Este Es El Perfil En Tecnología Que Buscan Las Empresas De Salud Para Dar Trabajo - LobosNews

Este es el perfil en tecnología que buscan las empresas de salud para dar trabajo

El análisis de datos y un idioma extranjero son algunas de las competencias que deben tener los futuros profesionales médicos. (ALHAMBRA IT)
El análisis de datos y un idioma extranjero son algunas de las competencias que deben tener los futuros profesionales médicos. (ALHAMBRA IT) (ALHAMBRA IT/)

Con el desarrollo tecnológico influyendo continuamente en el mundo laboral, uno de los ámbitos clave en los que ha impactado es en los servicios de salud y bienestar. No solo porque ahora se disponen de nuevas máquinas e instrumentos que ayudan a la atención de pacientes, sino también, por las habilidades que necesitan desarrollar las personas interesadas en hacer una carrera en este sector.

Infobae conoció de primera mano cuál es el panorama global necesario para integrar a los jóvenes y para que los actuales profesionales tengan una carrera más exitosa.

Para Rifat Atun, profesor de Sistemas de Salud Globales en Harvard, la transformación digital se presenta en la salud cambiando algunos requisitos para los profesionales como la necesidad de hablar inglés y el análisis de datos.

Te puede interesar: Cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático revolucionarán la atención médica y el cuidado de la salud

“Necesitamos más personas que trabajen en todo el sector para que entiendan cómo la tecnología se puede utilizar y cómo se pude desarrollar las soluciones adecuadas (…) Está bien ser un profesional de la salud, pero también es importante tener competencias digitales”, indicó en exclusiva a Infobae.

Según Rolf Hoenger, jefe de área para América Latina en Roche Pharma, en la actualidad el sector salud ya no es un espacio en el que solo pueden entrar profesionales como doctores, cirujanos, enfermeros, etc, sino que se tiene que transformar en un sector multidisciplinario.

“Todo el mundo que tiene un interés en salud puede colaborar. Una cosa es clara: ninguna institución sola puede resolver los problemas de la salud … Tenemos una compañía de tecnología como Microsoft, una de diagnóstico como Siemens y nosotros como farmacéutica en Movimiento Salud 2030 para que, junto a la academia podamos trabajar para mejorar la atención en el mundo”, afirmó.

Transformación digital en la medicina

Una de los preocupaciones que surgen con la inclusión de la tecnología en cualquier actividad es la ciberseguridad y protección de la privacidad. De hecho, los pacientes le dan gran importancia a los datos como historiales médicos y sus registros de enfermedades.

Te puede interesar: Movimiento Salud: tres problemas tecnológicos que afectan la atención médica en Latinoamérica y se quieren solucionar

Bogi Eliasen, director de salud del Instituto Copenhague para Estudios Futuros (CIFS), afirmó que en la actualidad el cambio de información física a un ecosistema digital es lógico y beneficioso no solo para el almacenamiento sino también, para su búsqueda y acceso sencillo durante los periodos de atención.

No solo eso, sino que estos cambios también benefician a los pacientes pues estos podrán tener a su disposición todo su historial médico sin importar que estén en diferentes establecimientos de salud o si están en otros países. “Todo el sector de salud podrá entender dónde se tienen necesidades, dónde hay recursos que no se usan y qué se necesita desarrollar para tener una mejora”, aseguró a Infobae.

Además añadió que los datos solo son información si se interpreta en un contexto determinado y que sería necesario que estos puedan reusarse para la atención de otros pacientes. “Una clínica puede hacer un análisis o estudio, pero podrían compararlo con los de otras personas. Esa es la maravilla de los datos, que no tienen un único uso”, afirmó.

Te puede interesar: Cómo configurar en el iPhone alertas de arritmia y pulso bajo

Sin embargo, Eliasen consideró que aún con la transformación digital muchas veces los servicios médicos llegan tarde a la atención de los pacientes. “Con el uso de datos se puede tener una atención oportuna, quizás de forma preventiva para atenuar los factores de riesgo”.

Interacción con las nuevas generaciones

Incluso los influencers podrían verse beneficiados con la transformación digital en la salud desde su área de experiencia como pueden ser las redes sociales.

Para Rifat Atun esta es una forma con la cual se puede llegar a las nuevas generaciones y promover hábitos saludables.

“Necesitamos encontrar modelos e influencers que hablen sobre salud y temas importantes para los jóvenes (…) No dialogamos lo suficiente con ellos para definir los problemas y posibles soluciones”, comentó.

Atun recordó el video viral del futbolista portugués, Cristiano Ronaldo, rechazando una botella de Coca-Cola y diciendo “esto no es agua. Momentos como ese pueden usarse como ejemplos de un comportamiento saludable para decir “eso lo hace Ronaldo”, indicó el profesor.

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.