Falsos Positivos: Mayor Retirado Del Ejército Tendrá Que Responder Por Decena De Casos En Córdoba - LobosNews

Falsos positivos: mayor retirado del Ejército tendrá que responder por decena de casos en Córdoba

Tres coroneles del Ejército deberán enfrentar juicio ante la JEP por negar responsabilidad en falsos positivos. Foto: Colprensa
Mayor retirado del Ejército tendrá que responder por decena de casos de falsos positivos en Córdoba. Crédito: Colprensa

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP citó al mayor retirado del Ejército Fernando Arias Fabián por su presunta responsabilidad en diez casos de falsos positivos que fueron presentados por el Gaula Militar en el departamento de Córdoba.

El oficial, que hoy se encuentra en retiro, estaría envuelto en casos que tuvieron lugar en el año 2007. En este proceso, fue acusado por concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y falsedad ideológica en documento público cuando ejercía sus labores como teniente en el departamento.

Cabe mencionar que el mayor retirado fue salpicado por presunta responsabilidad en las ejecuciones extrajudiciales cuando ejercía bajo la comandancia del mayor de Julio César Parga, quien, de hecho, lo mencionó como uno de los partícipes de los hechos.

De acuerdo con la información, Arias deberá presentarse en las instalaciones de la JEP para declarar por casos de falsos positivos el jueves 23 de marzo de 2023, reunión en la que también estarán presentes las víctimas.

JEP cita a rendir versión voluntaria al excomandante del Caribe

Luego de que la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP encontrará al general Justo Eliseo Peña como presunto responsable de crímenes dentro de los informes adelantados por las organizaciones de víctimas, citó a rendir versión voluntaria por casos entre el 2005 y el 2007, el tiempo en el que ejerció.

Peña, en su calidad de excomandante de la Primera División del Ejército en ese momento en gran parte del Caribe de Colombia, tendrá que responder ante “hechos constitutivos de Asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, según comunicó la JEP.

De hecho, se conoció que previamente se han pronunciado varios comparecientes en relación con la presunta responsabilidad del general, entre ellos el mayor en retiro Julio César Parga, excomandante de la Fuerza de Tarea de Sucre, y Fabricio Cabrera Ortiz, también general. Ambos aceptaron su responsabilidad en falsos positivos en los que se registraron decenas de casos.

JEP citó a Justo Eliseo Peña Sánchez por caso de falsos positivos en el Caribe
Publicación de la JEP, citación a excomandante por falsos positivos. Créditos: @JEP_Colombia/Twitter

El general Peña podrá acceder a los informes presentados por las organizaciones de víctimas como el Colectivo José Alvear Restrepo, el Comité de Solidaridad de los Presos Políticos – CSPP, entre otros, además de los realizados por la Fiscalía y las declaraciones que entregaron los dos subalternos. Sin embargo, debe firmar un acta en el que se compromete a mantener la reserva de la información y de esta manera, asistir a la citación establecida para el 17 de abril de 2023.

Vinculación de Peña en la retoma del Palacio de Justicia

Por otro lado, Peña también ha sido vinculado con otra situación de violencia en el país, la retoma del Palacio de Justicia, hecho que sucedió en noviembre de 1985 cuando la guerrilla del M-19 irrumpió en el edificio y el Ejército prendió fuego. En ese momento, Peña era el jefe de operaciones de la Brigada XIII.

Frente al hecho, la Fiscalía lo vinculó con dos hechos determinantes cuyos casos no se han podido aclarar. El primero, la tortura de civiles que tuvo lugar en la Casa del Florero y segundo, el homicidio de Carlos Horacio Urán, magistrado auxiliar.

En ello, la Fiscalía General de la Nación, así como las organizaciones de víctimas, lo han relacionado con el asesinato de una gran cantidad de civiles en la Primera División del Ejército. Es por ello que la Fiscalía lo llamó a rendir indagatoria, además de citar también a otros dos oficiales por los crímenes de este caso.

JEP aplaza la audiencia del general Leonardo Barrero, excomandante de las Fuerzas Militares

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz había citado al general retirado Leonardo Barrero, excomandante de las Fuerzas Militares. Sin embargo, por una solicitud de su abogada, se decidió aplazar la cita que había sido pactada inicialmente para el 27 de febrero de 2023.

Se explicó que: “La apodera del compareciente, Julieth Castellanos, informó a esta Sala que no le era posible atender el llamado de esta Jurisdicción en el día propuesto debido a motivos médicos y de salud que le impedían preparar la diligencia de manera debida con su apoderado y hacerse partícipe de la diligencia”.

Cabe recordar que el general en retiro había sido citado en las investigaciones que se adelantan en el macro caso 08, en el cual se desarrollaban indagaciones sobre las alianzas posibles entre el paramilitarismo y la fuerza pública en el marco del conflicto armado.

De acuerdo con lo anunciado por la JEP: “Se ha logrado establecer que el señor Leonardo Alfonso Barrero Gordillo podría haber tenido, desde su posición de miembro de la fuerza pública, un presunto vínculo con estructuras paramilitares e incurrido en delitos”.

La JEP también señaló que se ha recopilado material probatorio en el que se pudo determinar la participación del excomandante del Batallón 33 de Infantería Batalla Junín de la Brigada XI del Ejército Nacional en la llamada “desmovilización de facciones guerrilleras del EPL y las Farc” en el año 1996.

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.