
En un contexto donde las plataformas de comercio electrónico extranjeras ganan cada vez más espacio entre los consumidores argentinos, vuelve a instalarse la discusión sobre cómo regular su ingreso al mercado local. La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados reaviva el debate sobre competitividad, empleo y el impacto de las importaciones puerta a puerta.
El proyecto que propone un arancel del 30% a productos de Shein, Temu y otras apps
El presidente del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, anunció la presentación de un proyecto de ley que busca aplicar un arancel del 30% a todos los productos que ingresan al país mediante plataformas digitales y servicios Courier. Según explicó, la medida apunta a defender a la industria nacional y a las pymes, que, afirma, se ven afectadas por la expansión de gigantes como Shein, Temu y otras aplicaciones de compras.
El legislador argumenta que estas empresas operan con estructuras de costos “incomparables” con las del sector productivo argentino, lo que les permite vender a precios muy competitivos y entregar productos en pocos días. Para Pichetto, esta dinámica profundiza:
- la sustitución de mano de obra local
- la pérdida de actividad en el comercio interno
- la desigualdad en las condiciones de competencia
Por qué el proyecto apunta a equilibrar el mercado local
Pichetto señaló que la modalidad de trabajo de estas plataformas genera un escenario donde el comerciante argentino enfrenta desventajas: mayores cargas impositivas, costos laborales más altos y tiempos logísticos más extensos. En cambio, las empresas extranjeras ofrecen precios bajos y procesos de compra simplificados, lo que las vuelve extremadamente atractivas para los usuarios.
Según el diputado, aplicar un arancel del 30% permitiría nivelar el terreno de juego para proteger:
- a las pymes industriales
- a los comercios tradicionales
- al empleo local vinculado a la cadena productiva
También mencionó a Amazon como otra plataforma que, en su opinión, ingresa al país bajo condiciones similares que afectan a los productores nacionales.
Alcance de la propuesta y discusión en el Congreso
El proyecto establece que el arancel se aplicaría sin excepciones a toda mercadería que ingrese a través de servicios de Courier o correo privado, sin importar el tipo de producto o su valor declarado. Esto incluiría ropa, electrónica, accesorios, artículos para el hogar y cualquier envío comprado mediante aplicaciones internacionales.
De todos modos, Pichetto aclaró que la cifra del 30% y los detalles finales deberán ser debatidos y consensuados en el Congreso, ya que pretende abrir una discusión más amplia sobre el modelo de consumo y de producción en Argentina.
Mercado Libre también pidió regulaciones más estrictas
En paralelo al avance de este proyecto, desde Mercado Libre volvieron a reclamar mayores regulaciones para Shein y Temu, argumentando que estas plataformas generan competencia desleal y que, en la práctica, “le están dando trabajo a empresas chinas” mientras afectan a proveedores locales.
El planteo del mayor marketplace del país se suma al debate que hoy atraviesa al comercio argentino: cómo equilibrar el acceso a productos internacionales a bajo costo sin poner en riesgo la producción nacional y los empleos asociados.
Fuente: InfoZona
Share this content:
