“La potencia oculta del Mundial de Rugby”: las resonantes predicciones sobre Los Pumas
Este viernes 8 de septiembre a las 16.15 en el Stade de France de París, Francia y Nueva Zelanda se encargarán de dar la patada inicial de la décima edición de la Copa del Mundo. Las expectativas están por los aires y los especialistas analizan quién será el próximo campeón. Entre los principales candidatos están Les Bleus por su etiqueta de anfitrión, Irlanda al llegar como número 1 en el ranking y como siempre los All Blacks o los Springboks que lucharán por bordar su cuarta estrella.
La prensa internacional se encargó de realizar diversas predicciones sobre el Mundial y fue resonante el respeto que recibieron Los Pumas, que aterrizaron en territorio galo como el sexto mejor combinado del planeta. “Argentina llegó completamente desapercibida a Francia pero es, con diferencia, el equipo más sólido en su mitad del campo”, explicó uno de los especialistas del medio The Guardian. Además, prácticamente la totalidad de los pronósticos ubican a la Albiceleste como líder del Grupo D por encima de Inglaterra, Samoa, Chile y Japón.
En tierras australianas, el The Sydney Morning Herald también catalogó al combinado sudamericano como una nación a tener en cuenta. “Argentina, bajo la dirección de Michael Cheika, se perfila como la potencia oculta del Mundial. Los Pumas derrotaron a Nueva Zelanda e Inglaterra el año pasado a domicilio, vencieron a Escocia en una serie y tumbaron a los Wallabies varias veces. Cheika tiene a este grupo zumbando y lleno de fe”, redactó un periodista australiano antes de predecir, junto a otros tres colegas, a Los Pumas como los ganadores del Grupo D.

Otra palabra autorizada que posicionó a la Albiceleste entre los mejores cuatro países del certamen fue el ex jugador de los All Blacks y campeón del mundo en 2011, Mils Muliaina. En el programa de televisión británico The Breakdown, el fullback puso a Argentina en cuartos de final contra Fiji y predijo que Los Pumas accederán a la semifinal. Sin embargo, el sueño se terminaría para él en dicha fase ya que en sus cálculos será Nueva Zelanda quien elimine a Argentina para luego salir campeón contra Irlanda.
La predicción de Muliaina se repite prácticamente en todos los medios: ubican a Los Pumas en las semifinales pero pocos consideran que puedan llegar al partido por el título. Vale recordar que las mejores actuaciones histórica del cuadro celeste y blanco fueron en Francia 2007 donde se logró el tercer puesto derrotando al anfitrión tanto en el partido inaugural como en el duelo por la medalla de bronce. En Inglaterra-Gales 2015, Argentina alcanzó el cuarto puesto tras perder con los Springboks por un lugar en el podio.
Un detalle llamativo que agregó el The Sydney Morning Herald fue poner a Julián Montoya entre los jugadores a observar a lo largo del certamen. “El capitán y hooker argentino es uno de los mejores del mundo en su posición. Marca tries por diversión en su club, el Leicester, y estará muy familiarizado con la selección inglesa por haber jugado contra ellos o con ellos semanalmente”, describió el especialista.

Por otro lado, el portal estadounidense The Conversation se encargó de utilizar la Inteligencia Artificial para hacer una predicción de la Copa del Mundo de rugby a través de 1000 simulaciones del certamen con una importante base de datos y Nueva Zelanda apareció como principal candidato con 33.5% de probabilidades de que levante su cuarta Webb Ellis Cup. Más atrás aparecen Sudáfrica con el 26.2%, Francia con el 20.6% e Irlanda con 11.9%. Argentina aparece en el gráfico con 2% de chances junto a Inglaterra, Australia y Escocia con porcentajes similares.
Además, la tecnología calculó que Los Pumas tienen un 91.2% de chances de pasar a los cuartos de final, 53.4% de meterse en semifinales y un 9.3% de clasificar al partido por el título. “El cuadro facilita a los equipos del Grupo C y D la clasificación para las semifinales, pero estos equipos tienen casi garantizado enfrentarse a rivales fuertes en semifinales. En resumen, el sorteo ayuda a los equipos del Grupo C y D a llegar más lejos en el torneo, pero no aumenta sus posibilidades de ganar”, argumentó el medio estadounidense.
Fuente: InfoBae