“La nueva utopía”: qué hay detrás del giro discursivo que busca instalar Unión por la Patria

“No alcanza con decir que vamos a mejorar…a ver si me expreso…hay que construir una nueva utopía y la construcción de esa nueva utopía de hacia dónde vamos es una tarea de la que me siento partícipe y es colectiva”. La frase que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó está semana en una charla junto a Juan Grabois y Ofelia Fernández asomó como una novedad. En ese mensaje, el mandatario fue más allá: pidió “componer un nuevo tema” y no atarse a la nostalgia de los logros del gobierno kirchnerista. Detrás de esa idea hay un dispositivo de campaña.
Entre las diferentes lecturas que dejó la elección Primaria para el oficialismo apareció la idea de buscar algo nuevo y la certeza de que hablar solo de lo que hizo el gobierno durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner no alcanzó.
“Así no convencemos. No podemos vivir con el pasado. Lo que tenemos que proponer es hacia adelante”, sincera ante Infobae un dirigente con poder de decisión en la campaña de UP. Luego de las PASO, sobre el escenario del Complejo C, el candidato presidencial Sergio Massa había hablado de generar una “nueva mayoría”. Hablaba también de ampliar y convocar a más sectores, todo en clave hacia octubre.
Desde el oficialismo aclaran que no se trata de “jubilar” a Cristina Kirchner. Todo lo contrario. Aseguran que la Vicepresidenta está en sintonía con este nuevo discurso de “hacia adelante” y que fue acordado con el candidato presidencial.
En el búnker destacan que la semana pasada -en la extensa reunión que el candidato presidencial y titular del Senado mantuvieron- el tema se habló. “Cristina está activa como nunca y la relación con Sergio aceitada; se puso a disposición”, deslizan cerca del ministro de Economía, que además sumó algunas figuras operativas al comando de campaña, como a la presidenta de AySA, Malena Galmarini, o el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, para la campañas de redes.

El viraje discursivo responde también a un debate puertas adentro que mantuvo el oficialismo tras el resultado de las PASO y que dejaron al libertario Javier Milei como el vencedor a nivel nacional, poniendo en crisis todas las proyecciones que el mundo dirigencial manejaba previo a las elecciones.
“Tenemos que hacer un mea culpa grande porque para nosotros lo que dice -Milei- es gravísimo, pero por algo no lo estamos pudiendo transmitir así”, reconoció Kicillof ante una auditorio colmado en la Facultad de Psicología de la UNLP. “Estamos hablando entre convencidos”, ahondó Grabois.
Lo cierto es que el resultado de las elecciones del 13 de agosto obligaron a Unión por la Patria a tomar acciones. La fórmula se traduciría en reivindicar lo hecho, sí, pero en hacer campaña con la nostalgia de aquellos años no tanto.
“No tengo ninguna duda de que los años de Perón, Evita, Néstor y Cristina son los momentos más gloriosos que vivió nuestro país, pero tenemos que ir dándole un carácter de época nuevo. No podemos vivir más de eso y no es justo…tiene tufillo de esas bandas de rock que toca los viejos grandes éxitos; va a haber que componer muchachos. Va a haber que componer una nueva, no una que sepamos todos”, explicitó Kicillof.
En UP aseguran que Massa abona a esta idea y que se irá mostrando cada vez más en esa sintonía en la medida en que tome el volumen de candidato que no pudo exponer en las PASO por la propia agenda económica. “En las PASO cada uno hacía lo que podía, ahora estamos todos más coordinados”, describe un dirigente con oficina en calle Mitre.
En el búnker oficialista también hay expectativa también por cómo terminó el escrutinio definitivo, que develó que se acortó la distancia entre las tres principales fuerzas. Al día de la fecha creen que Bullrich “se pinchó” y que todo se encamina a un desempate entre el ministro de Economía y el diputado libertario en un balotaje para el mes de noviembre. “Hoy está así, pero todo puede cambiar”, aclara un armador peronista inmiscuido en la campaña oficialista en la provincia de Buenos Aires.
En estos días empezó a materializarse un respaldo público hacia Sergio Massa; algo que venía siendo una demanda. En el equipo de campaña dicen que todo están detrás de la candidatura del ex intendente de Tigre, luego de los cortocircuitos que hubo con -por ejemplo- la adhesión al pago de la suma fija.
El último jueves hubo un almuerzo en un restaurante del microcentro del que participaron Massa y muchos referentes de peso de su campaña en una mesa de alrededor de 20 comensales. Comenzó cerca de las 14 y finiquitó alrededor de las 18. “Hablamos de todo y en buena sintonía” advierte uno de los participantes. Allí estuvo también el presidente del PJ bonaerense y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que este fin de semana acompaña a Massa en su agenda por Tucumán, en lo que se traduce como su “reaparición” pública luego del domingo electoral de las Primarias.
Fuente: InfoBae