Tensión en el Indo-Pacífico: guardacostas chinos restringieron el paso de buques de Filipinas

La Guardia Costera de China aseguró hoy que “advirtió” a varias embarcaciones filipinas que accedieron a un atolón ocupado militarmente por Manila en aguas que Beijing reclama como propias en el mar de China Meridional, lo que Filipinas consideró un “acoso” a sus guardacostas.
Los guardacostas chinos “advirtieron, vigilaron y restringieron” hoy el paso de las naves filipinas, indicó el organismo en un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social Wechat.
Según Beijing, Filipinas lleva tiempo intentando reparar un antiguo barco de la Segunda Guerra Mundial que Manila embarrancó intencionadamente en 1999 en el atolón de Second Thomas Shoal -que China llama Ren’ai y Filipinas Ayngin- para “lograr su ocupación”.
La Guardia Costera china expresó en el comunicado su oposición a que Filipinas “transporte materiales de construcción ilegales a su buque de guerra encallado ilegalmente”.
El atolón se encuentra a unos 322 kilómetros de la costa occidental de Palawan, al suroeste del archipiélago y dentro del área económica exclusiva de Filipinas.
Esta distancia, 200 millas náuticas, es el límite establecido por la ONU para determinar la soberanía marítima de los estados, según una convención a la que China se adhirió en 1996.
Según Beijing, el atolón “siempre ha pertenecido a las islas Nansha” (como llama China al archipiélago Spratly), con lo que acusa a Filipinas de “violar” su soberanía.
Por su parte, Filipinas calificó el incidente de un “nuevo acoso” y unas maniobras “peligrosas” de barcos chinos en sus aguas territoriales, durante “una misión de reabastecimiento” en el islote.
“El acoso, las maniobras peligrosas y la conducta agresiva de los buques de la Guardia Costera China y de la Milicia Marítima China contra nuestros buques públicos ocurrieron durante unas operaciones rutinarias y regulares dentro de la Zona Económica Exclusiva de nuestra nación”, declaró en un comunicado el Grupo de Trabajo Nacional para el Mar de Filipinas Occidental, organismo dependiente del Gobierno filipino.
China y Filipinas mantienen un conflicto por la soberanía de varias islas y atolones en el mar de China Meridional, que Beijing reclama casi en su totalidad por “razones históricas”, disputándose territorios también con Malasia, Vietnam, Taiwán y Brunéi.
Las tensiones entre ambos países han aumentado en los últimos meses, mientras el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., refuerza su alianza de defensa con EEUU revirtiendo el acercamiento a Pekín promovido por su predecesor, Rodrigo Duterte.
Filipinas asegura que el problema en el mar de China Meridional es más que una “rivalidad”

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., aseguró esta semana que la creciente tensión en el mar de China Meridional es más que una “rivalidad” entre dos países y ha instado a dejar de lado “narrativas engañosas” que reducen la disputa a una mera “competición estratégica” con China.
“Filipinas rechaza firmemente las narrativas engañosas que sitúan la disputa en el mar de China Meridional a través de la lente de una simple competición estratégica entre dos países poderosos”, ha dicho durante su visita a Yakarta, Indonesia, con motivo de la cumbre de la Asociación de Estados del Sudeste Asiático (ASEAN).
Así, ha aseverado que esto “no solo niega la independencia de filipinas sino que vulnera sus propios intereses legítimos” en la región.
Marcos, conocido también como ‘Bongbong’, no ha nombrado directamente a China a la hora de abordar las disputas en la zona, pero sus palabras llegan a medida que Beijing reclama la soberanía de gran parte de las aguas del mar de China Meridional, según informaciones del diario The Philippine Star. Las reivindicaciones de China también afectan a las zonas económicas exclusivas de países como Vietnam, Malasia, Brunéi e Indonesia.
El mes pasado, las autoridades filipinas denunciaron el uso de cañones de agua por parte de la Guardia Costera china contra varios de sus barcos de suministros en la zona. El incidente se produjo cuando las embarcaciones transportaban alimentos a los soldados en el Banco de Arena Ayungin, también conocido como Second Thomas Shoal, en las disputadas islas Spratly –conocidas en Filipinas como Kalayaan–.
(Con información de EFE y Europa Press)
Fuente: InfoBae