Mañanera De AMLO, Hoy 2 De Junio: El Presidente Señaló Que La Continuidad De La 4T Está Garantizada En 2024 - LobosNews

Mañanera de AMLO, hoy 2 de junio: el presidente señaló que la continuidad de la 4T está garantizada en 2024

Termina la conferencia de prensa mañanera.

El mandatario señala que hay que dejar que la gente decida con libertad en las elecciones de este fin de semana en Coahuila y Estado de México.

AMLO dice que en la política se impuso la publicidad. Señala que antes no se hablaba de crecimiento, sino de desarrollo, pues el crecimiento es acumulación de capital, no distribución del ingreso.

Dice que con el neoliberalismo desapareció el término desarrollo, y el de propaganda, para usarse el de publicidad.

La continuidad está garantizada: AMLO

AMLO señala que en las próximas elecciones está garantizada la continuidad del movimiento de la 4T, pues en las encuestas aparecen en primer lugar personas responsables. “Ya no es el grupo que nos hizo el fraude en el 2006 y también en el 2012, que se reunían, como 15 o 20 que se sentían los dueños de México, y esos echaban a andar campañas de desprestigio, guerra sucia, traían expertos en publicidad del extranjero, pagaban a intelectuales para hacer hasta docimentales”.

Dice que en política los amigos son de mentiras y los enemigos de verdad. El presidente señala que la lealtad tiene que ser al proyecto de la 4T y a la patria, no a las personas, pues muchas veces esa lealtad es falsa.

“Se humillan pero el que actúa así, en un tiempo, siempre va a actuar así, por eso lo más importante de todo es mantener ideales, mantener principios, la política es eso, y es un imperativo ético”.

El presidente señala que la gente está muy despierta, y también la mayoría de las autoridades, pues hay instrucción de que nadie se meta, ni se utilice dinero para favorecer a ningún candidato.

Señala que el pueblo es sabio, y sabe muy bien lo que le conviene y lo que no, aunque pueda tener algunas dudas sobre a dónde ir, pero sabe perfectamente lo que no quiere.

AMLO le dice a la gente que tengan la arrogancia de sentirse libres, y quien vaya a decirles que les da algo por su voto, lo manden “al carajo”, pero si tienen mucha necesidad está permitida una mentira piadosa, pues, dice, ese dinero es del pueblo, y es una migaja que le están dando. “El voto es libre y es secreto, cuando tengan la boleta, que decidan, de acuerdo a sus convicciones, que ejerzan la libertad, que voten por el que les dicte tu conciencia”.

/mexico/2023/06/02/que-los-manden-al-carajo-amlo-pidio-respetar-el-voto-libre-y-secreto-en-elecciones-del-4-de-junio/

Resume en una frase: “Continuidad con cambio”, lo que tiene que decirle al próximo presidente de México. “Seguir desterrando la corrupción de México”, dice que ese es el secreto y lo que produce bienestar y paz.

Le dice a la gente que “somos libres, que queremos una auténtica democracia, para nosotros, para nuestros hijos, para nuestros nietos, y hay condiciones inmejorables, porque el gobierno no interviene en las elecciones”.

Propuestas de embajadores

Dice que se están presentando propuestas, aunque no hay nada definidio, de embajadores, pues hay embajadas que requieren de ellos, así como cónsules. “Se busca equilibrar que vayan ascendiendo los del servicio exterior, los diplomáticos de carrera, y que puedan participar otros mexicanos dedicados a la política, a las organizaciones de defensa a los pueblos, dirigentes sociales”.

Pone de ejemplo al embajador de Panamá, de la familia Bichir. “Gente dedicada al arte a la culktura a la democracia, la gran escritora Laura Esquivel, embajadora en Brasil”, entre otros.

El presidente López Obrador dice que se va a considerar una visita a Sonora, pero se está esperando avanzar más en las obras que se llevan en ese estado, pero sí considera estar pronto allá.

Dice que este viernes irá al sureste de México, y se está viendo la puesta en marcha del programa de salud, hoy se revisará en Chetumal y unos títulos ejidales a mujeres, así como una gira del tren maya, la próxima semana estará en Hidalgo, y para el próximo fin de semana, posiblemente en Sonora.

Señala que tiene un informe de repunte de violencia en Baja California, y hoy se hará un análisis de todo lo que tiene que ver con homicidios.

AMLO destaca los precios de garantía, el apoyo a productores y la entrega gratuita de fertillizantes, además acusa que antes “a los pequeños no les daban nada”.

AMLO ofrece su pésame a familiares de víctimas de la guardería ABC

AMLO ofrece su pésame y solidaridad a los padres de las víctimas de la guardería ABC. Dice que el próximo lunes se presentará un informe de lo que se ha hecho en torno al caso, sobre que se ha avanzado en el pago de las indemnizaciones, y cómo va a continuar apoyándolos.

Dice que estarán el director del IMSS, y Alejandro Encinas, así como la consejera jurídica del gobierno, para que se informe cómo van las denuncias en la Fiscalía.

Destaca importancia del tren México Querétaro

AMLO habla sobre que vino una empresa de Kansas, quienes tienen una de las concesiones de las vías ferreas de Querétaro a la CDMX, y les planteó la posibilidad de que se utilizaran las vías para tren de pasajeros.

“Es importante fomentar más el transporte de carga por tren y el transporte de pasajeros”. Dice que las vías estaban pensadas para transporte de pasajeros, pero la inversión quedó tirada cuando se privatizaron los ferrocarriles.

El presidente quiere pasar a la historia como el segundo presidente que más áreas naturales protegidas deje

AMLO adelanta que quiere pasar a la historia como el segundo presidente que más reservas protegidas deje durante su gobierno, pues el primero lo tiene Lázaro Cárdenas. “Que sean áreas naturales protegidas y que también sean áreas para el disfrute de la gente, ya no había playas para el pueblo, la tendencia era privatizar todas las playas, y ahora vamos a dejar cientos de kilómetros de playas”.

AMLO dice que es importante que se sepa esta información, pues son acuerdos que a lo mejor los comerciantes no los conocen porque no se han difundido lo suficiente.

Acuerdo para que Chetumal sea una zona libre de impuestos

Señala que se puede traer mercancías sin pagar impuestos a Chetumal, para mejorar la economía del sureste de México. Dice que ya están las leyes, pero hace falta que los empresarios importen y los comerciantes de Chetumal se agrupen con ese propósito.

“Cerca de donde estamos hay un mercado de muchas partes del mundo y de algunos países, donde se compra a buen precio, aquí saliendo, y es lo que buscamos hacer en Chetumal, en algunos casos no están en regla, allá sería completamente legal, no es contrabando, es que se abre la frontera, se quitan los aranceles y reconocemos que mucho del comercio de Belice se hace en Chetumal”.

Dice que mucha gente de Belice van a Chetumal a comprar productos.

Dice que ayer que estuvo en Tamaulipas la gente estaba muy contenta. Dice que se está impulsando el comercio en la frontera sur y ya se dictaron medidas fiscales en toda la frontera, y el propósito es que Chetumal vuelva a ser lo que era antes, en cuanto a comercio.

“Chetumal era una zona libre, franca, entonces se podía ir a comprar mercancías, no se pagaban impuestos, se conseguían mercancías baratas, ya hablamos aquí de cómo quedó esa cultura del comercio en Chetutmal al grado que en la comida de la península ya se incluye el queso de bola, el gallo, la mantequilla que se compraba en Chetumal, todo eso formaba parte del comercio por este estímulo especial para Chetumal de considerarlo zona libre de pago de impuestos”.

Dice que cuando entró el tratado, se canceló esta política. “Lo mismo hicieron en la frontera norte, desde que llegamos aplicamos una política de estímulos en toda la franja norte, y luego hicimos lo mismo en la frontera sur”.

Señala que está revisando un decreto de que no se paguen impuestos en Chetumal. Dice que no se podrían beneficiar los comerciantes de Chetumal si los países de los que traen mercancía, México tiene acuerdos comerciales, pero hay muchas naciones con las que no se tienen acuerdos, por lo que esa mercancía entraría sin aranceles.

Dice que durante su administración también ha bajado la gasolina Premium y el Diesel. También muestra el precio del gas. Con Calderón una disminución de 1.5, con Peña un aumento del 28.9″, y muestra que en su administración ha disminuido el precio.

Recuerda cuando Cordero dijo que se podía vivir con el salario mínimo, y otras experiencias similares. Señala a Zoé Robledo como muy buen director del IMSS. Dice que el ITAM no solo mayoriteaba en los altos niveles del gobierno, sino hasta en Ciencia Política y Derecho.

“En la UNAM llegaron a ser jefes de investigación los abogados del ITAM, pobre mi alma máter, pero bueno ya se va a recuperar por los alumnos, los maestros”.

Dice que antes se decía la mentira de que era mejor comprar las gasolinas a otros países que producirlas en México. “Por eso dejaron en el abandono las refinerías que estamos levantando, y lamentablemente acabaron con la industria petroquímica”. Dice que ojalá y puedas pedir disculpas.

Muestra cómo ha bajado la gasolina magna durante su gobierno. Dice que la gasolina con Calderón aumentó 22%, con Peña Nieto 42%, y con su gobierno ha disminuido casi 8%. Cuenta que una vez el Secretario de Hacienda que era concuño de Salinas de Gortari, “venía desde Calderón, llegó a decir que no importaba que aumentara el precio de las gasolinas porque la mayoría del pueblo de México no tenía carro, no tenía vehículo”.

Gasolina AMLO

AMLO muestra las reservas del Banco de México, dice que se tienen reservas por 202 mil 512 millones de dólares. Dice que si no se hubiera rescatado a PEMEX y a la CFE, se estaría comprando petróleo crudo y materia prima, “y eso se corrigió, la tendencia a producir cada vez menos, 15 años consecutivos de caída en producción de petróleo, fue lo que nos dejaron de herencia”.

Muestra el comportamiento de la Bolsa de Valores, y la deuda al primer trimestre del quinto año de su gobierno. Señala que la deuda va bajando.

“Si hablamos de la deuda con relación al PIB el incremento deon Calderón fue 7 puntos, con Peña 7 también y nosotros traemos 4.5, o sea que tenemos 2.5 hasta 3 de margen que estarían disponibles si decidiéramos dejar la deuda con el mismo porcentaje de incremento del gobierno de Calderón y de Peña, pero no, va a quedar abajo”.

Califica de muy relevante el aumento en el salario mínimo. Dice que seguirá subiendo, pues, señala, durante el periodo neoliberal perdió mucho el salario mínimo. Dice que solo por eso, los ciudadanos deben de decir que no regresen, “o que regresen, pero lo que se robaron”.

Dice que cuando llegó su gobierno alcanzaba para comprar 3.1 kilos de frijol, ahora alcanza para 4 kilo; 3.2 kilos de huevo, y ahora alcanza para 4.2 kilos. Llama a Denise Dresser a no seguir polarizando.

Salario Mínimo

Compara la inflación de otros países con México. “Nos ayuda mucho la soberanía energética”, señala. Dice que si estuviese al libre mercado la venta de las gasolinas no se tendría posibilidad de tener -0.4 de incremento en energéticos, es un componente de inflación del 6.3 mínimo, dice.

Señala que en alimentos si se tiene que seguir, pues hay un incremento del 3%. Dice que México nunca ha pasado de un punto de inflación en energéticos, pero siempre han estado abajo en alimentos, pues es una economía con mucho subsidio en productores.

Señala que la gente ha recibido más apoyo y hay menos pobreza. “Cuando hablo de los de arriba, acuérdense que siempre he sostenido la consigna, la frase, la máxima de arriba los de abajo, que no quiere decir abajo los de arriba, sino abajo los privilegios, todo esto lo hemos conseguido, fundamentalmente, por no permitir la corrupción, porque se dedicaban a saquear a México”, señala.

Habla sobre el crecimiento económico de otros países como Francia. Muestra una gráfica de cómo va el crecimiento total del PIB durante y después de la pandemia. Dice que el pronostico es que se puede llegar al 4% del crecimiento anual. “Esto va a subir y es lo mismo el año próximo que ya va a ser el último año de nuestro gobierno, pero nos tocó este imprevisto y estamos saliendo”, señala.

Recalca que México es el principal socio comercial de EEUU. Señala que en economía, se va creciendo, y el país se levantó luego de la pandemia de COVID-19. “Nos fuimos al fondo y subimos”.

AMLO señala que también hay récord en inversión extranjera, pues este año se llevan 18 mil 636 millones de dólares. Señala que México tiene un lugar especial en la inversión extranjera.

AMLO dijo que las remesas también van creciendo, en promedio, 10%. Para mayo se estima 5 mil 575 millones de dólares, y si se sigue así, se va a superar los 60 mil millones este año.

AMLO remesas

Dice que en México la tasa del desempleo es de 2.8%, superando a países como Estados Unidos, Australia, Canadá y Bélgica.

“Estamos en los más bajos en desempleo en el mundo”, dijo. También dijo que México mantiene el primer lugar en cuanto a la fortaleza del peso frente al dólar.

AMLO dijo que se incrementó el salario promedio de los trabajadores, pues ya es de 16 mil 263 pesos mensuales. Lo señala como un récord.

El presidente dice que ha caído el desempleo como no se veía en 20 años.

El presidente dice que ha ido muy bien en el empleo en México, con una cifra récord de 21 millones 862 mil trabajadores inscritos en el seguro social, y se cierra mayo con más de 40 mil nuevos empleos.

Dijo que este año se pasarán de 22 millones, y si se compara con febrero del 2020 hay más de un millón adicionales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su mañanera de este martes 30 de mayo, desde el Salón de Tesorería en Palacio Nacional.

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.