Congreso De La República Declaró Persona No Grata Al Presidente De Colombia, Gustavo Petro - LobosNews

Congreso de la República declaró persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro

Con 72 votos a favor, 29 en contra y 7 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República declaró persona “non grata” y expresó su rechazo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por sus “ofensivas” declaraciones contra la Policía Nacional de Perú (PNP), en el marco de las movilizaciones sociales a nivel nacional en nuestro país.

La propuesta legislativa nació de la Comisión de Relaciones Exteriores, que es presidida por la parlamentaria María del Carmen Alva, de Acción Popular.

“Aprobada la moción 5607, que propone expresa su rechazo a las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que constituyen una ofensa a nuestra Policía Nacional del Perú, y declararlo persona non grata, entre otros”, precisó el Poder Legislativo, en sus redes sociales.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue declarada persona non grata. (AP Foto/Iván Valencia)
El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue declarada persona non grata. (AP Foto/Iván Valencia) (Ivan Valencia/)

Días atrás, el mandatario de ese país cuestionó el actuar las fuerzas del orden peruanas frente a las protestas sociales que se vienen registrando desde diciembre del año pasado en diversas regiones como Puno, Arequipa, Cusco, Lima, Tacna, entre otras.

“En Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, expresó Petro, en un discurso de la semana pasada durante la posesión de nuevos embajadores en Colombia.

El presidente colombiano no mencionó a la institución peruana, pero sus declaraciones ocurrieron luego de que se difundieran imágenes de miles de policías marchando en el Centro de Lima, cuando se producían las movilizaciones.

Gustavo Petro no se ha mostrado de acuerdo con el accionar del gobierno de Dina Boluarte de cara a las movilizaciones sociales.
Gustavo Petro no se ha mostrado de acuerdo con el accionar del gobierno de Dina Boluarte de cara a las movilizaciones sociales.

No es la primera vez

En diciembre del año pasado, el pleno del Congreso también aprobó una moción contra los “inaceptables” actos de intromisión de Petro y del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en los asuntos internos del Perú.

Las referencias del jefe de Estado del país vecino a la crisis que atraviesa el Perú se iniciaron el 8 de diciembre pasado, un día después de que el expresidente Pedro Castillo intentara dar un golpe de Estado, que luego lo terminaría por llevar a una prisión preventiva.

“Pedro Castillo por ser profesor de la sierra y presidente de elección popular fue arrinconado desde el primer día. No logró la movilización del pueblo que lo eligió, se dejó llevar a un suicidio político y democrático. Ojalá Perú encuentre la senda del dialogo de su sociedad toda”, tuiteó esa vez.

‘Nariz roja’

El jueves 16 de febrero, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, brindó unas declaraciones a su salida de una reunión con la presidenta de la República, Dina Boluarte, en la sede de Palacio de Gobierno. En ellas arremetió contra el mandatario colombiano.

“Con referencia a la crisis de injerencia internacional que hemos visto, lo único que quiero señalar en este momento, sobre todo después de las declaraciones del señor Petro, le voy a pedir públicamente que no meta su nariz roja en el Perú”, indicó la hija mayor del sentenciado expresidente Alberto Fujimori.

“El Perú ha derrotado al terrorismo y no vamos a aceptar el terrorismo exterior para que se involucre en nuestro país. Quiero enviar mi abrazo fraterno al pueblo colombiano, pero mi repudio total al guerrillero Gustavo Petro”, agregó.

Fuente: InfoBae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.