En La Reunión Del G20, Yellen Insta De Nuevo A Aumentar La Ayuda Económica A Ucrania - LobosNews

En la reunión del G20, Yellen insta de nuevo a aumentar la ayuda económica a Ucrania

FOTO DE ARCHIVO: La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, durante su entrevista con Reuters en Nueva Delhi, India, 11 de noviembre de 2022. REUTERS/Altaf Hussain
FOTO DE ARCHIVO: La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, durante su entrevista con Reuters en Nueva Delhi, India, 11 de noviembre de 2022. REUTERS/Altaf Hussain (ALTAF HUSSAIN/)

Por David Lawder

BENGALURU, 23 feb (Reuters) – La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, redobló el jueves sus llamamientos para aumentar el apoyo financiero a Ucrania con el fin de ayudarla a combatir la invasión rusa, que se ha prolongado ya un año, mientras Estados Unidos prepara una ayuda económica adicional de 10.000 millones de dólares para las próximas semanas.

Yellen, en un comunicado preparado para una conferencia de prensa en la que se reunían los dirigentes financieros del G20 en las afueras del centro tecnológico indio de Bengaluru, dijo que era fundamental que el Fondo Monetario Internacional «avanzara rápidamente» hacia un programa de préstamos totalmente financiado para Ucrania.

«Como ha dicho el presidente Biden, acompañaremos a Ucrania en su lucha durante el tiempo que sea necesario», afirmó. «El apoyo continuo y sólido a Ucrania será uno de los principales temas de debate durante mi estancia aquí en India».

Ucrania ha pedido un programa plurianual del FMI por valor de 15.000 millones de dólares, según dijo el lunes su primer ministro, Denis Shmihal, tras reunirse en Kiev con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Yellen dijo que la anterior ayuda militar, económica y humanitaria de Estados Unidos, por un total de 46.000 millones de dólares, ha permitido a Ucrania preservar la estabilidad económica y financiera en «circunstancias extraordinarias.»

«Nuestra ayuda económica está haciendo posible la resistencia de Ucrania apoyando el frente interno: financiando servicios públicos críticos y ayudando a mantener el Gobierno en funcionamiento. En los próximos meses, esperamos proporcionar alrededor de 10.000 millones de dólares en ayuda económica adicional para Ucrania.»

La ayuda estadounidense fue aprobada por el Congreso en diciembre como parte de un amplio proyecto de ley de financiación del Gobierno que incluía un nuevo paquete de 45.000 millones de dólares de ayuda militar de emergencia y de otro tipo al país devastado por la guerra.

MITIGAR LAS REPERCUSIONES

En su intervención, Yellen afirmó que la economía mundial «se encuentra hoy en mejor situación de lo que muchos predijeron hace tan solo unos meses», y que se está disipando la preocupación de que los efectos de la guerra de Ucrania puedan provocar una ralentización brusca del crecimiento.

La secretaria del Tesoro afirmó que, aunque la inflación general está empezando a remitir en Estados Unidos y en todo el mundo, es importante que los responsables de Finanzas del G20 sigan trabajando para reducir la inflación, y añadió: «Aún no estamos fuera de peligro».

Dijo que los topes de precios impuestos por los países occidentales a las exportaciones rusas de crudo y productos petrolíferos estaban ayudando a estabilizar los precios mundiales de la energía, al tiempo que reducían «sustancialmente» los ingresos energéticos de Rusia.

«El mes pasado, los ingresos petroleros del Kremlin eran casi un 60 por ciento más bajos que inmediatamente después de la invasión», dijo, y añadió que esto estaba permitiendo a los mercados emergentes, incluida India, negociar fuertes descuentos en el petróleo ruso.

Yellen afirmó que los países del G20 deben trabajar para aliviar el sobreendeudamiento que está poniendo en apuros a más de la mitad de los países de renta baja.

«Seguiré presionando para que todos los acreedores oficiales bilaterales, incluida China, participen en tratamientos significativos de la deuda de los países en desarrollo y los mercados emergentes en dificultades», dijo, antes de añadir que el tratamiento de la deuda de Zambia y las garantías de financiación para Sri Lanka eran «lo más urgente».

Las reuniones del G20 también serán un punto clave para trabajar en el avance de las reformas del Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo con el fin de ampliar sus préstamos para luchar contra el cambio climático, las pandemias y otros desafíos globales, afirmó.

Elogió a David Malpass, presidente saliente del Banco Mundial, y afirmó que, bajo su liderazgo, el banco ha «mejorado de forma apreciable la vida de personas de todo el mundo».

(Reporte de David Lawder; editado en español por Flora Gómez)

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.