Portada » ARBA implementará un nuevo sistema para pagar la Patente Automotor desde 2026 ¿Cómo será?

ARBA implementará un nuevo sistema para pagar la Patente Automotor desde 2026 ¿Cómo será?

arba-implementara-un-nuevo-sistema-para-pagar-la-patente-automotor-desde-2026-como-sera ARBA implementará un nuevo sistema para pagar la Patente Automotor desde 2026 ¿Cómo será?

A partir del próximo año, los contribuyentes bonaerenses se encontrarán con un esquema renovado para el pago del impuesto automotor. La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció un cambio estructural que busca aliviar la carga tributaria y mejorar la organización financiera de las familias y pequeñas empresas.

Cómo será el nuevo sistema de pago

Desde marzo de 2026, la Patente Automotor se abonará en diez cuotas mensuales iguales, en lugar de los habituales vencimientos bimestrales. El objetivo, según explicaron desde ARBA, es distribuir de manera más equitativa los pagos a lo largo del año y facilitar la previsibilidad económica de los contribuyentes.

El titular del organismo, Cristian Girard, detalló que “tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año”, gracias a la reformulación de las tablas impositivas. El nuevo esquema permitirá que el 75% de los propietarios de vehículos abonen una suma menor respecto de 2025.

Entre los principales puntos del nuevo régimen se destacan:

  • Diez cuotas mensuales iguales, con inicio en marzo y finalización en diciembre.
  • Rebaja efectiva para el 75% de los contribuyentes.
  • Simplificación de tramos, pasando de 15 categorías a solo 5.
  • Rango de alícuotas entre 1% y 4,5%.

Una reforma con enfoque progresivo y equitativo

La Ley Impositiva 2026 mantiene un enfoque progresivo y de alivio fiscal, con especial atención en los sectores medios y rurales. Girard subrayó que el nuevo diseño “recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”.

El gobierno provincial remarcó que no habrá aumentos en el Impuesto Inmobiliario ni nuevas tasas adicionales, lo que representa un alivio real para familias y pymes bonaerenses. Además, se aclaró que no se modificarán las alícuotas de Ingresos Brutos, preservando la estabilidad impositiva de las empresas locales.

Actualización de tramos y beneficios para PyMEs

El paquete de cambios incluye una actualización del 40% en los tramos del régimen impositivo, una medida que beneficiará a más de 46.000 pymes radicadas en la provincia. El propósito, según fuentes oficiales, es fortalecer la producción y evitar ahogar el consumo interno mediante una recaudación más eficiente y moderna.

El nuevo esquema simplifica el cálculo tributario al reducir la cantidad de categorías y ajustar los valores a los niveles de inflación esperada. Este rediseño busca adaptar las obligaciones fiscales a las capacidades reales de pago, evitando concentrar los vencimientos en períodos críticos del año.

Tecnología y modernización en la gestión tributaria

La transformación impulsada por ARBA también incluye mejoras tecnológicas en los sistemas de gestión y pago. Se incorporarán herramientas digitales que permitirán a los contribuyentes consultar información, realizar pagos y tramitar gestiones online con mayor rapidez y seguridad.

El organismo destacó que la modernización administrativa es clave para lograr una recaudación eficiente sin afectar la producción ni el consumo. En este sentido, la estrategia provincial combina tecnología, simplificación normativa y progresividad tributaria, con la intención de consolidar una relación más fluida entre el Estado y los contribuyentes.

Cronograma de vencimientos y alcances

El nuevo cronograma establece que la primera cuota vencerá en marzo de 2026, y las siguientes se abonarán mensualmente hasta diciembre. De esta manera, los propietarios de vehículos podrán planificar sus gastos anuales con mayor previsibilidad, evitando los picos de pago que solían concentrarse en determinadas fechas.

Los beneficiarios de la nueva ley incluyen tanto a familias como a pequeños y medianos comercios, que podrán organizar sus obligaciones fiscales de acuerdo con sus flujos de ingresos.

Fuente: InfoZona

Share this content:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *