30 de Noviembre: Día Nacional del Mate
Cada 30 de noviembre se celebra en nuestro país el Día Nacional del Mate, para rendir homenaje a esta infusión típica de nuestro país.¿Cómo se toma el mate? ¿Cómo se ceba el mejor mate? Consejos.

La celebración de esta bebida preferida por el 90% de la población argentina quedó establecida en la Ley 27.117, y según datos de una investigación de mercado cualicuantitativa realizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mediante encuestas presenciales y Focus Groups de todo el país, el mate es un “símbolo nacional” y es la “infusión social por excelencia”.
De acuerdo con los resultados del estudio del INYM, el mate se reconoce como un rasgo identitario de la “argentinidad”, es símbolo de nuestra tradición y expresión paradigmática de nuestras costumbres. Es tradición muy arraigada y se asocia a la hospitalidad, constituye un icono nacional, junto con el asado, el tango, la empanada y el gaucho. Pero además, simboliza la unión, el compartir, ayuda a socializar, facilita vínculos y largas charlas y acorta distancias.
El mate y su modo de armarlo se transmite de generación en generación y se toma en soledad o acompañado en cualquier momento del día. Este año surgió la inquietud de ver reflejado nuestra bebida representativa en el estado de whatapp y se esperó con ansias el emoticón del mate.
¿Cuál es la mejor receta? Sobre gustos no hay nada escrito
Un mate regado sabe a yerba mojada. Si el agua está entre 70 y 80 grados, si se vierte con cuidado y genera una espumita, son algunas recomendaciones de expertos. Las etiquetas de las distintas marcas de yerba dan instrucciones para cebar y cómo hacerlo de la mejor manera. Los expertos señalan que “Cebar es cuidar la yerba mate como una fuente de riqueza. Cebar es un acto que necesita tiempo, ganas y conocimiento. Regar un mate es servir, mojar o infusionar sin cuidar la yerba ni el ritual”.
La otra discusión es si mate dulce o amargo. Los someliers del mate dicen “con azúcar no”. Ya que el azúcar o el edulcorante son elementos que enmascaran defectos pero también virtudes de la yerba mate.
Pero claro, como dice el sub título, sobre gustos no hay nada escrito y en cada casa el mate se toma como se siente mejor, algunos muy calientes y otros hasta tibio.
Tips para cebar y no regar
-Sacudir bien el mate para que los componentes más gruesos de la molienda queden en el fondo y los más finos arriba, evitando que se tape la bombilla.
-Al enderezarlo, la yerba debe quedar inclinada a 45 grados. Esa cavidad es el lugar exacto para humedecerla y luego colocar la bombilla.
-Antes de comenzar a cebar es necesario mojar la yerba con agua tibia para que la bombilla quede firme y los primeros mates sean suaves y de un sabor duradero.
-Calentar el agua entre 70 y 80 grados es indispensable para asegurar mates parejos y rendidores. Cebar con agua hirviendo destruye las características más delicadas de la yerba, y produce mates fuertes y agresivos.
-Se debe cebar cuidadosamente cerca de la bombilla sin inundar el mate, ya que eso permite ir avanzando gradualmente sobre la yerba seca, para obtener su sabor paulatinamente.