
La inestabilidad financiera y los cambios recientes en la política monetaria volvieron a poner en primer plano las alternativas de ahorro que utilizan millones de argentinos. Con la eliminación de la tasa mínima de interés para los bancos, se abrió un escenario competitivo que impacta tanto en las entidades tradicionales como en las fintech, generando una fuerte disputa por atraer depósitos.
Por qué creció la competencia entre bancos y fintech
La decisión del Banco Central de liberar la tasa mínima de referencia incentivó a que bancos y billeteras virtuales ajusten sus rendimientos para captar ahorristas. En este contexto, las cuentas remuneradas ofrecidas por las billeteras digitales volvieron a destacarse, principalmente por su liquidez inmediata y el rendimiento diario que proviene de inversiones en Fondos Comunes de Inversión de money market.
A diferencia del plazo fijo tradicional, estas opciones permiten mover el dinero en cualquier momento sin perder intereses, lo que las vuelve particularmente atractivas en períodos de incertidumbre.
Ranking actualizado de rendimientos en billeteras virtuales
De acuerdo con relevamientos recientes, las billeteras y plataformas que ofrecen mayores rendimientos diarios presentan las siguientes Tasas Nominales Anuales (TNA):
- Ualá (Cuenta Remunerada): 37,00%
- Cocos (FCI RM): 35,00%
- Prex Argentina (FCI MM): 34,71%
- Naranja X (Cuenta Remunerada): 34,00%
- IEB+ (FCI MM): 32,23%
- Personal Pay (FCI MM): 31,86%
- Mercado Pago (FCI MM): 31,86%
- Lemon Cash (FCI MM): 31,21%
- N1U (FCI MM): 29,82%
- Claro Pay (FCI MM): 29,60%
Estas cifras pueden modificarse semana a semana, ya que dependen del rendimiento de los fondos de inversión y de las estrategias comerciales de cada billetera.
Ranking de plazos fijos tradicionales a 30 días
Mientras tanto, el Banco Central difundió la tabla comparativa con las tasas que ofrecen los bancos con mayor volumen de depósitos para plazos fijos a 30 días, intransferibles y en pesos. La competencia provocó un reacomodamiento en las TNA ofrecidas por las entidades:
- Banco Macro: 30%
- Banco de la Nación Argentina: 29%
- ICBC: 29%
- Banco Hipotecario: 28,5%
- Banco Credicoop: 28%
- Banco Ciudad: 28%
- BBVA: 27%
- Banco Santander: 25%
- Banco Galicia: 24%
- Banco Provincia: 24%
El esquema muestra una diferencia significativa frente a las billeteras virtuales, que hoy encabezan los rendimientos gracias a su estructura de inversión en fondos de corto plazo.
Qué tienen en cuenta los ahorristas al elegir entre fintech y bancos
La elección entre una billetera virtual y un banco suele depender de varios factores. Entre los aspectos más mencionados por los usuarios aparecen:
- Liquidez inmediata para mover el dinero sin restricciones.
- Tasas competitivas, especialmente en billeteras que ajustan sus rendimientos diariamente.
- Seguridad regulatoria, que en los bancos está respaldada por el sistema financiero tradicional.
- Disponibilidad de servicios, como beneficios, pagos y transferencias inmediatas.
- Monto mínimo requerido, que en las billeteras suele ser nulo o muy bajo.
Fuente: InfoZona
Share this content:
