
El fútbol está repleto de frase hechas. «Ahora empieza la verdadera Libertadores», suele decirse en la previa de los mata-mata. A la par, también se escucha que «todos los rivales son complicados» y que para levantar el trofeo «hay que ganarles a todos los rivales». Lo cierto es que al sacarse el casete, en la intimidad, hay preferencias y no tuvo los cruces tienen el mismo grado de dificultad. Racing, River, Estudiantes y Vélez, los tres equipos argentinos que siguen en la Copa, avanzaron como primeros en sus grupos y enfrentarán a algunos de los segundos. Y a la espera de que este lunes al mediodía giren las bolillas en la sede de la Conmebol, en Olé analizamos los cruces que desean y cuáles serían ideales evitar.
Finalizada la frase de grupos, en Avellaneda, Núñez, La Plata y Liniers ya anotaron ocho clubes: Botafogo, Universitario, Flamengo, Libertad, Fortaleza, Atlético Nacional, Cerro Porteño y Peñarol. Y al repasar el uno por uno, los brasileños siempre son los cucos, con el Fla y el Fogao como los principales rivales a esquivar en el primer duelo de eliminación directa más allá de que no se destacaron en los primeros seis partidos.
Aunque Flamengo sufrió una derrota histórica en el Maracaná frente a Central Córdoba y no pudo ganar en Santiago del Estero, recuperó la memoria en sus últimas dos presentaciones. Sin actuaciones descollantes, derrotó como local a Liga de Quito (2-0) y Deportivo Táchira (1-0) y por historia, presupuesto y jerarquía del plantel, en cualquier momento puede volver a su mejor versión. Lo mismo sucede con el vigente campeón.
El Fogao no es el mismo que ganó la final 2024 en el Monumental frente a Atlético Mineiro, perdió a buenas figuras, pero fue el mejor de los segundos con una particularidad: sumó 12 puntos, misma cantidad que River y Estudiantes y más que Vélez, Inter y Liga de Quito, todos líderes. Con tres triunfos consecutivos y puntaje ideal como local, será una difícil prueba para el equipo que le toque visitarlo en la ida de octavos. Y si bien Fortaleza a nivel internacional sólo suma un subcampeonato de Sudamericana (2023), cuenta con jugadores de peso como Deyverson y David Luiz y fue una prueba difícil para la Academia en Avellaneda.
Un escalón más atrás, aparecen Atlético Nacional y Peñarol. El conjunto colombiano avanzó de instancia por su 9/9 en el Atanasio Girardot y viajar a Medellín no suele ser placentero por las horas de vuelo y la exigencia de jugar en un escenario hostil. Por su parte, aunque para llegar al Campeón del Siglo sólo hay que disfrutar de un breve y placentero viaje a Montevideo, Peñarol suele sacar a relucir su chapa de cinco veces campeón de la Libertadores, mística que en esta clase de instancia suele pesar.
Sin subestimar a ningún rival, Libertad, Cerro Porteño y Universitario aparecen como los rivales perfectos para los octavos. El equipo Gumarelo fue el tercer equipo con menor cantidad de goles a favor (6) de los 16 clasificados, mientras que el Ciclón de Paraguay se metió por la ventana con apenas seis unidades sobre 18 posibles, siendo el peor de los segundos. Por último, el conjunto peruano de Jorge Fossatti se llevó un punto histórico del Monumental, terminó por encima de Independiente del Valle y Barcelona de Ecuador, pero asoma como el más débil para los equipos argentinos.
Así quedó la tabla de primeros de la Libertadores
1) Palmeiras – 18 puntos (+13 DG)
2) San Pablo – 14 puntos (+6 DG)
3) Racing – 13 puntos (+11 DG)
4) River – 12 puntos (+6 DG y 13 GF)
5) Estudiantes – 12 puntos (+6 DG y 11 GF)
6) Vélez – 11 puntos (+7 DG)
7) Inter Porto Alegre – 11 puntos (+4 DG, 12 GF)
8) Liga de Quito- 11 puntos (+4 DG, 8 GF)
El sorteo y los bombos de octavos
El sorteo está previsto para este lunes 2 de junio, a las 12, en Asunción. En octavos de final (a jugarse entre el 12 y el 21 de agosto), los mejores primeros podrán jugar con cualquiera de los mejores segundos. La gran final está prevista para el 29 de noviembre, en Lima.
En los papeles, el rival más complejo para los argentinos es Flamengo. Pero también hay que recordar que los cariocas perdieron de local con Central Córdoba y que le ganaron pidiendo la hora a Deportivo Táchira. Otro bravo: Botafogo, último campeón, aunque en la Recopa no dio la talla contra Racing.
Fuente: Olé.com.ar
Share this content: