no comprende como la evolución de los monoplazas no se ha realizado en relación al tipo de circuitos que se han ido incorporando al calendario de la F1.
Te puede interesar: La España de Vilda se cita con la historia en el Mundial: deberá ganar a Suecia por primera vez para seguir soñando

“Todas las soluciones deberían girar en torno al problema del peso. Los coches tienen que volver a ser más ligeros y pequeños. El peso es un riesgo. El accidente que tuvo Verstappen en 2021 en Silverstone puede terminar de manera muy diferente con una batería tan pesada”, analiza el ‘Doctor’ de cara a la nueva normativa.
2026, año de cambios
La FIA ha escuchado las opiniones de los pilotos y sus equipos, y aplaza hasta 2026 la implantación de nuevas medidas. “Ya he hablado con mi equipo en la FIA. Queremos coches más ligeros y queremos un mejor sonido de los motores. Si Stefano Domenicali (CEO de la F1) también quiere eso, pues perfecto porque entonces estamos de acuerdo en ese punto. Pero la FIA tiene la última palabra. Haremos lo que hay que hacer. No porque la FOM o un equipo lo quieran así. Es porque es lo correcto para este deporte”, explica Ben Sulayem, presidente de la FIA.
Cabe recordar que ese año entrará en vigor el HemHabrá hasta un total de seis fabricantes: Ferrari, Ford, Alpine, Audi, Mercedes y Honda. Siendo este último el principal candidato a convertirse en proveedor de Aston Martin.
Seguir leyendo:
El Getafe vuelve a desquiciar a Xavi: muchas quejas y ninguna victoria en el Coliseum
Fuente: InfoBae