Dos Intendentes, Un Sindicalista Y Un Candidato Que No Podrá Votarse Compiten Por Gobernar Santa Cruz - LobosNews

Dos intendentes, un sindicalista y un candidato que no podrá votarse compiten por gobernar Santa Cruz

elecciones santa cruz
Santa Cruz elige gobernador este domingo: hay 13 candidatos de cinco lemas

(Río Gallegos. Enviado especial) “Acá el clima hostil te fortalece o te mata”, dice el taxista mientras maneja por Río Gallegos, la ciudad más austral de la América continental. El viento antártico le mueve el auto y unas banderas naranjas y otras azules agarradas a todos los postes de luz de la avenida flamean tanto que parece que se van a deshilachar de inmediato.

Con lo de “clima hostil” el chofer se refiere a las condiciones meteorológicas. Pero el domingo hay elecciones en la provincia de Santa Cruz y la tierra fría se calienta. El clima político está en las antípodas de las sensaciones térmicas bajo cero. Aquí no sólo se eligen los candidatos a Presidente y Vice con las PASO. Paralelamente el domingo los ciudadanos votarán a gobernador, entre otros cargos locales. “Las naranjas son de Bellini y las azules, de Vidal”, comenta el hombre.

Habla de, probablemente, dos de los tres candidatos más importantes a suceder a la actual gobernadora Alicia Kirchner, tras sus dos mandatos consecutivos. Héctor Javier Belloni, intendente de El Calafate, es el de las banderas naranjas. Claudio Vidal, diputado nacional, ex kirchnerista, y referente del sindicato de petroleros, el de las azules. A ellos se suma Pablo Grasso, actual jefe comunal de Río Gallegos, la radical Roxana Reyes y el periodista Mario Markic.

Cotillo, González, Cristina y Alicia Kirchner, Pablo Grasso y Belloni
Fernando Cotillo, Pablo González (titular de YPF), Cristina Fernández, Alicia Kirchner, Pablo Grasso y Javier Belloni, protagonistas centrales de Unión por la Patria en Santa Cruz

No son los únicos. Por la ley de lemas, los cerca de 265 mil electores podrán elegir entre 13 candidatos bajo la marquesina de cinco lemas, o frentes electorales. El oficialismo, Unión por la Patria, tiene tres opciones; lo que desde 2007 fue Cambiemos o Juntos por el Cambio se partió y hay representantes en otros dos lemas, Cambia Santa Cruz, con dos postulantes, y Por Santa Cruz, que ofrece seis candidatos. Además, los partidos de izquierda tienen cada uno su lema con un único candidato respectivamente.

En el cuarto oscuro habrá que meter dentro del sobre dos boletas diferentes: la nacional y la local. El sistema de conteo para las nacionales es, valga la redundancia, como la del resto del país. Son internas abiertas y cada voto suma dentro del frente al que pertenece para dirimir quien será candidato en octubre. En cambio, la ley de lemas indica que no importa qué individuo sea el más votado, la elección la gana el lema y el cargo lo asume el más votado dentro de esa alianza.

El kirchnerismo está representado en Unión por la Patria aunque este año no tendrá a nadie con el apellido de Néstor, Alicia y Máximo en la boleta. El frente ofrece a Pablo Grasso, Héctor Javier Belloni (es la primera vez en la historia que un intendente de El Calafate busca ser gobernador) y el empresario Guillermo Polke. La gobernadora buscará una banca en el Senado y eligió mantenerse equidistante de los candidatos. La vicepresidenta Cristina Fernández, que llegó a Río Gallegos el jueves y votará en una escuela céntrica, no expresó preferencias.

Roxana Reyes, candidata de la UCR
Roxana Reyes, candidata de la UCR

Sin embargo, algunas elucubraciones de la interna local permiten sospechar que “la estructura del peronismo” para la campaña -una campaña corta, con un invierno crudo que dificultó moverse en una provincia inmensa y muy poco habitada- quedó al servicio del intendente de El Calafate.

Otros remarcan que Grasso cuenta con la “ventaja” demográfica: Río Gallegos aporta uno de cada tres del total de los votos. Para compensar, Belloni es acompañado en la boleta por Fernando Cotillo, el jefe comunal de Caleta Olivia, la segunda ciudad de la provincia, con la mitad de votantes que la capital.

En Santa Cruz no hay macrismo. Cambia Santa Cruz tiene como principal atractivo a la radical Reyes, que recibió el apoyo de Gerardo Morales pero también de Patricia Bullrich. Aunque la dirigente local, que cuenta con el mecenazgo del empresario y político Eduardo Costa, no quiso compartir lema con Vidal, a quien apunta con cuestionamientos, sobre todo de índole moral.

Claudio Vidal petrolero Santa Cruz Elecciones
El sindicalista petrolero Claudio Vidal saltó de oficialismo a oposición

Claudio Vidal es un sindicalista petrolero y ex aliado del kirchnerismo. En 2019 fue candidato dentro del lema peronista que puso a Alicia Kirchner en la gobernación. Ahora algunos creen que podría ser una figura clave en estas elecciones para destronar al justicialismo del poder santacruceño, elegido por su pueblo de forma consecutiva desde 1991, cuando ganó un audaz intendente llamado Néstor Carlos Kirchner.

“Por Santa Cruz”, el lema de Vidal, incluye otros cinco sublemas, donde sobresale otro ex kirchernista, Sergio Acevedo, en su regreso formal a la arena política, y el periodista Mario Markic, quien por esas cosas de la burocracia no podrá votarse a sí mismo.

Entrevista de Maria Laura Santillan a Mario Markic
Mario Markic es candidato a gobernador en Santa Cruz pero no podrá votarse a sí mismo porque no aparece en el padrón (Gustavo Gavotti) (Gustavo Gavotti/)

“Hizo el cambio de domicilio en marzo pero nunca lo empadronaron acá, así que todavía figura para votar en CABA”, explicó un colaborador del cronista. Markic nació en Río Gallegos y aquí vive, aseguran en su entorno. Delfín de María Eugenia Vidal, tiene el apoyo del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien semanas atrás viajó especialmente a Gallegos para sacarse una foto con él.

Además en el variado menú de opciones para Gobernador aparece el frente que hizo la “trampita” de ponerle “MILEI” a la boleta, iniciales del Movimiento Integración Liberal e Independiente, un espacio ignoto con un candidato desconocido que no es avalado por el líder libertario pero ha sabido exhibir en campaña al menos una con la víctima de la inseguridad Carolina Píparo, que viene de incursionar en la política primero con el macrismo, luego con Espert y en este 2023, como candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires con Javier Milei.

Seguir leyendo:

Cristina Kirchner se instaló en Río Gallegos y esperará allí los resultados de las PASO 2023

Larreta y Bullrich se miden en Santa Cruz: cómo es el armado de Juntos por el Cambio para enfrentar al kirchnerismo

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.