EN VIVO: Se Levanta El Paro De Taxistas En Bogotá Por Falta De Garantías - LobosNews

EN VIVO: Se levanta el Paro de Taxistas en Bogotá por falta de garantías

TransMilenio informa

Autonorte con calle 169: Continúa plan tortuga Autonorte.

PortaI Américas – Avenida Ciudad de Cali y Villavicencio: Se evidencia plan tortuga y bloqueos intermitentes, entre Portal Américas y Biblioteca Tintal.

Glorieta El Tintal: Se presentan bloqueos intermitentes. Unidades en el punto.

Terminal de transporte salitre: Se presenta aglomeración de taxistas sentido sur – norte y posible Plan tortuga Av. Boyacá al norte.

El Gobierno nacional no usará la fuerza, pero avisa sobre inmovilizaciones

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes habló en La FM y aseguró que no se permitirán bloqueos en el país:

“Eso jamás lo he dicho, yo tampoco he mencionado la palabra ESMAD, no he utilizado la palabra uso de la fuerza, haremos presencia con la policía, pero no vamos a permitir el caos, no vamos a permitir que unos taxistas o que unas las plataformas o que cualquier ciudadano bloquee la movilidad, el código penal lo sanciona; la autoridad tiene que estar, la Policía tiene que proceder, por eso tienen grúas por eso tienen la posibilidad de inmovilizar los vehículos”.

Se instaló el PMU en Medellín

Daniel Quintero se reunió con las principales autoridades, evaluando los principales puntos de bloqueo en la capital antioqueña.

El alcalde de Medellín instaló el PMU de cara al paro de taxistas.
El alcalde de Medellín instaló el PMU de cara al paro de taxistas. Alcaldía de Medellín

Avanza el Paro de Taxistas en el norte de Bogotá

La mancha amarilla avanza por la autopista norte hacia el sur de Bogotá, el plan tortuga paraliza el tráfico sobre la 170.

Desde las 5 de la mañana del miércoles 22 de febrero se comenzaron a reportar los primeros bloqueos en varias de las ciudades en las que se tiene programadas las protestas de los taxistas en el país.

En el caso de Bogotá los conductores están impidiendo el paso de vehículos de forma intermitente en la autopista Sur en la localidad de Bosa. Mientras que la Policía tiene un dispositivo en la intersección de la avenida Ciudad de Cali con la calle 26 para prevenir que los pasajeros no puedan llegar al aeropuerto El Dorado.

Mientras que en la zona de Yomasa, en la localidad de Usme, en la intersección de las avenidas Caracas y Boyacá reportan bloqueos con quema de llantas y taxis atravesados en la vía.

Ya en los muncipios aledaños al sur y al occidente de la capital colombiana: Madrid, Soacha, Funza y Mosquera también hay bloqueos parciales de las vías para ingresar a la ciudad.

En Cali se tienen reportes de concentraciones de taxistas en Juanchito, en la entrada de esa población del occidente colombiano.

En el norte del país se registran bloqueos en la troncal del Caribe en la entrada a Santa Marta (Magdalena), en las inmediaciones de la bomba Zuca.

Antioquia, en la glorieta de Niquia Bello, hay cierre total por la concentración varias decenas de taxistas que se encuentran en el lugar.

Bucaramanga es otra de las ciudades que comienzan a estar afectadas, luego de que los taxistas llegaran de forma masiva al puente de Provenza en el área metropolitana.

/colombia/2023/02/22/2000-policias-y-400-gestores-de-convivencia-fueron-dispuestos-en-bogota-para-el-paro-de-taxistas/

Bogotá y Medellín

Las dos ciudades más grandes del país comenzaron las movilizaciones desde la media noche del 21 de febrero en puntos de conexión de las capitales con sus áreas metropolitanas.

Bloqueos en Bogotá

– Autopista Sur, en inmediaciones del portal de TransMilenio.

– Afectación parcial en la avenida El Dorado

Bloqueos en Medellín

– Variante de Caldas a la altura de la regional en empalme con Sabaneta.

– Centro comercial Mallorca.

– Autopista Medellín – Bogotá a la altura de la báscula.

– Autopista Medellín – Bogotá, en la vereda Belén, de Rionegro.

– Autopista Norte a la altura de Copacabana y Niquía.

– Túnel de Oriente.

– Túnel de Occidente

Bloqueos en Cali

– Paso del Comercio.

– Sameco.

– Menga.

– Ciudad Jardín.

– Alfonso López.

– Avenida Cañasgordas.

– Portada al Mar.

Barranquilla no entrará en paro por Carnaval

La fecha programada por los líderes del gremio taxista se cruzó con la fiesta cultural más importante de la ciudad, motivo por el cual, los taxistas de la capital del Atlántico no harán parte de la jornada de protestas. Así lo explicó Orlinson Villa, presidente de Sinditax.

“Decidimos no apoyar este paro porque creemos que tiene influencia política y no participamos en paros políticos. Como sindicato enviamos al alcalde y al director del Área Metropolitana de Barranquilla una solicitud tanto escrita como verbal para dialogar”, comentó el líder gremial a El Heraldo.

Carnaval de Barranquilla
El gremio de taxistas en la capital de Atlántico anunció que mantendrán la normalidad en sus actividades y no acompañarán el paro del 22 de febrero. Foto: Carnaval de Barranquilla

/colombia/2023/02/21/taxistas-van-a-paro-confirmaron-el-inicio-el-miercoles-22-de-febrero/

Estos serán los puntos de concentración en Bogotá

Los taxistas manifestaron que no se les han brindado las garantías necesarias para solucionar las problemáticas que manifiestan al Gobierno nacional, por eso decidieron convocar a movilizaciones en las que se planean algunos bloqueos a vías principales y un plan tortuga para afectar el tráfico.

– Avenida Cali con calle 26

– Calle 13 con carrera 37, frente a la Secretaría de Movilidad

– Calle 80 en la salida hacia Siberia

– Calle 13 en el sector de El Playón

– Monumento de Banderas

– Portal Tunal

– Portal del 20 de Julio

– Portal del Norte

Después de que se levantara la reunión entre representantes del Ministerio de Transporte y los representantes del gremio de taxistas, los líderes del gremio anunciaron que irían a paro el miércoles 22 de febrero.

El paro iniciará en las principales ciudades del país: Cúcuta, Palmira, Montería, Medellín, Pereira, Manizales, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Bogotá, Pasto, Villavicencio, Yumbo, Tunja, Sincelejo, Yopal, Neiva y Chocó.

Motivos por los cuales protestan los taxistas en Colombia

El gremio de taxistas expresó que son cuatro puntos puntuales por los cuales se convocó esta jornada de paro: legalidad e informalidad en el transporte, precios de los combustibles, régimen de sanciones, sanciones e intervenciones a autoridades de transporte.

Paro taxistas-Bogotá-Colombia
El gremio de taxistas manifestó su inconformismo frente a las políticas y falta de gestión del Gobierno nacional. Foto: Colprensa

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.