Polémica en Huracán-San Lorenzo: por qué estuvo bien sancionado el penal de Rafael Pérez sobre Cóccaro
.container-video { position: relative; width: 100%; overflow: hidden; padding-top: 56.25%; } .responsive-iframe-video { position: absolute; top: 0; left: 0; bottom: 0; right: 0; width: 100%; height: 100%; border: none; }
Huracán se puso en ventaja rápidamente ante San Lorenzo, en el clásico de barrio correspondiente a la sexta fecha de la Liga Profesional. La ventaja llegó mediante un tiro penal, que Matías Cóccaro cambió por gol a los 20 minutos del primer tiempo. Y justamente, el Zorro fue el gran protagonista de la acción previa que derivó en la pena máxima.
Es que el delantero uruguayo del Globo recibió la falta de parte de Rafael Pérez y el árbitro Facundo Tello no dudó. Si bien en la repetición se ve que la sujeción parte de ambos protagonistas, es penal porque la regla advierte que ante faltas simultáneas se debe sancionar la más grave. Y en este caso, el agarrón de Rafael Pérez, quien tomó la camiseta de Matías Cóccaro y lo tiró hacia atrás, es sancionable con pena máxima.
En este punto hay que aclarar que no tiene importancia si el agarrón de camiseta del colombiano es más grave que el de pantalón del uruguayo, sino que hay que tomar una decisión técnica. Entonces, aquí entra en consideración si una falta era tiro libre directo en favor de San Lorenzo y la otra era tiro libre penal para Huracán, el árbitro debe cobrar este último y no porque haya sido más grave una sujeción que la otra, sino porque la acción de un penal es más grave que la de un tiro libre.

Los segundos posteriores al cobro de Facundo Tello fueron de reclamos de los jugadores y cuerpo técnico de San Lorenzo. Mientras Matías Cóccaro recibía asistencia en el suelo, los visitantes protestaron porque consideraron que no era falta o, en su defecto, la sujeción era mutua. Pero ya se explicó más arriba por qué estuvo bien sancionado el penal y esto fue advertido por el VAR, a cargo de Héctor Paletta, que revisó la acción y no llamó, avalando la decisión del juez principal.
Un detalle importante a tener en cuenta es que si bien un futbolista cuando recibe asistencia médica normalmente debe salir del campo de juego, así lo indica la regla pura. Sin emabrgo, en este caso puntual de Cóccaro pudo mantenerse en el mismo y es porque la misma cuenta con una excepción para que él pudiera patear el penal.
Seguir leyendo:
Fuente: InfoBae