Paraguay-Perú y Colombia-Venezuela empatan sin goles en el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas

Después de una Copa Mundial de la FIFA en la que la Argentina de Lionel Messi se consagró campeona del mundo y cortó con la hegemonía europea, un camino hacia una nueva Copa del Mundo comienza este jueves en Sudamérica. Las Eliminatorias de la Conmbeol rumbo al Mundial 2026 ya están en marcha y se abren con dos encuentros muy atractivos: Paraguay recibe a Perú y Colombia es local ante Venezuela.
Es un proceso clasificatoria que tendrá de un total de 18 jornadas que se disputarán a lo largo de tres años –la última fecha se jugará en septiembre de 2025– y donde habrá seis clasificados de manera directa y una plaza para jugar una repesca internacional, un aumento de cupos que responde a que el próximo Mundial será el primero que contará con 48 participantes.
PARAGUAY – PERÚ
var opta_settings = { subscription_id: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d», language: «es_CO», timezone: «user» };
var _optaParams = { custID: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d», language: «es_CO», timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] };
Paraguay comienza su camino en las Eliminatorias con la ilusión de cortar la racha de 13 años sin participar en un Mundial, ante un Perú con muchas bajas pero motivado con conseguir ese boleto que el año pasado se les escapó en la repesca internacional. El objetivo de ambas selecciones es pelear un cupo directo para el Mundial que organizarán Estados Unidos, Canadá y México en 2026.
La Albirroja, que dirige el argentino Guillermo Barros Schelotto, se presenta ante su público en el Estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este, escenario que la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ya eligió para los primeros tres encuentros como locales en el calendario.
El Mellizo cuenta con Miguel Almirón, quien destaca con el Newcastle en la Premier League, pero no puede tener a Julio Enciso, joven atacante del Brighton & Hove Albion, quien sufrió una lesión de menisco y que estará fuera de las canchas por lo que resta del año.
El historial en Eliminatorias entre paraguayos y peruanos favorece a la Bicolor, que ha triunfado en siete de los 16 encuentros que han tenido. La Albirroja ganó cinco y ambos empataron en cuatro ocasiones. Hasta 2016, Perú había perdido todos los partidos en Paraguay, pero en el camino hacia Rusia 2018 consiguió un histórico 4-1 que le permitió dar un gran paso hacia la cita mundial.
El elenco dirigido por Juan Reynoso llega con varias bajas, ya que el DT debió descartar hasta nueve jugadores que son convocados de manera habitual, entre ellos el zaguero Carlos Zambrano, el centrocampista Christian Cueva y el delantero estelar Gianluca Lapadula. El último de los afectados es el defensa Alexander Callens, jugador del Girona.
Formaciones:
Paraguay: Carlos; Robert Rojas, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Blas Riveros; Andrés Cubas, Mathías Villasanti, Diego Gómez; Miguel Almirón, Gabriel Ávalos y Ramón Sosa. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Miguel Araujo, Luis Abram, Miguel Trauco; Yoshimar Yotún, Renato Tapia; André Carrillo, Christofer Gonzáles, Andy Polo; y Paolo Guerrero. DT: Juan Reynoso.
Árbitro: Andrés Matonte (URU).
TV: DirecTV Sports.
COLOMBIA – VENEZUELA
Con la ilusión de regresar a la cita mundialista tras su ausencia en Qatar 2022, la selección de Colombia recibe este jueves a Venezuela en Barranquilla. La Vinitonto, por su parte, tiene toda la ilusión de aprovechar la ampliación de cupos para lograr por primera vez clasificar al gran certamen ecuménico.
En el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez inicia oficialmente un nuevo ciclo para los colombianos, dirigidos por el técnico argentino Néstor Lorenzo, quien en su primera convocatoria incluyó a Luis Díaz, jugador del Liverpool, pero también a referentes de ciclos pasados como Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez y Juan Fernando Quintero. A quien no tuvo en cuenta fue a Radamel Falcao García, prefirió decantarse por el juvenil Jhon Durán, atacante del Aston Villa.
Lorenzo ha dirigido ocho partidos amistosos con una estadística de seis victorias y dos empates, lo que tiene muy ilusionado al plantel. Quintero opinó que el entrenador viene haciendo “las cosas bien en los amistosos, pero ahora es la Eliminatoria, partidos que pesan el doble y hay que estar preparados y a la altura”.
Por su parte, Venezuela está bajo las órdenes de Fernando Bocha Batista, quien convocó en su lista de 29 jugadores a 27 que se desempeñan en el exterior y trabajó con ellos en Margarita, estado Nueva Esparta, para igualar las condiciones climáticas que tendrán en Barranquilla.
En el grupo destacan Josef Martínez, compañero de ataque de Messi en el Inter Miami; Darwin Machís, del Cádiz; Tomás Rincón, del Santos, y Salomón Rondón, de River Plate; los grandes referentes de una Vinotinto que va por la gloria.
Aunque llegó a estar en duda por un esguince de tobillo, el delantero Yeferson Soteldo también está entre los citados, mientras que las grandes ausencias en la convocatoria son el arquero Wuilker Faríñez y el defensor Fernando Aristeguieta por lesión. “Es un nuevo ciclo, estamos súper motivados de volver a empezar ya las Eliminatorias. Vamos con todo en este comienzo”, expresó Machís de cara a los duelos con Colombia y Paraguay.
Venezuela, última en la tabla de las Eliminatorias 2022 con apenas 10 puntos, apunta a dar la sorpresa en este un nuevo ciclo encabezado por Bocha Batista, quien era ayudante de José Pékerman y lo reemplazó tras su salida.
Formaciones:
Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jhon Lucumí, Deiver Machado; Mateus Uribe, Jéfferson Lerma, Juan Guillermo Cuadrado; Jhon Arias, Rafael Santos Borré y Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.
Venezuela: Rafael Romo; Yordan Osorio, Alexander González, Luis Mago, Wilker Ángel; Jefferson Salvarino, Yangel Herrera, Romás Rincón, José Martínez; Darwin Machís y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Árbitro: Anderson Daronco (BRA).
TV: DirecTV Sports.
Fuente: InfoBae