COLUMNA DE OPINION: EL INICIO DE LA ERA BOLSONARO, ¿QUÉ LE ESPERA A BRASIL Y A LA REGIÓN?
Finalmente y tras mil y una polémica Jair Bolsonaro asumió la presidencia de la primer economía de Sudamérica. Con la asunción del nuevo mandatario brasileño se abren muchísimos interrogantes tanto en el plano político como económico, no solo en el Brasil sino también a nivel regional.

En el plano interno uno de los mayores desafío que enfrenta el nuevo gobierno es la situación económica, al evaluar las variables macroeconómica se evidencia la magnitud de las dificultades que enfrenta el país vecino. La recesión que atraviesa desde 2014, una tasa de desempleo que ronda el 12%, si bien es cierto que poco a poco los efectos de la recesión van quedando atrás, la economía de Brasil se encuentra muy por debajo de su potencialidad productiva.
En materia política, Bolsonaro representa una clara manifestación del cambio de época que se experimenta, no solo Brasil sino gran parte del mundo. Si bien la naturaleza institucional brasileña puede ser un límite a futuro, resulta sorprendente el enérgico entusiasmo que tanto el nuevo presidente como su gabinete parecen mostrar para cumplir las temerarias promesas que los llevaron a ser gobierno.
En lo que se refiere al ámbito regional, que es lo que realmente puede impactar en forma significativa a la economía argentina hay que decir que si bien es muy temprano para predecir lo que será su política internacional todo hace suponer que pretende virar hacia países con gobiernos liberales como Chile y convertirse en la referencia de EE.UU. a nivel regional.
¿Cómo puede afectar todo esto a Argentina?. Existen dos factores que pueden afectar sensiblemente a nuestro país. En primer lugar, Brasil es el primer importador de productos argentinos, no obstante si Bolsonaro adopta medidas proteccionistas sería un gran problema para nuestro país, si bien Brasil no tiene problemas en la balanza comercial y cerró el 2018 con superávit, la posibilidad no se puede descartar hacia el futuro.
Otro aspecto que puede ser perjudicial para Argentina es la potencial atracción de capitales, si se registra un incremento en su competitividad se transformará en un agujero negro que absorberá los capitales de inversión y también los créditos multilaterales.
En los albores de la era Bolsonaro muchas preguntas esperan sus respuestas, ¿En verdad llevará adelante la totalidad de sus promesas de campaña?, ¿Qué medidas adoptará respecto a Venezuela?, ¿Cómo influirá la ideología racista que mostró tener como candidato?, ¿la dejará de lado a la hora de gobernar?, ¿la aplicará? ¿De qué modo?. Preguntas de una nueva era, la era Bolsonaro.
