¿Crees que conoces el ransomware? esta serie revela la verdad del secuestro de datos

Los ataques cibernéticos se han convertido en una de las amenazas más fuertes en la actualidad. Durante los últimos años, la tecnología ha traído grandes herramientas para la humanidad, pero también ha provisto a los hackers de nuevos instrumentos.
Sophos Group lanzó un documental que explora la realidad del ransomware y revela las graves consecuencias que afectan tanto a los empresarios como a la sociedad en general. El documental se titula ‘¿Crees que conoces el ransomware?’
“¿Alguna vez se ha preguntado qué hay detrás de los ataques cibernéticos más devastadores de la historia? ¿Le causa intriga el oscuro mundo del ransomware y cómo afecta a individuos, empresas y hasta gobiernos enteros? Entonces, está a punto de sumergirse en una experiencia que le mantendrá en tensión todo el tiempo”, advierte .
Te puede interesar: Cinco trucos para saber si me están espiando con la cámara del celular
Esta serie de tres episodios, disponible en la página web de Sophos, llevará a los espectadores dentro de un viaje a través del ciberdelito, revelando los secretos mejor guardados de los ataques de ransomware más notorios y su impacto en la sociedad.

Los orígenes de la ciberdelincuencia
En el primer episodio, se aborda el tema de los orígenes de la ciberdelincuencia, donde se describe la historia de esta forma de delito digital y el ransomware. El documental presenta testimonios de expertos en ciberseguridad, víctimas y agentes del orden, quienes relatan la evolución y desarrollo de la ciberdelincuencia a lo largo del tiempo.
Cazadores y cazados
En el segundo episodio, se explora en detalle la psicología y motivaciones tanto de antiguos hackers como de aquellos que se encuentran en actividad. Además, se presentan testimonios de personas que han sido directamente afectadas por ataques de ransomware, brindando una visión más profunda sobre las consecuencias y el impacto de estos delitos en la sociedad.
Armas y guerreros
En el último episodio de la serie, se presentan las vulnerabilidades que existen en las infraestructuras digitales más avanzadas y se muestran las herramientas disponibles para hacer frente a la creciente amenaza del ransomware. A través de testimonios de expertos en ciberseguridad y mediante ejemplos prácticos, se analizan las estrategias y técnicas utilizadas para proteger los sistemas y combatir los ataques cibernéticos.
Cada episodio tiene una duración promedio de 15 minutos y presenta historias reales de víctimas y expertos en seguridad informática que luchan contra estos criminales digitales.
Te puede interesar: Qué información personal está en peligro cuando me conecto al Wi-Fi público
A través de entrevistas exclusivas a hackers éticos, investigadores de ciberseguridad y agentes del orden, se descubre cómo se llevan a cabo estos ataques y las estrategias utilizadas para combatirlos.
La firma de ciberseguridad creó este producto audiovisual no solo para informar, sino también para generar conciencia y promover la acción. Sus creadores incluyeron recomendaciones prácticas y medidas de seguridad para proteger a las personas y a las empresas contra el ransomware.
Además, la compañía ha desarrollado una plataforma en línea donde se pueden encontrar recursos adicionales, como guías de seguridad, herramientas de protección y más.

Cómo saber si se es víctima de espionaje
Identificar si se está siendo espiado a través de la cámara del celular puede resultar difícil, pero hay algunas señales que podrían indicar una posible intrusión. Algunos indicios a tener en cuenta son:
– Comportamiento anormal del teléfono, como bloqueos o lentitud sin explicación aparente.
– Consumo inusual de la batería, incluso en momentos de inactividad.
– Calentamiento excesivo del dispositivo, especialmente cuando no está en uso intensivo.
– Actividad de la cámara sin motivo aparente, como la luz indicadora que se enciende sin abrir aplicaciones que la requieran.
– No se tiene que aceptar la verificación de los permisos de las aplicaciones instaladas.
Los celulares son objeto de espionaje debido a su capacidad para acceder a información personal, como mensajes, llamadas, ubicación y datos almacenados. Los motivos detrás del espionaje pueden incluir recopilar datos para publicidad dirigida, cometer fraudes o llevar a cabo actividades ilegales.
Fuente: InfoBae