En Vivo Conferencia SEP: Leticia Ramírez Aclaró Situación De Libros De La SEP En Chihuahua - LobosNews

En vivo conferencia SEP: Leticia Ramírez aclaró situación de libros de la SEP en Chihuahua

Este viernes representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) seguirán el análisis de los contenidos en los nuevos libros de texto.

/mexico/2023/08/11/existen-12-amparos-en-contra-de-los-nuevos-libros-de-texto-de-la-sep/

Inicio transmisión de conferencia de la SEP

Comenzó la conferencia de prensa encabezada por Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública. Este día informará sobre el contenido de los libros de texto para tercer grado de primaria.

En la ponencia participan Crystian Meza Flores, docente frente a grupo en Tlaxcala; Sandra Bonilla Meza, especialista en didáctica de la física del Centro de Educación Continua de Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM; Francisco Vargas Licona, docente de apoyo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y Ana Laura Gallardo Gutiérrez, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM.

(Captura de pantalla: YouTube/Gobierno de México)
SEP analizó contenido de libros de tercero de primaria (Captura de pantalla: YouTube/Gobierno de México)

El primero en tomar la palabra fue el docente Crystian Meza, quien resaltó que los libros fueron pensados para incentivar el pensamiento creativo.

Meza destacó que en los libros podrán ser analizados temas bullyng, violencia de género y otros temas sensibles de forma apropiada para los alumnos. Asimismo señaló que se podrán explorar problemáticas de su entorno inmediato, como el familiar y escolar.

Estructura libros de textos de la SEP para tercero de primaria

– Proyectos de aula: organizados en los campos formativos de Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, De lo humano y lo comunitario, Ética, naturaleza y sociedades.

– Nuestros saberes y múltiples lenguajes: textos relacionados diferentes temáticas para profundizar en los conocimientos.

Libros de la SEP buscan integrar disciplinas

Sandra Bonilla Meza explicó que a través de Proyectos de Indagación los alumnos logren integrar conocimientos de diferentes áreas pero no de forma tradicional sino mediante exploración.

(Foto: Presidencia)
SEP explicó que los libros de texto buscan la integración de contenidos (Foto: Presidencia)

La especialista de la UNAM expuso que los estudiantes desarrollarán este proyecto en etapas:

– Saberes de nuestra comunidad: presentación de la problemática en un escenario atractivo.

– Recuperación de conocimientos previos: a los alumnos se plantean preguntos de indagación.

– Indagamos: las preguntas planteadas se responden mediante experimentación.

– Comprendemos: análisis de los hallazgos para reafirmar lo aprendido.

– Socializamos: aplicación de los conocimientos adquiridos en producto concreto.

– Reflexionamos el camino andado: socialización del proceso para construir el producto.

Bonilla Meza insistió en que el enfoque de la material está en la integración del conocimiento que rompe con el aprendizaje por asignaturas.

Inclusión, entre los objetivos de libros de la SEP

Francisco Vargas Licona sostuvo que a través de proyectos comunitarios los alumnos podrán adquirir habilidades como la expositiva mientras se fomenta la inclusión, mediante la exposición de temas como la discapacidad.

Las tablas, reto de aprendizaje en tercero de primaria

Ana Laura Gallardo indicó que en los libros de la SEP el pensamiento lógico matemático no se incentiva mediante la memorización sino a través de la organización, análisis y comprensión.

La investigadora de la UNAM refirió que memorizar las tablas no implica el aprendizaje de la multiplicación y que no necesariamente a mayor cantidad de ejercicios, mejor aprendizaje. En ese sentido, explicó que la SEP apuesta por la significatividad.

Gallardo mencionó que el método de enseñanza propuesta no es nueva, sino que fuera de México es aplicada desde años atrás.

“Lo que hacen es actualizar lo que en muchos otros países sucede desde hace varios años”

Colaboración entre alumnos de distintos grados, entre las propuestas de la SEP

Ana Laura Gallardo ejemplificó la propuesta de la SEP de integrar a alumnos de distintos grados. Por ejemplo, en el caso del programa para alumnos de tercero se propone que el docente coordine actividades con estudiantes de cuarto año, como la creación de guiones de teatro.

Leticia Ramírez tomó la palabra

La titular de la SEP aseguró que en las críticas hacia los poemas incluidos en libros de la SEP tienen un sesgo clasista que sostiene que hay una “buena cultura” y una “buena cultura”.

Respecto a la inclusión de un poema en el que se menciona el término comunismo, indicó que no está incluido en ninguno de los libros para alumnos. Sin embargo, aceptó que sí se menciona en material de apoyo para profesores.

“En ninguno de esos libros aparece la palabra comunismo, eso es lo que decía el señor presidente. Aparece sí en uno de los libros que se llama Un libro sin recetas a maestras y maestros

/mexico/2023/08/11/amlo-lee-poema-para-explicar-por-que-aparece-comunismo-en-libros-de-texto-pero-confunde-a-poeta/

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.