

Este jueves, se llevó a cabo en la sede del Polo de Innovación Tecnológica de la ciudad bonaerense de Pergamino, una charla sobre tecnologías denominada “La revolución de las Tecnolatinas”. La disertación, pensando en el futuro, estuvo a cargo de Ignacio Peña, experto en innovación y estrategia, fundador de Surfing Tsunamis y Faculty de Singularity University.
El encuentro contó con la participación de representantes de importantes empresas locales, nacionales e internacionales; instituciones públicas y privadas; funcionarios públicos, emprendedores, estudiantes y público en general.


“Revolución tecnológica a nivel mundial”
“Está ocurriendo una revolución tecnológica a nivel mundial, transformando todas las industrias, y hay empresas jóvenes de América latina que están creando soluciones tecnológicas en escala y con mucho valor”, destacó Peña, en diálogo con El ABC Rural.
“En la Argentina ya hay más de 10 empresas de tecnologías que valen más de 1.000 millones de dólares, generando muchos empleos atractivos”, ejemplificó.
En esa línea de trabajo, el entrevistado, informó que “en América Latina hay dos sectores donde particularmente se concentró la actividad, comercio electrónico y finanzas digitales”.
De todas maneras, remarcó que “hay unos 15 sectores que también vienen teniendo mucho éxito, entre los que se encuentra lógicamente el agropecuario”. Por lo tanto, consideró que “nuestro país, y en particular el Partido de Pergamino, pueden ser parte de esta revolución tecnológica”.


“Enorme oportunidad en tecnologías profundas”
A mediano plazo, segúon señaló el especialista, se observa una enorme oportunidad en el desarrollo de tecnologías profundas, que resuelven problemas de la humanidad, y no aplicaciones digitales y tecnologías ya existentes.
Como ejemplo, citó “que los campos sean mucho más productivos, producir con menos tierra, generar educación más económica, accesible y divertida, resolver el problema de la energía a través de recursos renovables o brindar coberturas de salud más económicas”.
Asimismo, Peña recordó que “en el país hay una muy baja accesibilidad crediticia”, aunque afirmó que “se podría resolver a través de las tecnologías”.
En ese sentido, aseguró que “se podrían ofrecer servicios financieros mucho más económicos, conectando las demandas de créditos de la Argentina con la capacidad de ofrecimiento que hay a nivel mundial”.
-¿Cómo observa la idea que las tecnologías disminuyen el empleo?
-Es todo lo contrario, generan más oportunidades. Por ejemplo en China, se utiliza la tecnología para formar y contratar a personas con muy bajo nivel de educación para entrenar inteligencia artificial, generándoles muchas oportunidades de empleo.
El ABC Rural