Por qué Bogotá impacta a Latinoamérica en el uso de bicicletas compartidas por aplicación

¿Qué está pasando con el Sistema de Bicicletas Compartidas (SBC)?, ¿en realidad está sirviendo la tecnología para ofrecer ese servicio?, son las preguntas clave que se hacen los líderes del sector ya que ese mix de transporte con tech ha generado un desarrollo urbano en varias ciudades.
De hecho, la bicicleta es reconocida como uno de los medios de transporte más sostenibles a nivel global.
El Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (ITDP) llevó a cabo su reunión anual en Bogotá, Colombia, donde cincuenta profesionales especializados en desarrollo urbano y planeación de transporte de diferentes partes del mundo se congregaron.
Se visitaron lugares emblemáticos como el Parque El Virrey, la Carrera 11, la Zona T y San Felipe, donde se pudo apreciar la infraestructura para ciclas de la ciudad.
Te puede interesar: Discurso de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ en redes sociales se intensifica
En sus primeros ocho meses de operación, el sistema ha registrado más de 680 mil viajes, con 65 mil usuarios activos y un promedio diario de 6.300 a 6.800 viajes en la ciudad. Sin embargo, algunos ciudadanos han mencionado que el sistema puede resultar costoso y no siempre está disponible en todas las áreas.
Bogotá se ha consolidado como la tercera ciudad con mayor cantidad de viajes registrados entre las 14 ciudades de la región donde la empresa encargada del SBC, opera.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las estaciones de bicicletas, interactuar con los usuarios y recorrer algunas de las rutas más populares.
“Estamos muy orgullosos de recibir la visita del ITDP y de compartir nuestros logros con expertos internacionales en transporte y desarrollo. Esta visita es un reconocimiento al trabajo conjunto que hemos realizado para fomentar una movilidad más sostenible”, afirmó María Villate, directora de asuntos externos y comunicaciones de Tembici Colombia.

Cuál es el valor del servicio con aplicación
Viajes esporádicos: el retiro de la bicicleta mecánica tiene un valor de $1.300 pesos y $2.500 pesos para bicicletas eléctricas. Del mismo modo, se mantiene el valor por minuto adicional para ambas modalidades en $150 pesos.
Te puede interesar: El plan en Colombia para tener un laboratorio de inteligencia artificial
Plan diario: tiene un valor de $9.990 más $890 por cada vez que retire una bicicleta. En este plan el usuario tiene la posibilidad de hacer hasta 4 viajes en un mismo día, cada uno de máximo 60 minutos. Si excede ese tiempo en alguno de los viajes, deberá cancelar $150 por cada minuto adicional. En caso de realizar un quinto viaje, tendrá un valor adicional de $3.990.
Plan mensual y anual: posibilidad de 4 viajes diarios en bicicleta mecánica de hasta 1 hora cada uno, durante un día, por $31.990 pesos para el plan mensual y $229.900 para plan anual. En cuanto a bicicletas eléctricas, el desanclaje tiene un valor de $999 pesos. El valor por minuto adicional para ambas modalidades es de $75 pesos.
Para usar este sistema se debe descargar previamente en el celular la aplicación Tembici y registrarse.
Fuente: InfoBae