Dólar: Cotización De Cierre Hoy 11 De Agosto En México - LobosNews

Dólar: cotización de cierre hoy 11 de agosto en México

La paridad peso-dólar ha estado ligada históricamente. (Infobae)
La paridad peso-dólar ha estado ligada históricamente. (Infobae)

En la última sesión el dólar estadounidense se negoció al cierre a 17,01 pesos mexicanos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,4% comparado con los 17,08 pesos mexicanos en promedio de la sesión previa.

Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense marca una bajada del 0,42%, por lo que en el último año aún acumula una disminución del 12,52%.

Analizando este dato con el de jornadas anteriores, giró las tornas respecto del de la jornada previa, cuando marcó una subida del 0,33%, mostrando en fechas recientes una ausencia de continuidad en el resultado. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, fue de 3,93%, que es una cifra visiblemente inferior al dato de volatilidad anual (9,08%), presentándose como un valor con menos cambios de lo que indica la tendencia general en los últimos días.

El superpeso mexicano

En el último año la moneda mexicana ha ganado terreno al dólar estadounidense. (Infobae)
En el último año la moneda mexicana ha ganado terreno al dólar estadounidense. (Infobae)

El peso mexicano atraviesa por una racha ganadora ante el dólar estadounidense desde mediados del 2022, sin embargo, es en la segunda mitad del 2023 que la moneda ha tocado sus mejores niveles no vistos desde el 2016, al llegar a la barrera de las 17 unidades por billete verde.

Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.

Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).

En un país en el que en años anteriores sufrió fuertes devaluaciones, la fortaleza del peso mexicano frente al dólar es vista como una buena noticia, pues también favorece a la disminución del monto de la deuda externa (contratada en dólares).

Analistas financieros han asegurado que la racha del “superpeso” podría finalizar junto al 2023, pues mientras la Reserva Federal de Estados Unidos contempla dos alzas en sus tasas de interés por su parte Banxico sólo busca mantenerlas, lo que haría que la moneda regresara a las 19 unidades por dólar.

Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

El peso mexicano dio una gran sorpresa al cierre de 2022 convirtiéndose en la segunda moneda más apreciada frente al dólar en un panorama en el que no muchas divisas pudieron hacer frente a factores internacionales.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el peso mexicano tuvo una apreciación del 4.87% al cerrar el 2022 en $19.50 pesos por dólar frente a los $20.53 de la primera jornada del mismo año. Se trata del mejor desempeño anual que haya tenido en una década.

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.